
> Noticia
Gobierno acuerda con el FMI crear la superintendencia de pensiones
Publicado en fecha 10-04-2023

Con el fin de presentar el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, por sus siglas en inglés), el Banco Central del Paraguay (BCP), el Ministerio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lideraron el foro denominado “PCI: Capitalizando oportunidadesâ€.
El presidente del BCP, José Cantero, afirmó que este acuerdo representa un fuerte compromiso del país con el fortalecimiento de las instituciones macroeconómicas y con las reformas tendientes a promover un crecimiento más elevado e inclusivo. El programa contempla metas en el ámbito fiscal y monetario, como así también un conjunto de proyectos de leyes, entre los que se destacan los de inclusión financiera, garantías mobiliarias y la creación de una Superintendencia de pensiones.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, manifestó que se han analizado los retos para el desarrollo económico del país, los cuales han sido plasmados en el citado instrumento. Adicionalmente, destacó que las medidas implementadas en los últimos años han permitido que la economía afiance su proceso de recuperación.
Posteriormente, durante el conversatorio moderado por la miembro titular del Directorio, Carmen Marín, el jefe de Misión del FMI, Mauricio Villafuerte enfatizó que el acuerdo establece una hoja de ruta clara en cuanto a las acciones y los objetivos, que permitirán garantizar la estabilidad macroeconómica, mejorar la productividad y la protección social para la población. A su vez, remarcó que un acuerdo como el PCI es una señal positiva para los mercados.
Paraguay es uno de los primeros países en ser beneficiario de este programa del FMI, un instrumento sin costo y que no está vinculado a una asistencia financiera, pero permite un estricto monitoreo de los objetivos trazados.
El encuentro tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto del BCP, el viernes 31 de marzo, y contó con la presencia de representantes de diversos sectores económicos como el agropecuario, el industrial, el sistema financiero, además de exautoridades del BCP.