
+ Categoría
Argentina registró un superávit del 0,2% del PIB

En mayo de 2025 el Sector Público Nacional en Argentina registró un superávit primario de $1,69 billones (1.456 millones de dólares y aproximadamente 0,2% del PIB), informó el ministro de Economía, Luis Caputo.
En mayo de 2025 el Sector Público Nacional en Argentina registró un superávit primario de $1,
La producción industrial China creció 5,8% en mayo

El mes pasado, Pekín puso en marcha un paquete de medidas de estímulo, que incluía recortes de las tasas de interés y una importante inyección de liquidez.
El crecimiento de la producción de las fábricas chinas alcanzó su nivel más bajo en seis meses d
Argentina registra una inflación promedio del 2% mensual

El dato de la inflación argentina de mayo mostró la variación más baja en cinco años: el número perforó la barrera del 2% y se ubicó en 1,5 por ciento.
En paralelo, junio llegó con incrementos en las tarifas de servicios públicos, que ponen presión s
Goldman Sachs reduce 30% probabilidad de una recesión económica en EE.UU

Los expertos de Goldman Sachs ya redujeron el pasado 13 de mayo en diez puntos, hasta el 35%, las posibilidades de que Estados Unidos cayera en recesión.
Goldman Sachs ha rebajado al 30% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión a doce meses v
Inflación en Estados Unidos repuntó levemente a 2,4% en mayo

La inflación en Estados Unidos repuntó levemente en mayo, según datos oficiales publicados el miércoles, mientras que los expertos no creen que los precios puedan permanecer inmunes a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Los
La FED mantendrá las tasas de interés

La Reserva Federal (Fed) mantendrá las tasas de interés durante al menos otro par de meses, según la mayoría de los economistas encuestados por Reuters, ya que persisten los riesgos de que la inflación resurja debido a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo y acumula un 12,9% interanual

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en mayo y acumula un 12,9% en los primeros cinco meses del año: así lo confirmó este lunes el Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA) en la previa del dato nacional que difundirá este jueves el INDEC.
Tasa de desempleo en EE.UU se mantiene en 4,2%

La contratación en Estados Unidos (EU) disminuyó durante mayo pero se mantuvo resistente, en una desaceleración gradual en medio de la incertidumbre empresarial mientras se intensifica el escrutinio sobre los efectos de los aranceles generalizados del presidente estadounidense, Donald Trump.
“El impuesto de EE.UU sobre remesas tendrá un impacto limitado”, según economistas de Oxford

La aprobación del proyecto de ley en Estados Unidos para aplicar un gravamen sobre las remesas, podría intensificar los envíos en este año, anticiparon economistas de Oxford Economics.
Además es probable que los migrantes, tanto documentados como indocumentados, recurrirán a ciudadanos estadounidens
Banco Central de Canadá mantiene su tasa de interés en 2,75%

El banco central de Canadá mantuvo el miércoles su tasa de interés oficial en 2,75%, debido a un nivel de incertidumbre que "sigue siendo elevado" por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
En un comunicado, el Ba
Aranceles de Trump afectarán esfuerzos de la Fed para bajar inflación

Los cambios en la política comercial de Estados Unidos podrían contener los progresos para reducir la inflación, afirmó el martes una gobernadora de la Reserva Federal, mientras los aranceles del presidente Donald Trump se hacen sentir.
La econ
Argentina acumula ganancias de hasta 35% en Wall Street

Los activos argentinos acumularon importantes ganancias en dólares en mayo, a pesar de la inestabilidad de los mercados financieros, principalmente vinculada a las elecciones legislativas y, sobre todo, las presiones externas generadas por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países.
Alemania planea gravar 10% a los gigantes de Internet

Alemania considera planes para un impuesto digital de 10% para los gigantes de Internet como Alphabet y Meta, dijo un alto funcionario, a pesar del riesgo de avivar más tensiones comerciales con Estados Unidos.
Alemania considera planes para un im
Moody's rebaja la perspectiva de calificación de Brasil a estable

