
> Noticia
FMI no acuerda con países miembros respaldo a EE.UU
Publicado en fecha 16-10-2023

El Comité Directivo hizo un llamado para que se aporten nuevas cuotas que mantengan la actual dotación de recursos del Fondo Monetario.
Los países del Fondo Monetario Internacional (FMI) no lograron ponerse de acuerdo sobre un plan respaldado por Estados Unidos para aumentar el financiamiento del FMI sin dar más participación a China y otros grandes mercados emergentes, sin embargo, prometieron un “aumento significativo†de los recursos de préstamo para finales de año.
En la clausura de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial en Marruecos, Nadia Calviño, presidenta del Comité Directivo del FMI, hizo un llamamiento para que se aporten nuevas cuotas que “al menos mantengan la actual dotación de recursos del Fondoâ€, ya que vencen acuerdos bilaterales de préstamo por valor de 185.000 millones de dólares.
Las cuotas, aportadas por los países miembros en proporción a su participación accionarial, representan alrededor de 40% de los aproximadamente 1 billón de dólares de capacidad crediticia del FMI, y por lo que afirma que una mayor proporción de cuotas proporcionaría más seguridad crediticia a medida que aumentan las perturbaciones económicas.
Contraataque chino
El plan del Tesoro de Estados Unidos para que los países aporten nuevos fondos de cuotas en proporción a sus participaciones actuales –sin cambios desde el 2010– había obtenido el apoyo de los países del G7, India y otros mercados emergentes.
China, cuya economía es ahora tres veces mayor que en el 2010, siguió presionando para conseguir más cuotas en el FMI. El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, declaró en la reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI, por su sigla en inglés) que Pekín desea tanto un aumento de las cuotas como un reajuste de las participaciones “para reflejar el peso relativo de los miembros en la economía mundial y reforzar la voz y la representación de los mercados emergentes y los países en desarrolloâ€.
Los miembros del CMFI acordaron añadir un tercer presidente al Directorio Ejecutivo del FMI para representar a los países africanos, un edulcorante clave para el “plan de cuotas equi-proporcionales†de Estados Unidos. Pan dijo que China apoya esta medida pero que se trata de una cuestión distinta de la fórmula de la participación accionarial.
La declaración del presidente del CMFI dejó la puerta abierta a una posible adopción del plan estadounidense “dinero ahora-cuotas despuésâ€, señalando que pueden ser necesarios “acuerdos transitoriosâ€. También pide al Directorio Ejecutivo del FMI que proponga opciones para modificar la fórmula de participación antes de junio del 2025.
De este modo se aceleraría la próxima revisión quinquenal de las cuotas y se cumpliría la petición de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, de fijar un plazo para ajustar su participación accionarial.
Un funcionario del Tesoro estadounidense declaró a la prensa que, a pesar de no haber un acuerdo firme, se avanzó bastante en la cuestión de las cuotas, ya que los países debaten sus posiciones y es “cada vez más probable†que se llegue a un acuerdo en octubre.
Nubes de guerra
Forjar un acuerdo para aumentar la capacidad crediticia del FMI, cifrada en un billón de dólares, que le permita responder a otra crisis económica a gran escala fue una de las mayores tareas de Georgieva en las reuniones celebradas en el centro turístico desértico de Marrakech.