+ Categoría
Microeconomía agraria se fortalece con titulación masiva
- ✅ El presidente de INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz López, completó la entrega de 850 titulos de propiedad en Manduará, Canindeyú
- ✅ Luego de más de 45 años, los campesinos se convierten de ocupantes precarios a propietarios de sus tierras
"La titulación masiva en el campo forta
La sequía está afectando a todos los cultivos de temporada
La sequía está afectando a todos los cultivos de temporada, principalmente a la soja. Los más de 15 días sin buena lluvia e intenso calor empiezan a dejar secuelas en los cultivos en pie y merma la expectativa de rendimientos.
Standard & Poor's resalta la diversificación económica y el compromiso fiscal como claves del crecimiento sostenible de Paraguay
La calificadora internacional Standard & Poor's mejoró las perspectivas de Paraguay, elevándolas de estable a positivo, y asignó la nota BB+ tras su revisión anual del 2024. Este avance refleja el sólido desempeño económico del país en el último año. En ese sentido, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovin
El INDERT proyecta recaudar 68,2% más que el año pasado
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) registró un ingreso de 41.602 millones de guaraníes en concepto de cuotas por lotes, pagados por los beneficiarios de la reforma agraria, en el 2024. Este monto representa un aumento del 55,2% en comparación al promedio histórico de ingresos registrados del 2
S&P mejora la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay a positiva
La agencia calificadora internacional S&P Global Ratings anunció este miércoles 8 de enero que elevó de "estable" a "positiva" la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay, manteniendo la nota en BB+, a un peldaño del grado de inversión. Este ajuste refleja el reconocimiento de la agencia a los avances del
El MEF destaca avances económicos y sostenibilidad en su Informe de Rendición de Cuentas 2024
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó su Informe de Gestión 2024, en el que se destacaron los logros alcanzados por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP). Estos incluyen hitos históricos y avances significativos en materia económica, financiera y de sostenibilidad, que fortalecen la imagen del país a
Sectores agropecuario y forestal registran incidencias positivas en el PIB trimestral
De acuerdo con datos del Banco Central, el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró un crecimiento interanual de 3,4% en el tercer trimestre y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,3% al cierre del tercer trimestre del 2024.
Desde el enfoq
INDERT registró un aumento del 55% en la recaudación frente al promedio de 15 años
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) reportó un ingreso total de 41.602 millones de guaraníes en concepto de cobro por lotes de los adjudicatarios en el año 2024, según datos de la Gerencia de Créditos delainstitución.
La inflación del año cierra en 3,8% con incidencia de alimentos
La inflación del mes de diciembre del año 2024, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,7%, superior a la variación del 0,3% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación del año 2024 asciende al 3,8%, por encima del 3,7% verificado en el año anterior,
BCP emite normativa para volver más líquido y dinámico el sistema financiero y favorecer la economía
El Banco Central del Paraguay (BCP) realizó actualizaciones al marco reglamentario del mercado financiero, las cuales responden a la necesidad de modernizar las operaciones del mercado en un contexto favorable, impulsado por el reciente grado de inversión otorgado al país. Para el efecto emitió 4 nuevas resoluciones.
<
Paraguay se fortalece como hub digital y de exportación tecnológica
Paraguay, con su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, es ahora una de las sedes de la empresa internacional Axxon Consulting. Su objetivo es acelerar la transformación digital, al tiempo de exportar soluciones aprovechando el talento joven nacional.
El FMI desembolsará a Paraguay USD 245 millones
Las autoridades del Fondo concluyeron la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas y aseguraron que siguen comprometidas con reforzar la estabilidad macroeconómica del país sudamericano
El Fondo M
El PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 3,4% en el tercer trimestre
El PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 3,4% en el tercer trimestre y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,3% al cierre del tercer trimestre del 2024, según el reporte actualizado del Banco Central del Paraguay.
