
+ Categoría
El MEF informa a sus proveedores que recibirá facturas hasta el 7 de diciembre

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa a sus proveedores que la recepción de solicitudes de pago de facturas se realizará hasta el día jueves 7 de diciembre de 2023, y deben ser presentadas con sus respectivas documentaciones de respaldo, a fin de cumplir con los procedimientos y plazos establecidos para el procesamiento de lo
Inversión de BECAL en sector Salud asciende a alrededor de USD 14 millones

La inversión en capital humano avanzado en el área de Salud ha sido una de las prioridades de las políticas públicas aplicadas a lo largo de estos años a través del Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo cual se tr
Superintendencia de Pensiones tendrá autonomía operativa y presupuestaria

La Superintendencia de Pensiones será un órgano autónomo, con un presupuesto independiente y con representantes de los sectores afectados, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, en entrevista con medios radiales. En ese sentido, reiteró que la institución propuesta no dependerá de ninguna cartera est
Cronograma de pago de salarios y beneficios sociales arranca el jueves 23

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el calendario de pago de salarios y beneficios sociales para el mes de noviembre de 2023, que arrancará este jueves 23 y se extenderá hasta el jueves 30.
El jueves 23 percibirán el subsidio y la pensi
Autoridades participaron en panel sobre rol de las mujeres en el desarrollo

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, junto con la directora de Política de Endeudamiento, Ana Osorio, disertaron en el conversatorio “El rol de las mujeres en el desarrollo del país”, realizado en el marco del lanzamiento del programa denominado
Ejecución del Gasto Social asciende a G. 24 billones al cierre de octubre

La ejecución del Gasto Social al mes de octubre del año 2023 fue de G. 24 billones, monto que equivale al 71% del presupuesto vigente, el cual también registró un aumento del 3,9% respecto al presupuesto inicialmente aprobado. En términos nominales, dicho aumento representó G. 1,3 billones, de los cuales el 96% fue para los sectores de
El MEF desembolsó más de G. 158.000 millones para dinamizar la economía

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagó un total de G. 158.584 millones a los proveedores y acreedores del Estado por la provisión de bienes y servicios como medicamentos, alimentos, inversiones y servicios básicos, entre otros conceptos. Los pagos corresponden a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro-F
Caja Fiscal percibió USD 1,7 millones en intereses por diversas inversiones

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el mes de octubre percibió G. 13.256 millones (USD 1,7 millones) en concepto de intereses por las inversiones realizadas en Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) en
Ejecución presupuestaria llega a G. 44,1 billones en Administración Central

La obligación de gastos de la Administración Central al cierre de octubre del presente ejercicio fiscal asciende a G. 44,1 billones, que representa el 71,2% del Presupuesto vigente, donde la mayor participación se concentra en los grupos de gastos de Servicios Personales y Transferencias, que en su conjunto llevaron el 65% de la ejec
El déficit fiscal anualizado representa el 3,20% del PIB

Al cierre del mes de octubre, el déficit fiscal anualizado asciende a -3,20% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una leve mejora con respecto a los meses anteriores, según el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), dependie
BID presenta instrumento financiero vinculado a la acción climática del país

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recibió en su despacho a una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por su representante en el país, Edna Armendáriz, con quienes conversó acerca de la iniciativa “BID–Clima”, el nuevo instrumento del Banco que vincula la acción c
Proveedores del Estado cobran este lunes 23

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), paga hoy un total de G. 4.683 millones a proveedores del Estado, con Fuente de Financiamiento 10. De esta manera, la Tesorería General contribuye a dinamizar la economía manteniendo ininterrumpida la cadena de pagos.
<
<
Ejecución presupuestaria llega a G. 39,2 billones en Administración Central

La ejecución de gastos de la Administración Central al cierre de setiembre del presente ejercicio fiscal asciende a G. 39,2 billones, que representa el 63,6% del presupuesto vigente, donde la mayor participación se concentra en los grupos de gastos de servicios personales y transferencias, que en su conjunto llevaron el 66% de la ejecució
Paraguay participa de las Reuniones Anuales 2023 del BM y FMI

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participará de las Reuniones Anuales 2023 de la Junta de Gobernadores del Grupo Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que inició ayer lunes 9 de octubre y se extiende hasta el domingo 15 de octubre. Las actividades se desarrollarán en la ciudad de Ma
Caja Fiscal percibió USD 3,2 millones en intereses por inversiones realizadas

