
+ Categoría
Ejecución financiera de la Administración Central llegó a G. 15,9 billones al cierre de marzo

La ejecución presupuestaria de la Administración Central ascendió a G. 15,9 billones al cierre del primer trimestre del 2025, representando el 21% del Presupuesto vigente, que asciende a G. 75,5 billones en el mencionado periodo, según el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por la Direcc
Gasto Social se incrementó en un 10,7% al cierre del primer trimestre del 2025

La ejecución del Gasto Social en la Administración Central al cierre del tercer mes del año alcanzó G. 8,4 billones, lo que representa un incremento del 10,7% en comparación al mismo periodo del año anterior. Este aumento se da principalmente por los mayores recursos que fueron destinados al sector de Educación, especialmente para la e
MEF transfirió G. 1,087 billón a Gobernaciones y Municipios en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió un total de G. 1.087.803 millones a los Gobiernos Departamentales y Municipales, según el informe de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM), dependiente de la Gerencia de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio
La DNIT tuvo un incremento en la recaudación de 9,5%

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó impuestos por un total de G. 3.119.719 millones (390 millones de USD), en el tercer mes del año, que se traduce en un crecimiento del 9,5% en comparación al mismo mes del año 2024.
E
Organizaciones sin fines de lucro deben presentar documentos para recibir la primera transferencia

MEF recuerda a Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL) el fenecimiento del plazo de
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), dependiente de la Gerencia General, recuerda a las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL) beneficiarias de aportes del MEF, que
El déficit fiscal se ubicó en 3% del PIB

El balance de la Administración Central al mes de febrero registró un déficit acumulado de G. 1.370 mil millones, equivalente al -0,4% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra equivalente a USD 173,5 millones, según se detalla en el informe de Situación Financiera (Situfin) presentado esta mañana por el gerente de E
Ejecución presupuestaria de la Administración Central ascendió G. 9,4 billones

Las entidades que componen la Administración Central alcanzaron una ejecución presupuestaria de G. 9,4 billones al cierre de febrero de 2025, cuyo monto representó el 12,5% del Presupuesto vigente, que ascendió a unos G. 74,7 billones, según el Informe de Ejecución Financiera de la Administración Central, elaborado por la Direcci
Mujeres líderes en economía analizaron avances y desafíos de equidad e inclusión

El Banco Central del Paraguay (BCP) realizó la “Jornada de Mujeres Líderes en Economía”, un evento organizado para reconocer el liderazgo y la contribución de las mujeres en el ámbito económico de Paraguay y la región en la víspera del Día Internacional de la Mujer.
La DNIT cerró febrero con un crecimiento de 12,8% en la recaudación

En el mes de febrero con un día hábil menos, la DNIT recaudó ₲ 2.736.267 millones (345 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 12,8% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo ₲ 309.738 millones más (USD 39,1 millones) que, en febrero de 2024.
Más de G. 264.000 millones abonará el Tesoro a proveedores y acreedores del Estado

La Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continua con el pago de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), Ejercicio Fiscal 2025, ingresadas desde el lunes 24 hasta el viernes 28 de febrero, correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”,
Ejecución presupuestaria de la Administración Central fue de G. 4,4 billones en enero de 2025

La ejecución presupuestaria de las entidades de la Administración Central ascendió a G. 4,4 billones en enero de 2025, lo que representó un aumento de G. 1,5 billones respecto al monto ejecutado en el mismo periodo del año pasado. Esto implica un 53% más de ejecución, según el Informe de Ejecución Financiera de
La ejecución del Gasto Social en enero alcanzó G. 2,6 billones, con un incremento del 30%

La ejecución del gasto en Servicios Sociales de la Administración Central alcanzó G. 2,6 billones al cierre del primer mes de este año, lo que representó un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente al sector Salud, impulsado por los pagos para productos farmacéuti
Ejecución del Gasto Social ascendió a G. 35,7 billones al cierre de diciembre de 2024

Al cierre de diciembre de 2024, la ejecución del Gasto Social alcanzó un total de G. 35,7 billones, lo que representa el 90% del presupuesto vigente para este rubro. La mayor parte de los recursos se destinó a Educación, que absorbió el 32% del total, con un desembolso de G. 11,4 billones. En segundo lugar, se ubicó Salud, con una
Déficit fiscal de enero 2025 se ubicó en 0,1% del PIB