Moody's Ratings rebajó el viernes su perspectiva de calificación sobre Brasil a estable desde positiva, al citar un deterioro de la asequibilidad de la deuda y "un progreso más lento de lo esperado en abordar la rigidez del gasto y construir credibilidad en torno a la política fiscal".















































Gobierno Argentino recaudó USD 1.000 millones en bonos con inversionistas internacionales

Argentina ha recaudado 1.000 millones de dólares de inversionistas internacionales en un voto de confianza económica para el Presidente Javier Milei, siete años después de que el país recurriera por última vez a los mercados de capital internacionales.
El
Argentina emitirá bonos en pesos a 5 años dirigido a inversionistas internacionales

El gobierno argentino emitirá un bono a cinco años denominado en pesos y dirigido a inversionistas internacionales que podrán adquirirlo en dólares estadounidenses, una medida que el gobierno calificó como el regreso del país a los mercados globales tras una reestructuración so
CIP propicia exploración de oportunidades con Costa Rica

La agencia promotora de exportaciones y atracción de inversiones de Costa Rica, PROCOMER, fue la institución con la que arrancó la serie de encuentros de exploración de negocios en comercio exterior que está organizando el Centro de Importadores del Paraguay (CIP).
Japón invertirá USD 15.500 millones en las mipymes del impacto de aranceles de EE.UU

El gobierno japonés anunció un paquete de 15.500 millones de dólares para proteger a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Aunque es un aliado clave y el principal inversionista del país norte
Gobierno argentino presentó Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los ciudadanos

El plan impulsado por el gobierno de Javier Milei busca liberar los fondos de los ciudadanos, reducir la burocracia y modernizar el sistema financiero.
En un anuncio que marca un giro significativo en la política económica y fiscal del país, el Gobierno
Banco Central de China recorta tasas de interés

El banco central de China recortó el martes dos tasas de interés clave a mínimos históricos para tratar de impulsar el crecimiento de la segunda economía mundial, aletargada desde la pandemia del Covid-19.
La tasa de préstamo preferencial a u
Preocupa a Brasil el rechazo de cargamentos por brote de gripe aviar

Las consecuencias del brote de gripe aviar en Brasil siguen afectando a los exportadores de pollo en el país sudamericano. Durante este martes, el presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), mostró su preocupación por el rechazo de cargamentos que salen de su país.
Moody's baja nota a Estados Unidos en Aa1

Estados Unidos perdió la calificación financiera “Aaa” que tenía en la agencia Moody's; nota que acreditaba ante los inversionistas el mayor nivel de solvencia financiera que tenía como emisor de deuda soberana.
De acuerdo con la agencia, la acción de
Nuevos aranceles impuesto por EE.UU permitieron recaudar USD 16.000 millones en abril

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que en abril el gobierno recaudó una cifra récord de 16.000 millones de dólares por aranceles aduaneros, un aumento de aproximadamente 9.000 millones de dólares con respecto al mismo mes del 2024.
Inflación en Argentina se ubicó en 2,8% interanual

La inflación en Argentina se ubicó en 2,8% mensual en abril, por debajo del 3,7% del mes anterior, y alcanzó 47,3% interanual, informó este miércoles el Instituto de Estadística (Indec) en el primer dato posterior a la eliminación parcial del control de cambios.
EE.UU pretende gravar las remesas

El Partido Republicano de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, planea proponer un impuesto de 5% sobre las remesas enviadas desde aquél país. Así lo refirieron portales de noticias estadounidenses que anticipan que será en la sesión de este martes, cuando integrarán la propuesta sobre un paquete fiscal completo.
EE.UU y China negocian posible acuerdo comercial

El gobierno chino afirmó que está abierto a iniciar conversaciones sobre los aranceles que Estados Unidos y China se han impuesto mutuamente, pero sin convocar expresamente a una mesa de negociaciones.
Altos funcionari
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de 2.568 millones de dólares

El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de 2,568 millones de dólares en el cuarto mes del año, un 11,1% superior al resultado del mismo mes de 2024, sin embargo, cayó 0,9% respecto a marzo; el déficit continúa escalando por el salto en las importaciones.
Banco Central de Brasil aumentó su tasa de interés hasta 14,75%

