
> Noticia
SIGEBYS permitirá trazar las compras y cuantificar deudas con proveedores
Publicado en fecha 22-07-2024

El Sistema Integrado de Gestión de Bienes y Servicios (SIGEBYS) fue presentado en el XXVII del Seminario Nacional de Presupuesto Público por el director general de Contabilidad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Arturo Giménez, y la coordinadora de Gestión de Activos, Adriana Croce, como una herramienta que revolucionará el proceso de compras públicas.
El SIGEBYS es impulsado por el Viceministerio de Administración Financiera, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Proyecto de Mejoramiento de las Finanzas Públicas del Paraguay.
El director de Contabilidad brindó detalles sobre esta innovación y aseguró que la herramienta permitirá contar con la trazabilidad de las compras públicas y cuantificar las deudas de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) con sus proveedores.
“El SIGEBYS permite transparentar todo el proceso de adquisición de bienes y servicios y marcar una trazabilidad de todo ese proceso de compras, desde los contratos hasta la disposición final de los bienes. Este sistema viene a llenar ese vacío que teníamos en todo este proceso, y prácticamente nos da dos informaciones importantes en la gestión de nuestras autoridades”, resaltó.
Afirmó que con este sistema se pretende lograr un Fisco y un Tesoro más previsible, ya que, al tener la cuantía de las deudas de los OEE con sus proveedores, se podrá programar el gasto, saber cuándo calzar el flujo del fondo de la Tesorería y asignar el plan de caja.
“Con este sistema también estamos innovando, prácticamente implementando sistemas modernos a través de la tecnología, de procesos automatizados y con firmas digitales. Tenemos el legajo electrónico, todos los documentos que se generarán a partir del proceso automatizado desde el origen”, detalló.
Entre las ventajas de la implementación del Sistema citó la centralización de todo el proceso de almacenes de mercaderías e insumos, la trazabilidad de bienes y/o servicios, generación de legajos electrónicos, visualización de la deuda desde el origen, eliminación del uso del papel, entre otras.
La coordinadora Adriana Croce se encargó de presentar el macroproceso, el flujograma de todo lo que será el SIGEBYS. Aseveró que, con esta herramienta tecnológica Paraguay apunta a la gobernanza digital, la interoperabilidad que hace a la conducción de los mecanismos de los protocolos y de la tecnología, para tomar los datos y que los mismos fluyan entre los sistemas integrados que hacen a la administración financiera del Estado.
El Seminario Nacional de Presupuesto Público es organizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP). El evento inició el miércoles, continuó ayer y culmina hoy, en el Hotel Savoy de Encarnación, con presencia de exponentes nacionales e internacionales, entre ellos autoridades de la cartera económica.