> Noticia
La desaceleración económica para el 2024 dependerá del rumbo que sigan las tasas en EE.UU y UE
Publicado en fecha 20-12-2023
El factor de riesgo del mundo, para el año próximo, es un posible error de política monetaria por parte del Fed, advirtió Esteban Polidura, director de inversiones para las Américas del banco Julius Baer.
“Si la Fed deja las tasas altas por más tiempo del necesario y genera una recesión, o bien baja las tasas de forma anticipada, generaría como resultado un ambiente inflacionario, sería el riesgo más importante a nivel globalâ€, señaló.
Explicó que la desaceleración económica mundial que se anticipa para el año próximo resulta de “los vientos en contra†que enfrentan Estados Unidos y Europa a partir de las políticas fiscal y monetaria y también incorpora el impacto de una persistente debilidad de China.
La expectativa del banco global para México, es de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.3% para este año que se moderará a 2% para el 2024.
“Estados Unidos es el motor principal de la economía mundial y México, como socio comercial número uno, se beneficia más que el resto de los paísesâ€, consignó.
Desde Suiza, enfatizó que las empresas mexicanas y el consumidor doméstico han dado muestra de resiliencia ante las tasas altas.
El citado banco esperaba un crecimiento de 0,6% para el PIB mexicano en 2023 al iniciar el año, que ahora se encuentra en 3,3 por ciento.
Polidura estima que la inflación de México terminará el año con una variación de 4,6% y que el próximo año fluctuará en torno al 4,3 por ciento.
“Las decisiones de política monetaria de Banco de México estarán íntimamente ligadas con las de la Fedâ€.
En Julius Baer esperan que la Fed bajará las tasas en 75 puntos base el próximo año con un ritmo de recortes más pronunciado que el indicado en septiembre.