El Banco Central de Brasil (BCB) aumentó su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75%, su nivel más alto en casi 20 años, en un esfuerzo por contener la inflación en la mayor economía de América Latina.
El Comité de Pol
Ministro de economía pretende "remonetizar" a la Argentina sin emitir pesos

Tras el levantamiento del cepo cambiario en la Argentina el pasado lunes 14 de mayo, el plan del ministro de Economía, Luis Caputo, ahora tiene un nuevo objetivo: "remonetizar" a la Argentina sin emitir pesos.
¿Cómo oc
Economía de Venezuela creció 9,3% en el primer trimestre de 2025

La economía de Venezuela creció 9,3% en el primer trimestre de 2025, lo cual refleja una recuperación respecto a igual período del pasado cuando la variación fue 9,1%, dijo el jueves el Banco Central en un comunicado.
Venezuela se encuentra bajo sanciones
Trump pretende que la Fed deje las tasas de interés en 4 puntos

El banco central estadounidense se reúne esta semana por tercera vez desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en medio de un panorama económico revuelto y bajo los dardos del mandatario republicano.
La gran mayorí
Mercado Libre mudará domicilio a Texas

Mercado Libre propuso a sus accionistas que aprueben el traslado de su domicilio social desde Delaware (en Estados Unidos) al estado de Texas, en un guiño a su amigo, el también empresario y cofundador de Tesla, Elon Musk.
"Nuestro directorio rec
Argentina privatizará la industria de gas y electricidad Enarsa

El Gobierno Nacional de Argentina autorizó por la madrugada el procedimiento para la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), la estatal que suministra gas y electricidad a todo el país. Lo hizo a través del Decreto 286/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Trump se compromete a reducir escalada comercial entre las dos mayores economías del mundo

Miembros del gabinete de Donald Trump dieron el domingo mensajes contradictorios sobre si se están llevando a cabo negociaciones con China sobre aranceles, como ha afirmado el presidente republicano.
El gobierno de Trump se mostró dispuesto la semana pasada a reducir la escalada de la guerra comercial entre las dos
EE.UU respaldará a la Argentina en caso de un shock externo

Mientras el Presidente de Argentina, Javier Milei, se preparaba para partir a Roma a despedir a su connacional, el Papa Francisco, las dos figuras más importantes de su gabinete económico cumplían con una agitada agenda en Washington.
El ministro de Economí
Fitch pronostica crecimiento de EE.UU de 1,2%

En su actualización de Perspectivas Económicas Mundiales, los economistas de la calificadora Fitch destacaron que la ejecución de las medidas arancelarias ha transitado por suspensiones temporales y escaladas en represalia, proceso que está alimentando la incertidumbre mundial, con China y Estados Unidos en el epicentro.
Actividad económica de Argentina subió 5,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este martes el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de febrero, que experimentó una suba de 5,7% interanual, con un aumento también, en este caso de 0,8%, respecto de enero.
Argentina fija meta de crecimiento para este 2025 del 3,1% del PIB

El Gobierno de Argentina se comprometió con una meta de superávit mayor a la que pide el FMI. Esto plantea el desafío de reducir gastos o aumentar ingresos, con la promesa de eliminar impuestos "en la medida en que el superávit lo permita", como eje de la gestión que enfrenta su primera elección.
Milei cambiará fórmula para medir la inflación en Argentina

El Gobierno de Javier Milei confirmó que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se prepara para cambiar la fórmula con la que se mide la inflación en Argentina. La noticia se conoce luego de que el dato de marzo cierre en 3,7% mensual, el valor más alto desde agosto de 2024.
EE.UU no está de acuerdo con el pacto de divisas entre China y Argentina

La breve visita del secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, a Argentina dejó claro el descontento de los Estados Unidos con el swap de monedas que la Argentina mantiene con China, acuerdo que se renovó la semana pasada. "Creo que, a medida que esta administración [de Javier Milei] mantenga su política económica inflexible,
Las exportaciones de China aumentaron un 12,4% interanual

