
> Noticia
Salarios del Poder Ejecutivo son los que más aumentaron en los últimos 10 años
Publicado en fecha 13-06-2023

El gasto total ejecutado para el financiamiento de los salarios públicos de la Administración Central se ha incrementado 8,3 veces entre los años 2000 y 2022, si bien una marcada diferencia en el ritmo de crecimiento se observa a partir de la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, según un estudio publicado por la Fundación Desarrollo en Democracia.
Si se hace un análisis del comportamiento en los últimos 10 años se puede apreciar que los gastos en salarios del Poder Ejecutivo aumentaron 63,31%, en el Judicial 38,6%, Legislativo 35,87% y en la contraloría General de la República 52,5%.
Por ende, es importante distinguir dos periodos: uno antes de la Ley de Responsabilidad Fiscal (2000/2013) durante el cual estos gastos crecieron 4,9 veces y posterior a esta normativa (2014-2022) fue de 1,7 veces.
Teniendo en cuenta que los gastos salariales se financian con recursos provenientes de los impuestos, el Observatorio del Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE) presenta en esta nueva entrega un análisis de cuánto cuesta en Paraguay el Servicio Civil.
El Estado paraguayo se constituye como el principal empleador del país, dando puestos laborales en diversos sectores de la economía, con variados niveles de responsabilidad, por lo que se considera importante conocer la forma en la que se organizan y financian los pagos de servicios personales.
El servicio civil del Paraguay se rige por la Ley Nº 1626/2000, que establece el marco legal de la Función Pública en el país y sus especificaciones, siendo la Secretaría de la Función Pública (SFP) la institución responsable de administrar.
Dicha Secretaría se encarga igualmente de diseñar y ejecutar las políticas relacionadas con el empleo público, la carrera administrativa, la capacitación y otros aspectos vinculados al servicio civil.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda es el responsable de la gestión y administración de los recursos financieros del Estado, incluyendo los salarios y beneficios de los servidores públicos. De esta manera, trabaja en forma conjunta con la Secretaría de la Función Pública estableciendo políticas de remuneración y beneficios, para garantizar el cumplimiento de las normas legales relacionadas con el empleo público.
La evolución de los gastos totales de nómina presupuestados para la Administración Central, en el periodo 2000-2022 ha seguido una tendencia ascendente, con un promedio de 10,4% cada año.
El gasto presupuestado en nómina en el 2000 fue de ₲2.464 mil millones, mientras que su valor ejecutado fue de ₲2.401 mil millones, incrementándose luego a ₲19.998 mil millones para el 2022, y denotando así un incremento del 733% entre ambos valores ejecutados. Por su parte, el porcentaje de ejecución registró un promedio de 96,5% para el periodo de años evaluado.