Al cierre de enero de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 226 mil millones, equivalente al -0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa USD 28,6 millones. Por otro lado, se registró un superávit operativo de G. 154 mil millones, equivalente a USD 19,5 millones.
Poder Ejecutivo aprueba el Plan Financiero 2025

El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto N° 3310, aprobó la vigencia del Plan Financiero 2025, estableciendo las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN), aprobado mediante la Ley N° 7408/2024. Este instrumento, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es esencial para la plani
Ley de Alianza Público-Privada permitirá diluir costos en las obras que afecten al sector privado

En el marco de una entrevista concedida a un medio radial, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, resaltó la importancia de las modificaciones introducidas a la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y la implementación de la Ley de la Función Pública y Carrera del Servicio Civil.
En relació
El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2025

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Ley N° 7408/2024, que establece la reglamentación para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) del Ejercicio Fiscal 2025, el cual prioriza la protección social de los sectores más vulnerables de la población, a través de la asignación y ejecución prudente de los recursos p
Ministerio de Economía y Finanzas cancela la Deuda Flotante 2024

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado (GGFE) del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), cancela hoy lunes 20 de enero la Deuda Flotante correspondiente al ejercicio fiscal 2024. El monto total a
Empresas proveedoras del Estado reciben esta semana 189.000 millones de guaraníes

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), prosigue con los pagos de la Deuda Flotante 2024 desde hoy miércoles 15 hasta este viernes 17 de enero, previendo desembolsar un total de G. 189.264.450.109.
MEF transfirió G. 3,10 billones a Gobernaciones y Municipios durante el 2024

Las transferencias realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a los Gobiernos Departamentales y Municipales totalizaron G. 3,10 billones durante el ejercicio fiscal 2024, según el informe de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF), di
Precios de los medicamentos adquiridos por el Estado registraron una reducción promedio del 20% al 22% en el 2024

El empresario del sector farmacéutico, Oscar Vicente Scavone, destacó los importantes ahorros logrados en las licitaciones públicas de medicamentos durante el 2024, gracias a mejoras en los procesos de pago implementados por el Gobierno. Según informó tras una reunión con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, los
Déficit fiscal del 2024 cerró en 2,6% del PIB

Al cierre del año 2024, el déficit fiscal alcanzó G. 8.628 mil millones, equivalente al 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que corresponde a USD 1.122 millones. Este resultado es inferior al déficit de 4,1% del PIB registrado en 2023 y se encuentra en línea con lo autorizado en la Ley de Presupuesto General de la Nación
La Tesorería General inicia el pago de la Deuda Flotante 2024

La Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa que las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a la Deuda Flotante 2024 (con ingresos a la DGTP al 6 de enero de 2025), citadas en el cuadro detallado adjunto, serán procesadas para el pago maña
El Ejecutivo promulgó la Ley del Presupuesto General de la Nación 2025

El Poder Ejecutivo promulgó el pasado martes 31 de 2024, la Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2025. La normativa, sancionada previamente por el Congreso Nacional, fue firmada por el presidente de la República, Santiago Peña.
Ejecutivo reajustó en 3,6% los valores fiscales de inmuebles para el 2025

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 3165, emitido ayer jueves 26 de diciembre, determinó ajustar en 3,6% los valores fiscales de inmuebles, que servirán como base imponible para determinar el Impuesto Inmobiliario y sus adicionales para el ejercicio fiscal 2025.
El déficit fiscal acumulado representa el -1,8% del Producto Interno Bruto

El balance de la Administración Central, al mes de noviembre, muestra un déficit fiscal acumulado de G. 6.016 mil millones, representando el -1,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según se detalla en el informe de Situación Financiera (Situfin) presentado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependiente del Mi
Ejecución presupuestaria de la Administración Central alcanzó 79,1% al cierre de noviembre

Al cierre del penúltimo mes del 2024, los Organismos y Entidades del Estado (OEE) que componen la Administración Central ejecutaron un total de G. 55,8 billones, equivalentes al 79,1% del presupuesto vigente para el presente ejercicio fiscal, según el informe financiero elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la
Ejecución del Gasto Social ascendió a G. 31,1 billones al cierre de noviembre de 2024