Para
Ministro de economía manifiesta optimismo para el 2025
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una entrevista televisiva destacó las perspectivas positivas para el año 2025 en materia económica, asegurando que será un año de mayor progreso para el país. Durante un balance sobre los resultados económicos de 2024, el ministro enfatizó el compromiso del Go
El crecimiento del PIB de Paraguay será el más elevado de la región en el 2025
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,8% para 2025, un porcentaje similar al de 2024 y uno de los más altos de la región. Durante la conferencia, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, también anunció la reducción de la meta de inflación de 4,0% a 3,
La inversión social del Gobierno en distribución de tierras llega a los 399 millones de dólares
Desde el 15 de agosto del 2023, fecha en que asumió el Gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, se produjeron 7.500 títulos de propiedad de la reforma agraria, a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), con el economista Francisco Rui
Grado de Inversión y acuerdo Mercosur-UE entre los logros más importantes en el plano económico
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacó los principales logros económicos del Gobierno durante la reunión del Consejo de Ministros, presidida por el presidente de la República, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno. Entre los hitos más importantes resaltó la obtención del Grado de Inversión
Gobierno seguirá con reformas estructurales, afirma ministro de economía
El Grado de Inversión otorgado a Paraguay por la calificadora Moody's fue uno de los puntos resaltados por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, durante su exposición en la Conferencia Magistral "Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025", desarrollada este lunes en el Centro Cultural del Banco Central del
Analizan logros y perspectivas de la economía paraguaya en evento realizado en el BCP
Paraguay está enseñando a la región cuál es el camino correcto, manifestó el economista y exministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, durante su intervención en la Conferencia Magistral "Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025", organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del P
Paraguay destaca la relevancia de fortalecer la estabilidad macroeconómica como pilar del éxito económico y social, en sesión de OCDE
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presidió la sesión sobre "Insumos para la Nueva Estrategia de la OCDE sobre Desarrollo", en el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que concluyó ayer en
Llega al 70% la titulación de tierras de Arroyito en Concepción
Se registró la histórica entrega de 1.600 títulos de tierra a la emblemática colonia Virgen del Camino, de Arroyito, Concepción.
El presidente de INDERT, profesor Francisco Ruiz Diaz, acercó otros 180 títulos este lunes y en breve se alcanzarán
Aumentó 42% el transporte de mandioca en las colonias del INDERT
El promedio mensual de mandioca transportada de las colonias del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) en este año 2024 es de 131.000 kilos, según datos del Departamento de Comercialización, de la Gerencia de Desarrollo Rural.
Paraguay avanza en negociaciones comerciales en Mercosur
Paraguay ha logrado importantes avances en diversos proyectos e iniciativas que fortalecen la integración regional y su proyección internacional, durante la Presidencia Pro Témpore Uruguaya del Mercosur.
En el marco del Fondo Convergencia Estruc
Mercosur-UE: Ahorrará 4.000 millones de euros anuales a las exportaciones europeas
Después de 25 años de intensas negociaciones, el presidente Santiago Peña celebró un momento histórico en el comercio internacional con la finalización del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea. Este acuerdo no sólo consolida una asociación estratégica entre dos de los bloques económicos más relevantes
Recaudación del INDERT por lotes aumentó 37% a noviembre
Al cierre del mes de noviembre, el ingreso acumulado por cobro de las cuotas de lotes adjudicados llegó a la suma de 37.463 millones de guaraníes, frente a los 27.319 millones de guaraníes recaudados al cierre del noviembre del año pasado, según los registros estadísticos de la gerencia de créditos del IND
Aumentó 17 veces la titulación de tierras en Caaguazú
Gran resultado del INDERT en la titulación de tierras a nivel país
En 15 meses del actual gobierno, en el Departamento de Caaguazú se entregaron 2.600 títulos de propiedad, mientras que en los 10 años anteriores se entregaron apenas 1.200 títulos, reveló el presidente de la República, Santiago Peña, en
La final de la Conmebol Sudamericana impulsó al turismo y a la economía
La reciente final de la Conmebol Sudamericana, disputada en Paraguay entre los equipos de Racing (Argentina) y Cruzeiro (Brasil), fue una gran fiesta deportiva, y un catalizador para el desarrollo del turismo y la economía local. Con la llegada de más de 40.000 visitantes procedentes de Brasil y Argentina, el evento dejó un impacto económ
Gobierno pone a disposición fondo para estudios de posgrados en el exterior a través de BECAL y AFD
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lanzaron el Fondo de Garantías para Estudios de Posgrados en el Exterior (FOGAE), un instrumento financiero que mejorará el acceso al crédito de las personas interesadas en realizar un posgr
Con déficit fiscal de 1,3% del PIB a octubre se mantienen perspectivas para el cierre del 2024
Conforme a los últimos datos al mes de octubre, se mantienen las perspectivas favorables de cerrar el 2024 con un resultado fiscal acorde al proyectado en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el presente ejercicio fiscal.