Las exportaciones de China aumentaron considerablemente en marzo después de que las fábricas se apresuraran a realizar envíos antes de que entraran en vigor los nuevos aranceles de Estados Unidos, pero la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos ha ensombrecido las perspectivas para las fábricas y el crecimiento de la
Argentina elimina parcialmente el cepo cambiario

El presidente de Argentina, Javier Milei, se refirió, en cadena nacional, a los anuncios que realizaron Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili. A través de un mensaje grabado, y acompañado de todo su gabinete, el Presidente resaltó el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó sobre
Inflación de alimentos básicos en Argentina se ubicó en 3,2%

La inflación en Argentina se ubicó en 3,2% en marzo, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). De este modo, acumula un alza de 8,6% en el año.
Tras un aumento del 2,1% en febrero, los precios en la ciudad de Buenos
Mercado Libre invertirá en Argentina USD 2.600 millones en logística, marketing y tecnología

El gigante latinoamericano del comercio electrónico Mercado Libre anunció una inversión de 2.600 millones de dólares para Argentina durante 2025.
Esta cifra es 53% superior a lo invertido durante 2024. Los fondos serán destinados para mejorar
El FMI prestará a la Argentina USD 20.000 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que el personal técnico del organismo y autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un monto de 20.000 millones de dólares.
Powell anticipa mayor inflación en EE.UU

Los aranceles anunciados por la nueva administración de Estados Unidos traerán una mayor inflación en esa nación y un crecimiento más lento, reconoció el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“La magnitud y duración de estos efe
Madereros ven al nuevo escenario arancelario como una oportunidad estratégica para la industria

El reciente ajuste en la política comercial de los Estados Unidos, que establece un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones, podría tener un impacto positivo en el posicionamiento de Paraguay como proveedor estratégico de madera.
La pobreza en Argentina bajó al 38,1% y la indigencia descendió al 8,2%

Al cierre del segundo semestre de 2024 el porcentaje de la población en una situación de pobreza en Argentina fue del 38,1%, una baja de 14 puntos frente al primer semestre del año pasado, cuando había alcanzado el 52,9 por ciento.
La indigenci
España destinará 14.100 millones de euros para proteger empleos

El Gobierno español pondrá en marcha un plan de 14.100 millones de euros (15.660 millones de dólares) para amortiguar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses en la economía española, dijo el jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El
Banco Mundial se compromete a colaborar "estrechamente con Argentina" para su ambiciosa agenda de reformas

El presidente de Argentina, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. El encuentro cobra especial relevancia de cara al cierre de un acuerdo con el FMI y a la expectativa de que los organismos internacionales también ofrezcan nuevos créditos para fortalecer las reser
El FMI desembolsará a Argentina USD 8.000 millones

La directora gerente del Fondo Monterio Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, confirmó que Argentina solicitó que el primer desembolso sea equivalente al 40% del programa.
Esto implica que el mismo ascendería a 8.000 millones de dólares. E
Goldman Sachs elevó probabilidad de una recesión en Estados Unidos a 35%

Goldman Sachs elevó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos a 35% desde 20% y dijo que espera más recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), mientras los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, sacuden la economía mundial y trastornan los mercados financieros.
Armadoras de EE.UU no podrán absorber costo de aranceles

A dos días de que Donald Trump ponga en marcha los aranceles a las importaciones de vehículos, el Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC), representante de los fabricantes de automóviles estadounidenses Ford Motor Company, General Motors Company y Stellantis, advirtió que económicamente será imposible para los fabricantes
Las importaciones estadounidenses procedentes de China terminaron el año con fuerza

Las importaciones estadounidenses procedentes de China terminaron el año con fuerza después de que algunas empresas almacenaran envíos de ropa, juguetes, muebles y productos electrónicos antes del plan de Donald Trump, de imponer nuevos aranceles que podrían reavivar una guerra comercial.
Argentina recibirá nuevo préstamo del FMI de USD 20.000 millones

