
+ Categoría
FMI advierte sobre fragmentación de la economía mundial

FMI advierte sobre fragmentación de la economía mundial y considera que el PIB se resentirá un 7%
El Fondo Monetario Internacional subrayó su preocupación por la ruptura del comercio mundial en bloques separados, afirmando que tal situación podría reducir
Precios de los alimentos disminuyen 24%, según la FAO

El nivel de precios de los alimentos en el mundo continúa con la tendencia a la baja después de la ola inflacionaria del 2021 y 2022. La mayoría de los alimentos, con excepción del arroz y el azúcar, han bajado de precio.
Durante agosto del 2023 el Índice
FMI insta a aumentar sus recursos y reforzar la economía mundial

El organismo le recordó a los miembros del G20 su promesa de destinar 100.000 millones de dólares anuales para financiar la lucha contra el cambio climático.
Es vital aumentar los recursos de las cuotas del Fondo Monet
La Unión Europea recorta su expectativa de crecimiento para el 2023

La Comisión Europea recortó ayer su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el bloque para el 2023 y proyectó que Alemania, la mayor economía de la región, cerrará el año en recesión.
La Comisión proyectó que la economía de
Ministros de Finanzas de la UE y América Latina y el Caribe se reúnen en España

Del 11 al 15 de septiembre, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- organiza una serie de eventos de alto nivel en España para impulsar las relaciones comerciales, económicas y financieras ente la UE y la región. El plato fuerte será la primera reunión de ministros de Fin
BM y el FMI aumentarán cooperación contra deuda y cambio climático

Se contemplan reuniones periódicas para revisar proyectos, reforzar la gestión de la deuda y reducir las barreras de inclusión digital.
Intensificaremos nuestro trabajo conjunto para ayudar a los países a aumenta
América Latina crecerá 1,7% este 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe elevó su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 a un 1,7% desde un 1,2% estimado en abril, y estimó para el próximo año un leve descenso a 1,5 por ciento.
Un mejor desempeño de las may
El FMI prevé que las tasas de interés mundiales se mantendrán altas durante bastante tiempo

Los mercados emergentes deben esforzarse por movilizar mayores ingresos nacionales mediante el aumento de las tasas de recaudación de impuestos, reformas estructurales y la diversificación de los flujos comerciales.
Los
América Latina debe reducir deuda a menos de 55% del PIB

Los países de América Latina deben reducir su deuda pública a entre 46 y 55% del Producto Interno Bruto (PIB) para contar con margen de maniobra que les permita enfrentar futuros riesgos de crisis, estimó ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El PIB se ralentizó según la OCDE en 28 países durante el segundo trimestre

Se desaceleró durante el segundo trimestre a una expansión promedio de 0.4%, respecto del primer cuarto del año.
La actividad económica de los 28 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se desaceleró durante el segundo trimestre
Cambios profundos de la economía mundial pueden provocar más volatilidad y presión sobre los precios

El aumento de las necesidades de inversión y las mayores restricciones de la oferta pueden provocar más presiones sobre los precios, y no todos los sectores podrán absorberlas, dejó en claro la presidenta del Banco Central Europeo.
Cambios
La economía de la zona euro seguirá al alza en los próximos años

La economía de la zona euro seguirá al alza en los próximos años y es improbable que experimente una recesión profunda o sostenida, declaró el fin de semana el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane.
La economía del
Ingreso familiar real per cápita tuvo un incremento de 0,9% en países de la OCDE

Si bien la mitad de las naciones de este organismo registraron indicadores positivos, el panorama es mixto. A los que mejor les va es a Italia y Estados Unidos.
El ingreso familiar real per cápita aumento un 0,9% en la Organización para la Cooperación y el D
BM afirma que la clase media en América Latina y el Caribe aumentó en tamaño

En el 2021 aumentó el tamaño de la clase media en América Latina y el Caribe (ALC), gracias a la recuperación económica tras el Covid, pero no lo suficiente como para alcanzar los niveles previos a la pandemia, advirtió Hugo Ñopo, economista senior del equipo de estadísticas regionales de pobreza y equidad para América Latina y
Altas temperaturas reducen el PIB mundial