De acuerdo con
Proyectan un crecimiento del PIB de 4,0% para este 2024
Conforme a los resultados de la encuesta de EVE realizada en el mes de noviembre de 2024, la mediana de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2024 se ubicó en 3,9%; mientras que, para los próximos 12 meses, para el cierre del año 2025 y para el horizonte de política monetaria (HPM), entre 18 y 24 meses, se ubicó
El mercado muestra mayor confianza sobre el desenvolvimiento económico
En octubre 2024, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 54,46, ubicándose por encima del valor del mes previo (54,09) pero por debajo de octubre del año anterior (61,80).
El Índice de Situación Económica (ISE) reg
La Superintendencia de Bancos realizó capacitaciones en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en Asunción y CDE
La Superintendencia de Bancos (SB) llevó a cabo capacitaciones especializadas en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (PLAFT) en las ciudades de Asunción y Ciudad del Este, en los meses de septiembre y octubre. Estas charlas estuvieron dirigidas a oficiales de cumplimiento y funcionarios de las casas d
Representante del BID destacó que el grado de inversión hace aún más atractivo al Paraguay
Llegar al grado de inversión hizo más atractivo a Paraguay, generando más interés en los inversores, resaltó el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Alonso Chaverri Suárez, tras una visita realizada esta tarde al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
“Paraguay tiene uno de los sistemas financieros más sólidos”, destaca presidente Peña
El presidente Santiago Peña encabezó la inauguración de la 58.ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y destacó la importancia histórica del evento para Paraguay. "Hoy no es un día más, no es un día cualquiera. Hoy es un día muy significativo para el
Paraguay albergó capacitación internacional sobre políticas de educación e inclusión financiera
El Banco Central del Paraguay (BCP) y la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo un entrenamiento sobre políticas de educación financiera para mujeres y jóvenes. Tanto el presidente del BCP, Carlos Carvallo, como los miembros del Directorio, Liana Caballero, Carmen Marín y Humberto Colmán, y
“Paraguay ofrece un ambiente seguro para los negocios”
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó el acto de apertura de la 15ª edición de la Expo Paraguay-Brasil 2024, un evento que reunió a autoridades y empresarios de ambos países y fomenta la relación entre el comercio y los inversionistas.
Reequilibrar las políticas y seguir avanzando en las reformas: aspectos clave para potenciar crecimiento en la región, según el FMI
El Informe de Perspectivas Económicas para las Américas (REO), presentado en el Instituto BCP por el Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó la capacidad de recuperación de las economías de la región tras una serie de shocks recientes y subrayó la necesidad de reequilibrar el mix de políticas macroeconómicas y avanzar en reforma
Panorama de agronegocios y potencial de Paraguay fueron temas del AgroForum 2024
El presidente Santiago Peña, acompañado del ministro Javier Giménez, participaron este lunes del panel “Paraguay y Brasil: Oportunidades para la Industria y el Comercio”, en el AgroForum 2024, en San Pablo, Brasil. Se trata de uno de los eventos más grandes de agronegocio.
La inflación de octubre de 2024 fue del 0%
La inflación del mes de octubre del año 2024, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, inferior a la variación del 0,5% observada en el mismo mes del año anterior.
Con este resultado, la inflación acumul
Recaudación del INDERT por lotes aumentó 49% en octubre
La recaudación por el pago de lotes de parte de los adjudicatarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) fue de 6.090 millones de guaraníes en el mes de octubre, frente a los 4.079 millones de guaraníes recaudados en el mismo mes del año anterior.
Paraguay avanza hacia un nuevo estándar internacional de divulgación de datos
Paraguay reafirma su compromiso con la transparencia al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras un destacado desempeño bajo el Sistema General de Divulgación de Datos Mejorado (e-GDDS) implementado desde el 2017.