De enero a noviembre de 2024, la ejecución del Gasto Social alcanzó G. 31,1 billones, representando el 78% del presupuesto vigente para dicho fin, que fue de G. 39,8 billones, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado del Viceministerio de Adminis
Ingresos tributarios crecieron 20% en noviembre

Los ingresos tributarios del mes de noviembre cerraron con un saldo de 78 millones de dólares más, comparado con el mismo mes del año pasado, lo que representa un aumento del 20,1% de la recaudación, según el último informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Conajzar registra un ingreso total de G. 159.792 millones

Al cierre de noviembre de este año, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dependiente de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya superó toda la recaudación lograda durante el ejercicio 2023.
De acuerdo
Apuestan a la capacitación para fortalecer el análisis de políticas macrofiscales y de sostenibilidad

Servidores públicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central del Paraguay (BCP) participaron de una capacitación para la elaboración de Marcos Fiscales de Mediano Plazo (MFMP), evaluación de reglas fiscales y análisis de riesgos macroeconómicos, utilizando herramientas de equilibrio general dinámico y esto
Exponen sobre situación de la deuda pública en congreso internacional en Encarnación

Una introducción detallada del sistema de crédito y deuda pública de Paraguay fue presentada por el director general de Crédito y Deuda Pública, Julián Ibarrola Benítez, en el XI Congreso Internacional de Contabilidad, Marketing y Empresa, organizado por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), en Encarnación, los días
Paraguay impulsa reformas para mejorar la gestión presupuestaria y promover el desarrollo sostenible

Una administración presupuestaria efectiva permite asignar los recursos donde más se necesitan, promoviendo la transparencia, equidad y sostenibilidad, con estas medidas, Paraguay busca alinearse con las mejores prácticas internacionales, enfatizó el director general de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge
El MEF transfirió más de G. 2,53 billones a Municipios y Gobernaciones al cierre de octubre

De enero a octubre del ejercicio fiscal 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió un total de G. 2,53 billones a los Gobiernos Municipales y Departamentales, de acuerdo con datos de la Dirección General de Departamentos y Municipios (DGDM), dependiente de la Gerencia de Gestión Administrativa del Estado, del Viceminister
Ejecución presupuestaria alcanzó el 70,1% al cierre de octubre

Al décimo mes del año, los Organismos y Entidades del Estado (OEE) que componen la Administración Central ejecutaron un total de G. 49,2 billones, equivalente al 70,1% del Presupuesto vigente para el presente ejercicio fiscal, según el informe financiero elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia
La AFD desembolsó el primer crédito para la eficiencia energética

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), representado por el viceministro de Minas y Energía, Abg. Mauricio Bejarano, participó en la entrega del primer crédito otorgado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para la eficiencia energética, financiado con recursos del Fondo Verde para el Clima (GCF).
En octubre la Conajzar recaudó G. 15.521 millones

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dependiente de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), experimentó un nuevo récord en recaudación por segundo mes consecutivo.
En el mes de octubre de
DNIT aumentó la recaudación de 21,3% en octubre

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró el mes de octubre nuevamente con un aumento en la recaudación, en comparación con similar mes del año pasado. Fueron 66 millones de dólares más en comparación a octubre de 2023.
«E
Abordan temas relacionados con la innovación tecnológica en el sector financiero y su potencial para seguir transformando

La tecnología desempeña un papel clave en la transformación del sistema financiero, fue lo que destacó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, durante su intervención en el conversatorio "Primavera Digital", realizado en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP). El mismo sirvió de espacio
MEF presentó su presupuesto institucional ante la Comisión Bicameral del Congreso

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, expuso los detalles del presupuesto institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.
La presentación
En setiembre de 2024 el déficit fiscal anualizado representa el 3,6% del PIB

En setiembre de 2024, el déficit fiscal anualizado representa el 3,6% del PIB, en comparación con el 4,1% registrado al cierre de 2023. El último informe de la Situación Financiera (SITUFIN), presentado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), revela que el resultado se
Ejecución del Gasto Social asciende a G. 24,8 millones al cierre de setiembre

Al término del noveno mes del año, la ejecución presupuestaria del Gasto Social de la Administración Central asciende a G. 24,8 billones, lo que representa el 63% del presupuesto vigente para el área, de G. 39,5 billones. Así lo indica el informe mensual emitido por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia
Empresas proveedoras del Estado cobraron más de 184.000 millones