Las recientes olas de calor registradas en el mundo podrían quitarle al Producto Interno Bruto (PIB) cerca de 0,6 puntos en 2023, advierte una "estimación" del asegurador Allianz Trade, que indica que China podría perder incluso 1,3 puntos de crecimiento.
El
La FAO afirma que los precios de alimentos suben ligeramente

Los precios de los alimentos en el mundo subieron levemente en julio por segunda vez en el año, impulsados por el fin del acuerdo para la exportación de granos ucranianos en el mar Negro, informó la FAO.
Los precio
El crecimiento económico de la zona euro experimentó un ligero repunte en el segundo trimestre

El PIB se había estancado en el primer trimestre, según los datos revisados, que inicialmente había informado de una contracción de 0,1 por ciento.
El crecimiento económico de la zona euro experimentó un ligero repunte en el segundo trime
Las tasas de inflación en el mundo han regresado a niveles más estables

Las tasas de inflación en el mundo ya han regresado a niveles más estables, después de la ola alcista de precios que se experimentó en 2022. La inflación anual promedio de los países de la OCDE fue de 6,5% en mayo, su nivel más bajo en un año y medio.
El FMI estima crecimiento mundial de 3,0%

Las altas tasas de interés afectan la expansión; el balance de riesgos sigue sesgado a la baja.
El panorama económico global mejoró en la última revisión de crecimiento por parte del Fondo Monetario Internacion
Inversión pública en América Latina tendrá una influencia decisiva en la recuperación de la clase media

La calidad del crecimiento económico en América Latina tendrá una influencia decisiva en la recuperación de la clase media, coincidieron expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La expansión económica que se logró en la década del 2000
América Latina con perspectiva Estable

La perspectiva Estable que tienen los países de América Latina, resulta del repunte en el crecimiento económico que están presentando y de la debilidad del dólar estadounidense, advirtieron analistas de la calificadora Fitch.
Consignaron q
La UE invertirá 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe

Durante la Mesa Empresarial UE – América Latina y el Caribe, organizada por CAF, la Comisión Europea y el BID, Ursula Von der Leyen anunció la inversión de 45.000 millones de euros en la región. CAF ha identificado 67 iniciativas nacionales y regionales para concretar la inversión europea en proyectos enfocados en reducir la pobreza y
El Pacto Global presentó su primer Congreso con la presencia de expertos de alto nivel de la región

El evento se realizó en el Instituto del Banco Central del Paraguay, el pasado 6 de julio, con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo sostenible en el sector privado.
Con el objetivo de seguir impulsando y
BCE no sabe cuando dejará de subir los tipos de interés en los bancos

La inflación ha iniciado en los últimos meses un descenso progresivo en ambos lados del Atlántico. Ante esta desaceleración de los precios, hay una pregunta que surge de manera casi automática: ¿cuándo dejarán los bancos centrales de subir los tipos de interés? No está claro, pero sí podemos dar las claves para interpretar po
Cepal afirma que la inversión extranjera directa en América Latina alcanzó USD 224.579 millones

Brasil y México fueron los polos de atracción regional en el sector servicios. Dinámica estaría explicada por la IED que no llegó en 2020.
Los países de América Latina y el Caribe recibieron 224.579 millones de
Los precios mundiales de los alimentos siguieron a la baja en junio

Los precios mundiales de los alimentos siguieron a la baja en junio pero se mantuvieron muy altos en los mercados internos de los países vulnerables, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigl
Inflación general en países de la OCDE se desaceleró hasta 6,5% en mayo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la inflación interanual en los países que componen la organización cayó a 6,5% en mayo, frente a la cifra de 7,4% reportada en abril, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde diciembre del 2021.
UE establece las bases jurídicas del euro digital

La propuesta asegura que apoyaría un mercado de pagos al por menor más fuerte, rápido y competitivo.
La Unión Europea (UE) tiene previsto publicar este miércoles un proyecto de normas que sirva de fundamento jurídico a un euro digital, en
El BCE incrementará las tasas en julio