Nobel de Economía destaca el desarrollo económico de Paraguay como modelo pragmático en América Latina
El prestigioso economista británico-estadounidense James Robinson, premio Nobel de Economía 2024, reconoció el potencial de Paraguay como ejemplo de desarrollo económico realista y estable en América Latina. Fue en el panel denominado “Comprender los factores clave para el desarrollo económico:
Paraguay se proyecta con crecimiento sostenible basado en políticas de estabilidad y reforma económica
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó los avances obtenidos por Paraguay durante los últimos veinte años gracias a la implementación de políticas macroeconómicas responsables. Fue durante el panel denominado “Comprender los factores clave para el desarrollo económico: El caso paraguayo
Tasa del BCP se mantiene en 6%
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual, en su reunión del mes de octubre.
El Comité resalta que los indicadores de corto plazo ha
Ministro habla sobre el desafío de equilibrar gasto en infraestructura y la responsabilidad fiscal
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre los retos que enfrenta Paraguay y la región en materia de infraestructura, en el marco del Panel de Alto Nivel del Sector Público denominado “Retos y oportunidades sobre cómo atraer eficientemente inversión sostenible en infraestructura garantiza
La titulación de tierras aumentó 181% en Alto Paraná
El presidente de la República, Santiago Peña, entrega nueva partida de títulos de propiedad en el Departamento del Alto Paraná. Con la entrega de este jueves completa 399 títulos de propiedad en las distintas colonias del INDERT, desde que asumió el gobierno en agosto del año pasado.
Evalúan estrategias para impulsar el crecimiento del sector privado en Paraguay
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, mantuvieron una amena reunión con Makhtar Diop, director gerente de la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución dependiente del Banco Mundial, y su comitiva. La ocasión fue propicia
Titular del FMI felicita a Paraguay por su sólido crecimiento económico
El ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington DC, Estados Unidos. Durante el encuentro, Georgieva expresó su satisfacción por los avances de Paraguay en el ámbito económico, destacando su
MEF y BCP habilita consulta pública sobre la Taxonomía Verde de Paraguay
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto con el Banco Central del Paraguay (BCP) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anuncia la apertura de la Consulta Pública de la Taxonomía Verde de Paraguay, que se lleva a cabo del 21 de octubre al 10 de noviembre del 2024, donde la ciudadanía podrá contribuir c
CAF reitera apoyo al país y anunció mejores condiciones financieras tras el Grado de Inversión
El apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a Paraguay, el logro del Grado de Inversión y cómo eso beneficiará al país fueron los puntos abordados por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el gerente Regional Sur del CAF, Jorge Srur, en una reunión en el Minis
El mercado espera estabilidad de precios para el 2025
Conforme a los resultados de la encuesta de variables económicas (EVE) realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en octubre 2024, la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2024 se ubicó en 4,1%; mientras que, para los próximos 12 meses, para el cierre del
Economía crecerá 4%, más de lo pronosticado inicialmente, por el dinamismo del comercio
En el escenario base, la proyección de crecimiento del PIB para el 2024 se revisó al alza de 3,8% a 4%. Por un lado, esta mayor expansión se explica por un resultado mejor al esperado en el sector comercio, cuya proyección aumentó de 4,9% a 5,1%. En el mismo sentido, el sector ganadero registró un ajuste al alza (de 1,6%
La industria de reuniones tiene potencial para impulsar la economía paraguaya
El turismo de reuniones tiene un impacto positivo en Paraguay, generando ingresos diarios estimados en USD 300 por cada turista que visita el país para asistir a congresos, reuniones o eventos deportivos. Este tema fue destacado por diversos líderes del sector durante el Business Summit 2024, organizado por la Asociación de la Indust
Logística y forestal son los sectores que pueden crecer hasta un 10%
A través de inversiones estratégicas en estos rubros, se prevé un salto cualitativo y cuantitativo que transformará al país en un polo de inversión y exportación a nivel regional, lo que conllevará a un salto económico, indicó el titular del MIC, Javier Giménez, durante la XXV Asamblea de la CEAL.
Paraguay exportó más de 250.000 toneladas de carne bovina en lo que va del año
El sector bovino cerró el primer trimestre con una variación positiva en términos de valor y volumen enviados al exterior. Al mes de septiembre del 2024 se acumuló un total de 250.262 toneladas de carne vacuna comercializada a nivel internacional, por un valor de USD 1.217 millones.