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), percibió G. 23.536 millones, equivalente a USD 3,2 millones, en concepto de pagos de intereses correspondiente al mes de setiembre.
MEF y Fitch abordaron avances del país en materia de reformas estructurales

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión con analistas de Fitch Ratings, en el marco de la revisión anual de la calificación país de Paraguay 2023. En la oportunidad conversaron sobre los avances que tuvo el país en materia de reformas estructurales, la
Déficit fiscal anualizado se ubicó en 3,25% del PIB al noveno mes del año

Los resultados del informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), indican que a setiembre de este año se registró un déficit fiscal anualizado de 3,25% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa una reducción en comparación a los registros de los últimos cinco me
Gobierno avanza en su objetivo de honrar deudas heredadas en el MOPC

Autoridades del Poder Ejecutivo en conferencia de prensa brindaron detalles sobre los avances en la gestión de la deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En la ocasión, anunciaron la conformación de una mesa interinstitucional de trabajo para la fiscalización de los compromisos.
Exponen sobre comercio e inversión en reunión bilateral Paraguay-EEUU

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), expuso temas referentes al grado de inversión, así como el Sistema Generalizado de Preferencias, durante la reunión del Consejo de Comercio e Inversión. En la ocasión, los Gobiernos de Paraguay y de Estados Unidos decidieron amp
La recaudación impositiva se prevé incrementar en un 8,5% en el 2024

En el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024 se estima que la recaudación impositiva registraría un aumento del 8,5% con respecto a la previsión de cierre para el 2023. De esta manera, la presión tributaria se mantendría en torno al 10% del PIB en el próximo año.
Gobierno busca dar solución a la provisión de medicamentos y cese de obras

El Gobierno está abocado a dar soluciones a dos de los sectores que considera prioritarios: salud en cuanto a la provisión de medicamentos y construcción, principalmente para la generación de puestos de trabajo. Para ello, será clave el tratamiento del proyecto de Ley “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para
Caja Fiscal percibió más de USD 3 millones en intereses por inversiones

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el mes de agosto percibió G. 21.862 millones (poco más de USD 3 millones) en concepto de intereses por las inversiones realizadas en Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA
Empleo y productividad son claves para mejorar bienestar de la población

El viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti, participó de la inauguración de la 23° edición de la Expo Capasu, realizada en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, ocasión en que disertó en el panel de debate denominado “Reformas institucionales a ser implementadas", con participación de autoridades nacionales. E
El BNF y MAG analizan créditos flexibles para agricultores

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez, mantuvo una reunión con el presidente del Banco Nacional de Fomento, Manuel Ochipinti, con el objetivo de establecer acciones con
Proveedores cobran en la fecha G. 175.000 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), prosigue hoy viernes 1 de setiembre con los pagos a proveedores del Estado iniciados el pasado miércoles 30 de agosto, por un total de G. 175.304 millones, con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro–FONACIDE”, Fuente 20 “Re
Designan a Javier Charotti y Oscar Lovera en el Ministerio de Economía

El Poder Ejecutivo nombró a Carlos Javier Charotti como viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Decreto N° 192. Así también nombró a Oscar Favián Lovera como viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el Decreto N° 193.
El proyecto de PGN 2024 asciende a un total de G. 112,5 billones

El Poder Ejecutivo presentó hoy al Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2024, que asciende a un total de G. 112,5 billones. De lo presupuestado, el 52% corresponde a la Administración Central (G. 58,6 billones), mientras que el restante 48% c
Analizan herramientas para dar solución a la brecha en infraestructura

Con el objetivo de dar una solución a la brecha en el área de infraestructura del país, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión de trabajo con una comitiva de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, donde analizaron la idea de traer mecanismos innovadores de financiami
Misión de empresarios británicos evalúa oportunidades de negocio en el país

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una importante reunión con una misión de empresarios británicos, encabezada por el embajador del Reino Unido en Paraguay, Ramin Navai, con quienes conversó sobre las oportunidades de negocio e inversión que existe en el país. El encuentro tuvo lugar esta tarde, e
Fernández Valdovinos juró como ministro de Economía y Finanzas