El BCE inició hace un año este ciclo sin precedentes de ajuste monetario para contrarrestar el aumento de los precios, y ahora algunas voces piden una pausa para no ejercer más presión sobre la actividad económica.
El FMI distribuyó USD 100.000 millones a países vulnerables

El objetivo de redistribuir a los países pobres 100.000 millones de dólares de Derechos Especiales de Giro (DEG), una moneda de reserva del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desarrollo y la transición climática, fue alcanzado, anunció la directora gerente del organismo, Kristalina G
Banco Mundial propone flexibilizar deudas a países en desarrollo

Ajay Banga, presidente del organismo, deseó que, con esta medida, los países puedan centrarse en lo importante al momento de una crisis y no se preocupen por pagar las facturas.
Para hacer frente a este desafío, necesitamos una red de seguri
Banco Mundial afirma que las remesas registrarán un leve crecimiento de 1,4% este 2023

El Banco Mundial estimó en su reporte anual de Migración y Desarrollo que el flujo de remesas en los países de bajo y mediano ingreso alcanzarán los 656.000 millones de dólares y reflejará una desaceleración de la actividad económica en los países originadores de remesas, como EE.UU.
La pandemia provocó que más población usara medios digitales para realizar sus pagos cotidianos

El estudio “Estado de la inclusión financiera después de la Covid-19 en Latinoamérica y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos”, elaborado por Mastercard y Americas Market Intelligence, destaca que Argentina registró una reducción del 20% en e
S&P eleva la calificación de CAF a AA, la mayor de su historia

CAF recibe la mayor calificación crediticia en su historia por parte de la agencia S&P Global Ratings (S&P), gracias al fortalecimiento de su presencia en América Latina y el Caribe, el compromiso de sus accionistas con una capitalización histórica, la incorporación de nuevos miembros
Hacienda y CAF lanzan Segundo Congreso Paraguayo de Políticas Económicas

El Ministerio de Hacienda, con el apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, lanza el Segundo Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas, con el tema “Instituciones para el desarrollo de los países”, a realizarse el próximo miércoles 24 de mayo, de 8:00 a 18:00 horas, en el aula ma
BCE reduce la magnitud del alza de tasas

La institución incrementó sus tasas en 25 pb, cifra menor a los 50 pb aplicados en marzo, hasta 3,75% y advierte que no se detendrá hasta reducir la inflación a 2%.
El Banco Central Europeo (BCE) subió el jueves sus tasas en 25 puntos base, un incremento m
Población adulta deberá ser reemplazada por migrantes, afirma el Banco Mundial

El Banco Mundial presenta recomendaciones para adecuar mejor las cualificaciones de los migrantes a las necesidades de los países de destino, protegiendo al mismo tiempo a los refugiados y reduciendo la necesidad de movimientos angustiosos.
El
CEPAL afirma que América Latina crecerá 1,2% este 2023

La economía de América Latina y el Caribe se expandiría un 1,2% este año, en medio de un complejo escenario externo, marcado por bajo crecimiento en la actividad económica y del comercio mundial, dijo el jueves la Cepal.
La Comisión Económica para Améri
Deuda de países en desarrollo desacelera la economía a nivel mundial

El lento crecimiento persistirá durante años en dichas naciones, lo que aumentará también la tensión fiscal.
La desaceleración de la economía a nivel mundial para este año podría generar problemas de endeudami
El FMI pronostica una baja en la proyección de crecimiento del PIB mundial

Ajuste refleja las posturas utilizadas para reducir la inflación, las consecuencias del deterioro de las condiciones financieras, la guerra en Ucrania y la fragmentación geoeconómica.
La economía mundial, en los últimos años, ha pasado por una serie de ch
Países miembros de la OCDE registran disminución de precios en alimentos en febrero

En general los países registraron disminuciones en los precios entre enero y febrero de 2023 en 23 de los 38 miembros de la OCDE. La energética continuó alta en Colombia y Polonia.
En un nuevo reporte de inflación
Expertos del FMI mencionan elevar la vigilancia, la regulación y la supervisión de los intermediarios financieros no bancarios