Instan al sector privado a prepararse para aprovechar las oportunidades del Grado de Inversión
El Grado de Inversión no es el objetivo final, sino es el inicio de una nueva carrera mucho más competitiva y que beneficiará, principalmente al sector privado, destacó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, durante una presentación denominada “Grado de Inversión: Cómo aprovechar esta oportunid
Inflación de setiembre fue del 0,2% por suba de importados
La inflación del mes de septiembre del año 2024, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,2%, inferior a la variación del 0,5% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,9%, por encima del 2,5
El PIB creció 4,6% en el segundo trimestre
El Producto Interno Bruto (PIB) del país cerró el segundo trimestre del año con un incremento del 4,8% interanual, con lo que acumuló un crecimiento de 4,6% al cierre del primer semestre del 2024, según el último informe del Banco Central del Paraguay.
BCP decidió mantener la tasa de interés en su reunión de setiembre
En su reunión de setiembre, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual.
En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos relevantes:
<
El trigo registró un repunte del 49% en valor y del 99% en volumen, según el BCP
El trigo registró un repunte del 49% en valor y del 99% en volumen, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Los envíos al exterior generaron el ingreso de divisas por USD 58,2 millones con una diferencia positiva de USD 19,2 millones en comparaci
BCP emite normativa para promover el acceso de las MIPYMES a cuentas básicas en el sistema financiero
El Banco Central del Paraguay (BCP) por Resolución N°3, Acta N°44 de fecha 16.09.24 aprobó la reglamentación de la “Cuenta Básica MIPYMES” que establece requisitos simplificados para la apertura de cuentas en moneda nacional para las MIPYMES.
El mercado augura una mayor estabilidad de precios y del dólar para el 2025
Conforme a los resultados de la encuesta de la encuesta de variables económicas (EVE) realizada en el mes de septiembre de 2024, la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre del año 2024 se ubicó en 4,2%; mientras que, para los próximos 12 meses, para el cierre del año 202
Discuten sobre cómo mejorar el diseño de las políticas económicas para Paraguay
La IV edición de la Jornada de Economía del Banco Central del Paraguay (BCP) se llevó a cabo con la participación de estudiantes y docentes universitarios, académicos y profesionales de la economía. Durante el evento, destacados investigadores internacionales y locales compartieron sus hallazgos y perspectivas sobre la m
La inflación del mes de agosto fue de -0,2%
La inflación del mes de agosto del año 2024, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,2%, cifra similar a la variación observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,6%, por encima del 2% verificado en el mismo periodo del año 2023.&n
Indert destaca incremento del 20,5% en la recaudación interanual por pago de tierras
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) registró otra cifra por cobro por lotes. Ascendió a 26.294 Millones de guaraníes al cierre del mes de agosto, en comparación a los 21.808 millones de guaraníes registrados de enero a agosto del 2023.
Articulación de instituciones y titulación de tierras son claves para el éxito del programa Hambre Cero
Establecer la situación territorial y ocupaciomal de la agricultura familiar campesina, el liderazgo del Indert en el Barrido Predial Masivo, porque los agricultores titulados tienen una mayor capacidad de producción; la necesidad muy fuerte de integración de las instituciones, politica de crédito para la producción
BCP socializa el Proyecto de Ley del Mercado de Valores y Productos
El Banco Central del Paraguay pone a conocimiento del público el Proyecto de Ley del Mercado de Valores y Productos. Esta iniciativa busca unificar el marco regulatorio de todos los agentes del mercado, actualmente distribuidos en siete leyes. La propuesta de unificación no solo facilita la comprensión y el cumplimiento normativo por
Asumió Miguel Mora como nuevo miembro titular del BCP
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañó el acto de posesión al cargo de Miguel Mora como nuevo miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), desarrollado en el Instituto de la banca matriz, destacando la trayectoria, experiencia, liderazgo y otras virtudes del mismo.
Titulación de tierras en el Gobierno de Peña es el más elevado de la era democrática
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) editó un informe de análisis macro rural, con motivo del primer año de gobierno del presidente Santiago Peña y de Francisco Ruiz Díaz al frente del ente agrario. El mismo aborda diversos aspectos de la macroeconomía y el desafío de avanzar en la microeconomía.
BCP mantuvo la tasa de política monetaria en 6%
En su reunión de agosto, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual.
En su decisión, el CPM ha evaluado los siguientes aspectos relevante
Reforma agraria y ley de hambre cero abordarán en seminario internacional
El Seminario sobre "Reforma Agraria y la ley de hambre cero. Lecciones aprendidas del caso brasileño", será el tema que abordará el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), en la cita prevista para el próximo 27 de agosto a partir de las 15.00 horas en al Crowne Plaza Asunción Hotel.