Un total de G. 184.068 millones prevé desembolsar hoy la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para pagar a las empresas proveedoras de bienes y servicios al Estado, tales como medicamentos, alimentos, servicios bá
MEF anticipó cancelación de adelanto de G. 2 billones otorgado por el BCP

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que se ha procedido a la cancelación del Adelanto de Corto Plazo otorgado por el Banco Central del Paraguay (BCP), el día 26 de febrero de 2024 (Resolución N° 20, Acta 7, del Directorio del BCP) por valor de G. 2.000.000.000.000 (guaraníes dos billones).
Paraguay avanza hacia un proceso de contrataciones públicas más eficiente

Los administradores de las políticas públicas tienen la responsabilidad de garantizar que la ciudadanía reciba bienes y servicios de manera eficiente y oportuna. En este sentido, Paraguay ha avanzado con varias reformas clave en la gestión pública, entre ellas la modificación de la Ley de Contrataciones Públicas en el año 2022.
Agosto cerró con un déficit fiscal anualizado del 3,6% del PIB

El mes de agosto de 2024 cerró con un déficit fiscal anualizado del 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB), explicado principalmente por el dinamismo de los ingresos tributarios. La ejecución del gasto, por su parte, se mantiene orientada a los sectores estratégicos. Este resultado continúa mostrando una mejora respecto al cierre fi
MEF presentó detalles del proyecto de PGN 2025 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, acompañado por los viceministros de Administración Financiera, Oscar Lovera; de Economía y Planificación, Javier Charotti, y de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, presentó detalles del proyecto de Presupu
Conajzar recaudó más de G. 112.500 millones entre enero y agosto de 2024

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dependiente de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registró a agosto de este año un ingreso acumulado de G. 112.502 millones, según el informe oficial.
Juegos
MEF transfirió más de ₲ 12.400 millones a los distintos Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay

Un total de ₲ 12.445.865.292 fueron transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a los distintos Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Paraguay en lo que va del año, de los ₲ 18.762.611.000 presupuestados para el 2024, según los datos de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE), dependiente de la G
La DNIT registró un aumentó del 9% en agosto

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) logró en el mes de agosto cerrar con un 9% de aumento en las recaudaciones, incluyendo tributos internos y aduaneros. En lo que va del año ya se han recaudado unos 25,7 billones de guaraníes, informó el director de la institución Oscar Orué.
Proyecto de PGN 2025 amplía presupuesto para Salud

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025 (PGN 2025) asciende a G. 132,9 billones, priorizando sectores claves como salud, educación, seguridad, protección social e inversiones para infraestructura. Del total programado, lo asignado al Minist
Ministerio de Salud recibirá medicamentos e insumos por valor de 85 millones de dólares

Los productos de alta rotación están garantizados con esta importante inversión.
Autoridades sanitarias dialogan con representantes de empresas adjudicadas en las LPN N° 7 y LPN N° 15 , para la provisión oportuna y rápida al Ministerio.
Presentaron la estrategia para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2050

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, encabezaron la reunión del Equipo Nacional de Estrategia País (ENEP) donde interiorizaron a los presentes sobre la estrategia para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050.
Gasto Social se incrementó un 6% en julio

Al cierre del mes de julio del 2024, el Presupuesto Vigente destinado a los Servicios Sociales fue de G. 38,9 billones, monto que implicó un incremento del 6% (G. 2,3 billones) respecto al presupuesto inicialmente aprobado. De este aumento, más del 50% impactó principalmente en el área de Salud. Esto se desprende del informe mensual
Ingresos tributarios aumentan 23,5% en julio

Al cierre del mes de julio del año 2024, se registró un déficit fiscal anualizado del 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Este resultado se explica, en mayor medida, por el sólido desempeño de los ingresos tributarios en el transcurso del año.
Ejecución presupuestaria llegó a 47,7% al cierre del mes de julio

Al término del séptimo mes del año, los Organismos y Entidades del Estado (OEE) que componen la Administración Central ejecutaron un total de G. 33 billones, equivalente al 47,7% del Presupuesto vigente para el presente ejercicio fiscal, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia de Ge
DNIT recaudó en julio USD 486 millones