Las vulnerabilidades para los intermediarios financieros no bancarios, que han tomado bastante relevancia desde la última crisis financiera, han incrementado en los últimos 10 años, sobre todo ante el alza de tasas que se vive a nivel mundial, de acuerdo con un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Mundial prestará USD 50.000 millones a países que necesiten un oxigeno

La reforma del Banco Mundial (BM) podría permitir el préstamo de 50.000 millones de dólares más a países que lo necesiten durante la siguiente década, declaró a AFP la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en una entrevista.
“El BM amp
Candidato de EE.UU. Ajay Banga es el único nominado para suceder al presidente del Banco Mundial David Malpass

El candidato de Estados Unidos Ajay Banga es el único nominado para suceder al presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, anunció la organización financiera.
La junta directiva "ha recibido una nominación y desea anunciar que A
Aumentan riesgos para la estabilidad financiera, afirma el FMI

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que los riesgos para la estabilidad financiera han aumentado y pidió que se mantenga la vigilancia; no obstante, destacó que las medidas adoptadas por las economías avanzadas han calmado la tensión en los mercados.
El BCE subió la tasa de interés y llegó a 3,5%

Sin sorpresas. El Consejo de Gobierno del BCE decidió por amplia mayoría subir el tipo de interés de referencia de la eurozona en medio punto porcentual, hasta el 3,5 %, acorde a su plan inicial. El precio del dinero no ha estado tan alto desde finales del año 2008.
<
América Latina necesita avanzar hacia un mayor dinamismo de la actividad económica

La institución sugiere abordar en las reformas la calidad de educación, la falta de competencia, inversión insuficiente en infraestructura y la debilidad de los sistemas de innovación.
El Banco Mundial (BM) advierte que América Latina nece
El Ejecutivo analizó con gremios la situación económica para los próximos meses

El Poder Ejecutivo realizó una reunión con analistas económicos y representantes de los principales gremios productivos, oportunidad en que efectuó un balance de la gestión gubernamental en estos años, en lo que respecta al ámbito económico y social, además de analizar cuáles son los distintos desafíos que le queda
La inflación en países de la OCDE registró una caída de 9,2% en enero

Según el último reporte, las tasas más altas se registraron en Hungría, Letonia, Lituania y Turquía (todos por encima de 20%). Los precios energéticos disminuyeron a su nivel más bajo desde marzo de 2021.
En un nuevo boletín sobre el comportamiento de l
Precios mundiales de los alimentos se redujeron 0,6%, según la FAO

Los precios mundiales de los alimentos bajaron ligeramente en febrero por undécimo mes consecutivo, sin embargo el del azúcar alcanzó su nivel más alto en seis años, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas en inglés).
La deuda mundial disminuyó en 4 billones de dólares

El repunte post-pandémico del crecimiento mundial y la inflación el año pasado significó que la cantidad de deuda que circula por la economía mundial experimentó su primera caída anual en términos de dólares desde 2015, mostró un estudio ampliamente seguido.
La inflación mundial se desacelera

Analistas señalan que la trayectoria de la inflación ha sorprendido al alza por la recuperación de la demanda, la disrupción del flujo en los canales de suministro y, en el 2022, por la guerra de Rusia en Ucrania.
Expertos del FMI proponen centrarse en lograr estabilidad económica

Pese a las evidentes dificultades, los expertos del Fondo Monetario Internacional proponen a las autoridades centrarse en lograr estabilidad económica, estimular el crecimiento, la creación de empleo, fomentar la iniciativa empresarial y atender las necesidades sociales.
Precios mundiales de alimentos disminuyeron 0,8%, según la FAO

Los precios mundiales de los alimentos bajaron levemente en enero, por décimo mes consecutivo, a causa de un descenso de los precios del trigo y de los aceites vegetales, anunció este viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La OCDE define el aumento de impuestos a multinacionales de 140 países

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico detalló las orientaciones finales para que los gobiernos incorporen a sus legislaciones el nuevo impuesto mínimo global de empresas, acercando un paso más la puesta en marcha de la reforma el próximo año.
El BCE subirá las tasas de interés

