Paraguay y el FMI abordaron agenda de crecimiento sostenible y reformas

Publicado en fecha 18-09-2023
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión bilateral con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Durante este encuentro, que tuvo lugar esta mañana en Nueva York, Estados Unidos, el secretario de Estado y la más alta autoridad del Fondo dialogaron sobre la marcha de la economía paraguaya y sus perspectivas, así como también sobre la agenda de crecimiento sostenible (Paraguay Verde).

Cabe destacar que el ministro Fernández Valdovinos forma parte de la delegación nacional, encabezada por el presidente Santiago Peña, que participa del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Igualmente, las autoridades económicas hicieron un repaso de los programas y proyectos desarrollados con la asistencia técnica del FMI, y la proyección a futuro del trabajo conjunto con el organismo financiero internacional.

Durante la reunión bilateral el ministro de Economía y Finanzas de nuestro país y la directora gerente del FMI también conversaron sobre las políticas de reformas que están siendo impulsadas por la actual Administración de Gobierno, en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, por sus siglas en inglés).

Recordemos que las políticas de reformas del PCI tienen tres pilares fundamentales: i) asegurar la estabilidad y resiliencia macroeconómicas mediante medidas destinadas a fortalecer los colchones fiscales y garantizar la sostenibilidad fiscal a futuro, mientras se continúa implementando una política monetaria prospectiva y basada en datos; ii) aumentar la productividad y promover el crecimiento económico impulsando reformas estructurales que mejoren la eficacia del gobierno, modernicen el sector público y mejoren el clima de negocios y iii) mejorar la protección social y la inclusión mediante una mayor cobertura y eficiencia de los programas de asistencia social del país y la aplicación de reformas que incorporen a los trabajadores informales a la economía formal.