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios logró en julio un crecimiento de las recaudaciones del 22,1% con relación al mismo mes del año pasado. Este aumento se enmarca en la mejora constante de los ingresos, que entre enero y julio de este año registran un crecimiento del 23,5%.
La Tesorería General paga más de G. 16.000 millones a empresas proveedoras

Un total de G. 16.591 millones desembolsa hoy la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), dependiente de la Gerencia de Gestión Financiera del Estado, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para pagar a proveedores y acreedores del Estado.
Para es
SIGEBYS permitirá trazar las compras y cuantificar deudas con proveedores

El Sistema Integrado de Gestión de Bienes y Servicios (SIGEBYS) fue presentado en el XXVII del Seminario Nacional de Presupuesto Público por el director general de Contabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Arturo Giménez, y la coordinadora de Gestión de Activos, Adriana Croce, como una herramienta que revolucionará el pr
Ejecución del Gasto Social ascendió a G. 15,9 billones al primer semestre

La ejecución del presupuesto destinado a los servicios sociales llegó a G. 15,9 billones al cierre del primer semestre de 2024, que representó el 41% del presupuesto vigente para servicios sociales.
Así se detalla en el informe de la Direcc
Ejecución presupuestaria llegó a 40,6% al cierre de junio de 2024

La ejecución presupuestaria de la Administración Central ascendió a G. 27,8 billones al cierre del primer semestre de 2024, representando el 40,6% del monto total del Presupuesto vigente, que es de G. 68,4 billones, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia Financiera del Estado
El primer semestre del año 2024 cerró con un déficit fiscal anualizado del 3,25% del PIB

El primer semestre del año 2024 cerró con un déficit fiscal anualizado del 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB), como resultado del sólido desempeño de los ingresos tributarios, manteniendo la mejora con respecto al cierre fiscal del año 2023, que finalizó con un déficit fiscal del -4,1% del PIB, según se reporta del informe
El Tesoro continúa con el proceso de pagos a proveedores del Estado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público, desde el miércoles 10 julio continuará con el pago a las empresas proveedoras del Estado, previendo desembolsar un total de G. 61.843 millones.
Para este efec
En el mes de junio la DNIT recaudó USD 363 millones

Según datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, la recaudación aduanera y tributaria, acumulada de enero a junio, tuvo un crecimiento del 23,8%, que representa un monto total de ₲. 3.723.559 millones más que en el 2023.
Aúnan esfuerzos para posicionar y atraer inversiones extranjeras a Paraguay

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, recibió en su despacho al vicepresidente ejecutivo y director de asuntos externos de Millicom, Karim Lesina, y al director de Asuntos Corporativos de Tigo Paraguay, Aldo Natalizia. En la reunión discutieron sobre el potencial del país y las oportunidades existentes pa
Ejecución financiera llegó a 34,1% al cierre de mayo

La ejecución presupuestaria de la Administración Central fue de G. 23,3 billones al cierre de mayo de 2024, representando el 34,1% del monto total del Presupuesto vigente, según se detalla en el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Mi
Ministerio de Economía y Finanzas convoca a titulares de créditos judiciales

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado, dependiente de la Gerencia General, convoca a los titulares de créditos reconocidos por resoluciones judiciales, para obtener prioridad en el cobro de obligaciones. Esta convocatoria es para aquellos con sentencias firmes notificad
Gobierno amplía línea de financiamiento para el programa Che Róga Porã

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 1910/24, autorizó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a realizar las gestiones correspondientes con la República de China (Taiwán) para la obtención de una nueva línea de financiamiento que permita ampliar el fondeo a Che Róga Porã. Este
MEF presentó a Diputados la situación actual de la caja fiscal

La actual situación de la Caja Fiscal fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en una reunión con diputados, donde manifestó la preocupación del Gobierno sobre la sostenibilidad y los efectos que podría tener la no intervención.
Al cierre de mayo se registró un déficit fiscal anualizado de 3,24% del PIB