MAPFRE Economics prevé un crecimiento para la economía mundial del 3% en 2024 y del 2,9% 2025
- El crecimiento global continúa desacelerándose, aunque el descenso progresivo de la inflación supone un alivio.
- Entre los principales riesgos, destacan la geopolítica, la gobernanza y la política económica.
La economía global continúa en plena desaceleración, aunque consigue mantener el crecimiento
Titulación récord: es uno de los principales logros del primer año de Santiago Peña
El primer año de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña y el Vicepresidente Pedro Alliana, en coincidencia con los 487 años de fundación de la Madre de Ciudades, tiene numerosos puntos altos como en la macro economía, reformas institucionales, entrega de viviendas, una alta inversión social y el inicio de
Ventas en comercios, industria y servicios crecen 5,3%
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP), de acuerdo con datos preliminares, registró en junio un crecimiento interanual de 5,3%, con lo cual la variación acumulada al primer semestre del año se ubicó en 7,9%. Por su parte, el promedio móvil tres meses presentó una
La Superintendencia de Seguros adopta buenas prácticas y estándares internacionales
Con la emisión de la Resolución SS. SG. N°222/2024, la Superintendencia de Seguros (SS) dio un paso importante en la adopción de buenas prácticas y estándares internacionales, dado que actualiza la metodología de recolección de datos de los indicadores financieros de las compañías de seguros.
Inflación de julio fue 0,1%
La inflación del mes de julio del año 2024, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,1%, cifra superior a la variación del 0% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,9%, por encima del 2,2% verificado en el mismo periodo del año
El MEF participó del Coloquio Modelos de Desarrollo y Prospectiva en Paraguay
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) participó del Coloquio "Modelos de Desarrollo y Prospectiva en Paraguay", organizado por la Universidad Jesuita del Paraguay. Este evento, que reúne a investigadores, autoridades, referentes políticos y sociales, y jóvenes, tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la colaboración en la formula
Presentarán informe clave sobre libertad económica en Paraguay
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) presentará una nueva edición de su prestigiosa publicación “Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad en la Transformación del Paraguay”.
El evento está previsto para el
Calificación crediticia de Paraguay aumenta y llega Grado de Inversión
Moody’s elevó la calificación crediticia de Paraguay de Ba1 a Baa3, alcanzando así el codiciado grado de inversión, un hito trascendental que refleja el reconocimiento internacional hacia una destacada trayectoria de estabilidad económica, fruto del firme compromiso con una gestión responsable de las políticas macroeco
Tasa de política monetaria se mantiene en 6%, por varios meses consecutivos
En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual.
En su decisi
Afirman que visita del FMI y el BID es un voto de confianza para Paraguay
La histórica visita conjunta realizada a Paraguay por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, es un punto de confianza para el país, afirmó el viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti.
BCP se suscribe al programa de capacidades del BID
El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un convenio que marca la adhesión del BCP al Programa de Creación de Capacidad, Gestión de Activos y Servicios de Asesoramiento (CASA) del BID. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la capacidad institucional del BCP en diversas
Destacan al país como un modelo de resiliencia orientado a la economía verde
Durante el conversatorio “Coyuntura económica global”, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó las notables fortalezas de Paraguay en términos de estabilidad financiera y su enfoque hacia una economía verde y resiliente. El evento tuvo lugar en el Gran Teatro José A. Flores del Banco C
Paraguay cuenta con el potencial para un crecimiento sostenible
En un evento trascendental realizado el martes en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (BCP), Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), e Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacaron el potencial de Paraguay para lograr un crecimiento sostenible y posi
Paraguay y Latam son claves para transición energética y seguridad alimentaria
En el marco del conversatorio denominado “Coyuntura Económica Global”, organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP), en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el presidente del BID, Ilan Goldfajn, destacó el papel crucial
Paraguay es ejemplo regional en gobernanza e inversión en capital humano
En una histórica visita conjunta a Paraguay, las principales autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destacaron el país como un ejemplo a seguir en la región, especialmente en el fortalecimiento institucional, la gobernanza y las inversiones en capital humano, tal como lo afirmó la