El Banco Central Europeo anunció otra subida de las tasas de interés, en medio punto porcentual, y mostró su firmeza en la lucha contra la inflación adelantado que aplicará el mismo incremento en marzo.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde ya habí
Deuda de América Latina subió 117%

La deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5,8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional, desde 3 billones en 2008, reveló el Banco Interamericano de Desarrollo.
La deuda total de Améri
Tendencia de baja en la inflación mundial y aumento del consumo pronostica un año alentador

La tendencia a la baja en la inflación mundial y la fortaleza del consumo alentaron un cambio en la perspectiva, dijo la directora gerente del fondo.
Las perspectivas económicas para este año mejoraron respecto de
Presentaron el programa "Semáforo para la pobreza" en Davos

Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, habló en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza, del programa que creó: el Semáforo de Eliminación de la pobreza, el cual ya se implementa en más de 50 países de todo el mundo.
Presentaron el programa "Semáforo para la pobreza" en Davos

Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, habló en el Foro Económico Mundial, que se celebra en Davos, Suiza, del programa que creó: el Semáforo de Eliminación de la pobreza, el cual ya se implementa en más de 50 países de todo el mundo.
Los precios mundiales del trigo y el maíz alcanzaron niveles récords en 2022, según la FAO

Pocos días después del inicio de la ofensiva rusa, el 24 de febrero del 2022, los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en marzo sus "niveles más altos jamás registrados".
Con el trasfondo de la guerra en
CAF aprobó en 2022 más de USD 14.000 millones para impulsar el desarrollo de América Latina y el Caribe

Durante el 2022, el organismo multilateral contribuyó a alzar la voz de América Latina y el Caribe y a posicionar a la región como un actor imprescindible en los grandes retos globales como el cambio climático, la digitalización, las ciudades sostenibles o el aprovechamiento de los fl
El 2023 será más duro para las grandes economías

El nuevo año va a ser "más duro que el año que dejamos atrás", dijo Kristalina Georgieva, directora del FMI. Los obstáculos se derivan de que las tres principales economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente", aseguró.
Hasta el 16 de enero las ONGs pueden presentar sus informes

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección Administrativa, informa a las Entidades sin Fines de Lucro (ONG) que reciben transferencias de recursos a través de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado (CODE) que el próximo lunes 16 de enero de 2023 es el plazo máximo establecido para la presentación del Formula
Banco Mundial sostiene que Paraguay regresó a niveles prepandemia

El economista jefe de la región de América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), William Maloney, con su presentación dio inicio a la Conferencia Magistral Paraguay, Evaluación 2022 - Perspectivas 2023 “Reformas estructurales como motores del crecimiento sostenible". En la misma destacó que, a pesar de la coyuntura de los últimos año
El FMI advierte que países pobres necesitan una inyección de USD 500 millones para combatir la inflación

La guerra, que ha exacerbado la inflación con importantes alzas de los precios mundiales de los alimentos, la energía y los fertilizantes, ralentizará la recuperación de los países de renta baja (Reuters)
China se ha convertido, en los últimos años, en e
La economía mundial registrará un crecimiento de 1,5% en el 2023

La economía mundial registrará un crecimiento de 1,5% en el 2023, que incorpora una importante desaceleración desde 2,9% que alcanzará en este año, revela información del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Este desempeño incorp
La FAO afirma que 56 millones de latinoamericanos sin recursos para satisfacer las necesidades mínimas

La extensión de la crisis amenaza con conducir a la región a grandes retrocesos en materia de pobreza, desigualdad, cambio climático y desarrollo.
La inflación de alimentos y la emergencia sanitaria aceleraron el empobrecimiento de la pobla
Inflación de alimentos en países OCDE alcanzó una fluctuación anual de 16,1%

Suman 21 meses consecutivos de incrementos en el registro de este rubro en la organización, cuyo promedio fue de 16,1% anual en octubre.
La trayectoria de la inflación en alimentos entre los países miembros de la
Los precios mundiales de los alimentos siguieron estables en noviembre

