Destacan perspectivas económicas positivas en reuniones con Fitch y Moody’s

Publicado en fecha 13-04-2023
En el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo del Banco Mundial (GBM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con las agencias calificadoras de riesgo Moody’s Service y Fitch Rating, esta mañana en Washington DC, Estados Unidos. 

Durante las reuniones, el ministro Llamosas habló sobre la coyuntura económica y las perspectivas para nuestro país, en un escenario de shocks tanto internos como externos que nos han impactado en los últimos años. A pesar de este contexto complejo, desde el Gobierno ven con optimismo el año 2023.

A este respecto, destacó que se espera que Paraguay logre un crecimiento económico del 4,5%, sustentado en una importante recuperación del sector agrícola, además de buenos desempeños en los sectores de manufactura, electricidad y agua y servicios.

El Gobernador Titular por Paraguay estuvo acompañado del viceministro de Economía, Roberto Mernes; el director de Política Macrofiscal, Rolando Sapriza; la analista de la Dirección de Política de Endeudamiento, Liz Barrios; el asesor de Paraguay por el Banco Mundial, Ramón Ramírez; y las autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), el presidente José Cantero y el miembro del Directorio, Humberto Colman.

En otro momento de las reuniones con Fitch y Moody’s, tanto las agencias como las autoridades de Paraguay señalaron la importancia del Plan de Convergencia que durante estos dos últimos años ha logrado sus objetivos de déficit fiscal. En ese sentido, el ministro Llamosas manifestó que se espera continuar por la misma senda en el 2023 para finalmente lograr la convergencia plena al límite del déficit fiscal del 1,5% del PIB en el año 2024, como se estableció inicialmente.

Adicionalmente, el ministro enfatizó los esfuerzos que viene realizando el Gobierno en materia de reformas para fortalecer la institucionalidad fiscal, considerando al impacto positivo de estas medidas sobre la credibilidad de las políticas macroeconómicas que ha venido adoptando el Gobierno.

En las citadas reuniones, se mencionó uno de los avances más reciente en materia de reformas que es la reciente aprobación de la Ley de Suministros y Compras Públicas en el mes de diciembre de 2022, la cual apunta a lograr una mayor eficiencia y transparencia del Estado, así como redoblar los esfuerzos en pos de un desarrollo económico más inclusivo para el país.

Otra acción fundamental mencionada durante las reuniones es la implementación del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) con apoyo del Fondo Monetario Internacional. El instrumento tiene tres pilares de acción: 1) Asegurar la estabilidad macroeconómica y proteger el marco de la política fiscal; 2) Mejorar la productividad y potenciar el crecimiento económico; 3) Mejorar la protección e inclusión social. Al respecto, se destacó que el citado instrumento viene avanzando bien y las metas cuantitativas estipuladas para diciembre de 2022 se cumplieron.

Respecto al PCI, las agencias calificadoras señalaron que en los últimos años Paraguay ha aprobado un paquete importante de leyes que contribuyeron a la institucionalidad y gobernanza del país. En ese sentido, resaltaron que el PCI representa un fuerte elemento para la continuidad de las reformas estructurales previstas, y más aun de cara a las próximas elecciones generales.

Finalmente, el ministro de Hacienda expuso que el Gobierno tiene un fuerte compromiso en el cumplimiento de metas establecidas en el PCI, es así que continúa trabajando tanto con el FMI como con las instituciones del Gobierno, liderados por el Ministerio de Hacienda y el BCP, para el logro de los objetivos del instrumento y que los mismos continúen con el igual ritmo después de las Elecciones Generales previstas para finales de abril.

Por Moody’s participaron la Vice-President-Senior Analyst, Samar Maziad; y el Sovereign Risk Associate Analyst, Juan Carlos Urcia. Por Fitch estuvieron el Senior Director of Sovereign Credits in Latin America, Todd Martinez; y el director of Sovereign Ratings, Richard Francis.