Al cierre de mayo se registró un déficit fiscal anualizado de 3,24% del Producto Interno Bruto (PIB), manteniendo la mejora con respecto al cierre fiscal del 2023, donde el déficit fiscal representó el 4,1% del PIB. Esta información se desprende del informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin) presentado
Tesoro Público paga más de G. 363.000 millones a proveedores del Estado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que pagará a los proveedores y acreedores del Estado un total de G. 363.425 millones. Para tal efecto, procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) correspondientes a compromisos financiados con Fuente 10 “Recursos Genuinos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del Créd
En el quinto mes de 2024 la DNIT recaudó G. 4,4 billones

El mes de mayo cerró como el de mayor nivel de recaudación histórica con ingresos de casi 4,4 billones guaraníes, entre impuestos internos y aduaneros, informó el director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué.
«Estamos habl
Dialogaron sobre alcances de la ley que crea el Fondo de Alimentación Escolar

Los alcances de la ley que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la universalización equitativa de la alimentación escolar, fueron debatidos esta mañana por autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) e intendentes del Departamento de San Pedro.
Nuevos lineamientos harán más eficientes y oportunas las compras públicas

Los lineamientos de los Comités de Suministro Público permitirán que el proceso de compras públicas sea mucho más eficiente y oportuno, aseguró el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Lovera.
Las d
Disponen lineamientos para el funcionamiento de comités de suministro público

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió la Resolución N° 228 por la cual estableció los lineamientos y reglas generales para el funcionamiento de los Comités de Suministro Público, en el marco de la Ley N° 7021/2022, “De Suministro y Contrataciones Públicas”. La misma se encuentra publicada en el portal web instit
Ingresos tributarios crecen 24,3% a abril

El balance de la Administración Central, al mes de abril, muestra un déficit fiscal acumulado de G. 1.576,1 mil millones, representando el -0,5% del Producto Interno Bruto (PIB). Así se detalla en el informe de Situación Financiera (Situfin) presentado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependiente del Ministerio d
Ejecución financiera llegó a 26,9% al cierre del primer cuatrimestre

La ejecución presupuestaria de la Administración Central fue de G. 18,2 billones al cierre del primer cuatrimestre de 2024, representando el 26,9% del monto total del Presupuesto vigente. Así se detalla en el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por el Vic
El Tesoro paga más de G. 159.000 millones a proveedores del Estado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), hoy jueves 9 prosigue con los pagos a proveedores y acreedores del Estado por un monto total de G. 159.499 millones, correspondientes a compromisos financiados con Fuente 10 “Recursos Genuinos del Tesoro”, Fuente 20 “Recursos del
La ejecución del Gasto Social asciende a G. 10 billones al cierre de abril

La ejecución de los Servicios Sociales, al término de abril, fue de G. 10 billones, lo cual representó el 28% del Presupuesto, según datos del Informe de Gasto Social elaborado por la Dirección General de Presupuesto del Viceministerio de Administración Financiera (VAF).
Conajzar recaudó más de G. 55.900 millones al cierre del primer cuatrimestre

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registró una recaudación de G. 55.957 millones al cierre de abril del presente año. Esto representa un 12,36% más en comparación al mismo periodo del 2023, cuando la recaudación alcanzó G. 49.805 millones.
El Ministerio de Economía y Finanzas presenta el Informe Financiero 2023

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha puesto a disposición del Presidente de la República y del Congreso Nacional el Informe Financiero del Ejercicio Fiscal 2023, según lo establece el artículo 282 de la Constitución Nacional, el artículo 108 de la Ley N° 7228/2023 “Que Aprueba el Presupuesto General de la Nación 2024” y
Ejecutivo emitió lineamentos para programación y formulación del PGN 2025

El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto N° 1603/2024 que establece los Lineamientos para la Programación, Formulación y Presentación de los Anteproyectos de Presupuestos para el ejercicio fiscal 2025. Este Decreto establece pautas generales y describe los mecanismos, las metodologías y herramientas esenciales para la programación presup
El Tesoro Público paga a proveedores del Estado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), desembolsa más de G. 19.000 millones para pagar a proveedores del Estado.
En este sentido, el Tesoro Público continuará con el pago de las Solicitudes
Ejecución financiera llegó a 19,6% al cierre del primer trimestre

La ejecución presupuestaria de la Administración Central subió a G. 13,2 billones al cierre del primer trimestre de 2024, representando el 19,6% del monto total del Presupuesto vigente, que asciende a G. 67,6 billones. Así se detalla en el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por el Viceministe