Los precios mundiales de los alimentos siguieron estables en noviembre, con una disminución del precio de los cereales vinculada principalmente a la prolongación del corredor marítimo del mar Negro, anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés).
La inflación de la zona euro podría cerrar el año con 10,4%

La inflación de la zona euro no ha tocado techo y corre el riesgo de resultar más alta de lo estimado, declaró la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, insinuando una serie de incrementos de tasas de interés en el futuro.
Brasil presidirá el BID

Ilan Goldfajn, ex banquero central de Brasil y ex director del departamento del Hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) ganó la presidencia con el apoyo de 80% de los países con derecho a voto.
Falta de reforma fiscal acarrea riesgos de evasión, afirma la OCDE

La falta de coordinación internacional para imponer una reforma fiscal a las multinacionales acarrea “riesgos de evasión fiscal”, advirtió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un informe.
Firmado por un centenar de
Deuda externa de países con bajos y medios ingresos aumentó 6,9%

Los niveles de deuda de los países de ingresos bajos y medios aumentaron considerablemente en el 2021 y China representó 66% de los préstamos de los acreedores bilaterales oficiales, dijo el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, quien subrayó la necesidad de reducir la deuda de los países más pobres.
Más de 340 millones de personas en el mundo sufren las consecuencias de la Guerra en Ucrania y la alta inflación

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo a los líderes del G20 que no permitan que el proteccionismo comercial eche raíces y que una fragmentación de la economía mundial en bloques geopolíticos perjudicaría considerablemente el crecimiento.
La zona del euro cerrará este año en recesión y registrará una inflación aún elevada en 2023

La zona del euro cerrará este año en recesión y registrará una inflación aún elevada en 2023, en un escenario marcado por un "grado excepcional" de incertidumbre, anticipó este viernes la Comisión Europea en sus previsiones económicas del otoño boreal.
Las acciones de política monetaria no pueden por sí solas revertir la escalada mundial de precios

Las acciones de política monetaria no pueden por sí solas revertir la escalada mundial de precios, particularmente en el tema de alimentos y energéticos, reconoció Sebastian Nieto Parra, Jefe de la unidad para el Desarrollo para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Victorias de la izquierda en varios países de América Latina no perjudicará las inversiones en la región

Es poco probable que la ola de victorias de la izquierda en los países más grandes de América Latina perjudique las inversiones en la región, habida cuenta de la división en los parlamentos y del buen desempeño de sus mercados bursátiles, dijeron gestores de fondos en el Foro de Mercados Globales de Reuters.
La producción mundial de las fábricas se debilitó en octubre

La producción mundial de las fábricas se debilitó en octubre debido a que el temor generalizado a una recesión, la elevada inflación y la política de “Cero Covid” en China perjudicaron la demanda, según mostraron encuestas empresariales.
El FMI reduce previsiones de crecimiento para América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un informe titulado "Las Américas: Navegando condiciones financieras más restrictivas" dijo que la evolución económica reciente en las Américas -Estados Unidos, Canadá, y América Latina y el Caribe- ha estado dominada por el impacto de dos shocks mundiales distintos: la pandemia
Precio de energía tiende a reducirse pero no alcanzará niveles de antes de la escalada

Advirtieron que los precios de los commodities suelen ser volátiles y el contexto actual de la invasión rusa a Ucrania, otorga un sesgo mayor de incertidumbre.
La posibilidad de que se presente una recesión mundial e
El FMI afirma que los bancos debe seguir aumentando sus tasas para luchar contra la inflación

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que los bancos centrales deben seguir con el aumento de las tasas de interés para luchar contra la inflación hasta alcanzar un nivel neutral, aunque en la mayoría de los casos no han llegado a este punto.
La desaceleración de la economía se acentuará en el 2023, afirma Cepal

En el 2023 los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una desaceleración tanto del crecimiento como del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global.
La inflación es uno de los mayores retos que ha enfrentado la economía mundial este año

La guerra entre Rusia y Ucrania ha generado un incremento en los precios de la energía en Europa, mientras que en el resto de mundo ha provocado un aumento en los precios de los alimentos debido a la subida del valor de los fertilizantes, pues Rusia es el principal proveedor de estos insumos.