El gobierno argentino informó que, además, negocian "un paquete adicional de libre disponibilidad" con otros organismos como el Banco Mundial y el BID para fortalecer sus reservas.Creditos automáticos
El ministro de Economía de Argentina, Luis
El Gobierno brasileño archivó propuesta para gravar a las grandes empresas tecnológicas

El Gobierno brasileño archivó una propuesta para gravar a las grandes empresas tecnológicas, debido en parte a la preocupación de que la medida sea vista como una respuesta a las amenazas arancelarias de Donald Trump.
Oficializan decreto que permite a Argentina negociar con el FMI

Luego de que la Cámara de Diputados de Argentina aprobara el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se oficializó la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que el Gobierno buscó saltarse la "Ley Guzmán" de forma exprés.
Agro argentino permitirá el ingreso de USD 30.800 millones

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que el sector agroexportador de Argentina aportará 30.800 millones de dólares en divisas durante 2025, cifra prácticamente idéntica a la del año anterior.
El Plan promete sumar 878.000 empleos en e
Aranceles retrasarán lucha contra inflación de EE.UU

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), dijo ayer que los aumentos arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, retrasarían el progreso para reducir la inflación este año, pero el escenario base de la Fed es que los impactos de los aranceles en los precios serán transitorios y se extenderán rápidamente
Milei firma nuevo acuerdo con el FMI

Con un Congreso vallado y tras un inicio de sesión marcado por los gritos cruzados entre oficialismo y oposición y aún dentro del propio espacio libertario, la Cámara de Diputados en Argentina avaló el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con 1
Banco Central de Brasil sube su tasa de interés a 14,25%

El Banco Central de Brasil (BCB) subió su tasa de interés de referencia en un punto porcentual, hasta 14,25%, la mayor en nueve años y una continuación de sus políticas para contrarrestar la inflación en la mayor economía de América Latina.
La quinta al
EE.UU aplicará su política de “aranceles recíprocos”

Estados Unidos aplicará aranceles país por país con una posible nueva metodología, lo que implica un “sistema de desventajas comparativas”, interpretó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Ebrard destacó las declaraciones que hizo previamente el se
Argentina eliminará aranceles a la importación de vehículos eléctricos e híbridos

El Gobierno argentino abrió el proceso de solicitud para la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos, con un cupo de 50.000 unidades para la primera etapa.
Esta medida, dispuesta a través del Decreto 49/2025, permitirá el
Aranceles ocasionan presión inflacionaria y riesgo de recesión en EE.UU

Los bancos de la Reserva Federal se preparan para enfrentar el choque que significará para la economía de Estados Unidos y para la inflación, la puesta en marcha de la nueva política económica de Donald Trump.
Estos análisis técnicos son par
Trump advierte con aranceles del 200% al vino y la champaña procedentes de Europa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá un arancel del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea si el bloque no elimina su gravamen sobre el whisky.
El Ejecutivo comunitario europeo dijo, s
Aranceles al acero y aluminio encarecerán el precio de los autos en EE.UU

Las tres grandes automotrices estadounidenses (General Motors, Ford y Stellantis) afirmaron que la aplicación de aranceles a las autopartes con acero y aluminio en 25% elevará el costo de los vehículos fabricados en Estados Unidos, con gran impacto para los consumidores y proveedores.
El FMI acuerda nuevamente un préstamo de USD 20.000 millones a Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, puso su firma en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a celebrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de un Programa de Facilidades Extendidas. La norma fue publicada este martes en el Boletín Oficial.
Ventas minoristas en Argentina registraron una reducción del 2,9% en febrero

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes de Argentina arrojó que los comercios registraron una nueva merma en el consumo del 2,9% en febrero con respecto a enero. Este descenso se suma a la baja del 0,5% frente a diciembre, cuando las compras no pudieron seguir el crecimiento del último mes del 20
Argentina recaudó impuestos por casi 13.000 millones de dólares en febrero

La recaudación de impuestos de Argentina trepó un 86,5% interanual en febrero, al sumar 13.520 billones de pesos argentinos, unos 12,701 millones de dólares, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El alza se produjo principalmente por
Actividad económica de EE.UU aumentó ligeramente

La actividad económica de Estados Unidos aumentó ligeramente pero de forma desigual desde mediados de enero, el empleo se movió a un ritmo más alto y los precios aumentaron modestamente, informó ayer 5 de marzo, la Reserva Federal (Fed).
Las e
Argentina: Desembolso del FMI ayudará a cancelar deuda con el Banco Mundial

En un discurso donde los anuncios económicos de la Asamblea Legislativa 2025 retomaron ideas anteriores del presidente de Argentina, Javier Milei, una definición sobresalió: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que el Gobierno espera cerrar en las próximas semanas pasará por el Congreso, como está previsto en la ley. "E
A partir del 2 de abril el presidente de EE.UU aumentará aranceles a productos agrícolas

El presidente estadounidense, Donald Trump, anticipó una mayor demanda agrícola local derivada de los aranceles que programa poner en vigor a partir del 2 de abril próximo.
“A los Grandes Agricultores de los Estados Unidos: prepárense para em
Supermercados argentinos pierden 11% en ventas

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina publicó los datos de ventas en supermercados y mayoristas de diciembre, que en el primer año de gestión de Javier Milei presentaron fuertes bajas.
En lo que respecta a supermercados, en el
Trump revoca acuerdo con petrolera venezolana

El 26 de noviembre de 2022 el gobierno del presidente demócrata Biden aligeró algunas sanciones petroleras impuestas a Venezuela en 2019, durante el primer mandato de Trump, en un esfuerzo por apoyar unas negociaciones entre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y la oposición.
La economía argentina se contrajo un 1,8% en 2024, el primer año del gobierno

La economía argentina se contrajo un 1,8% en 2024, el primer año del gobierno de Javier Milei, una caída menor a la proyectada por el Fondo Monetario Internacional (-2,8%), según datos publicados el martes por el instituto nacional de estadística (Indec).
Argentina privatizará la industria de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio

El presidente argentino Javier Milei decidió transformar la actual empresa estatal Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), ubicada en la provincia de Santa Cruz, en una Sociedad Anónima.
"El presidente de la Nación ha firmado el decreto q
Trump ofrece su respaldo al presidente argentino

Los mandatarios se reunieron en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora, y hablaron sobre “las innovadoras reformas económicas" del presidente argentino y “cómo pueden trabajar juntos más estrechamente”.
En el gobierno
Trump impondrá aranceles del 25% a autos importados, productos farmacéuticos y chips

El presidente estadounidense dijo que quería dar tiempo a las empresas para instalarse en Estados Unidos y así evitar el arancel; el secretario Ebrard tendrá primer acercamiento con sus pares estadounidenses este jueves.
Los aranceles que el gob
Economía brasileña creció 3,8% en 2024

La actividad económica de Brasil se expandió un 3,8% en 2024, según mostraron los datos del lunes del Banco Central, extendiendo una racha de crecimiento mayor al esperado, que perdió impulso en los últimos meses por un ajuste monetario agresivo. El resultado anual siguió a una caída desestacionalizada del 0,7% en el índice IBC-
La inflación de enero de Argentina fue del 2,2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de Argentina dio a conocer este jueves que el índice de inflación mensual correspondiente a enero fue del 2,2 por ciento. Además, también informó que la medición interanual registró un alza del 84,5 por ciento.
China insta a EE.UU a dejar de difamar sus lazos con América Latina y el Caribe

Enfatizó que el gobierno estadounidense debe afrontar sus propios problemas y responsabilizarse de temas como el fentanilo y la migración.
La Embajada de China en México expresó su rechazo a las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco R
Déficit de EE.UU alcanzó 129.000 millones de dólares en enero

El Gobierno federal de Estados Unidos registró un déficit presupuestario de 129.000 millones de dólares en enero, una cifra muy superior al déficit inusualmente bajo de 22.000 millones registrado en enero de 2024, debido a los cambios de calendario en los pagos de prestaciones, informó el Tesoro el miércoles.