
+ Categoría
CEPAL: La inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política en América Latina

La inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política en América Latina, advirtieron observadores de la región en Davos, un diagnóstico pesimista por el que apoyan reforzar las instituciones y el multilateralismo.
“América
Lo que nos preocupa más es el riesgo de que vayamos a un mundo con más fragmentación, dijo la directora del FMI

"Lo que nos preocupa más es el riesgo de que vayamos a un mundo con más fragmentación, con bloques comerciales y bloques monetarios, separando lo que hasta ahora era todavía una economía mundial integrada", dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El PIB mundial sufrirá una reducción de 4,6 a 2,3%, afirma IIF

El Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés) redujo a la mitad sus perspectivas de crecimiento de la economía mundial para 2022, citando los efectos económicos de la invasión de Rusia a Ucrania, la respuesta de China a una ola de Covid-19 y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.
Preocupa al PNUD la falta de alimentos y alza de precios

El responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, advirtió en Davos de las múltiples crisis que sacuden el planeta, desde el hambre provocado por el alza de los precios hasta los graves problemas de liquidez en algunos países tras la pandemia.
Guerra en Ucrania sigue afectando el precio del trigo y aumenta un 78%

El precio del trigo batió un récord alcanzando 438,25 euros por tonelada en el mercado europeo para entrega anticipada.
El martes, el HRW (el trigo de invierno cotizado en Kansas City), batió otro récord tras una subida del 78% desde mediados de e
El Banco Mundial estima crecimiento de remesas para América Latina de 7,7%

Las familias receptoras de remesas en América Latina y el Caribe continuarán contando con flujos crecientes de envíos durante este año y todavía el próximo según proyecciones del Banco Mundial.
De acuerdo con ellos, este año los flujos provenientes de E
Aumentan visitas técnicas de universitarios a Yacyretá y a la obra de Aña Cuá

La Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) y las obras de Maquinización del Brazo Aña Cuá son motivo de visitas técnicas de un buen número de estudiantes de universidades paraguayas.
En tal sentido, en la última
El Banco Mundial señala que las remesas a Latinoamérica y el Caribe crecieron 25,3% en 2021

Los envíos de dinero de trabajadores en países desarrollados hacia sus familias en Latinoamérica y el Caribe crecieron 25,3% en 2021 con respecto al año anterior, indica un informe del Banco Mundial publicado el miércoles, que estima que las remesas a la región seguirán aumentando.
Miembros de G7 dejarán de importar petróleo de Rusia

El G7 de los países más industrializados se "comprometió a prohibir o eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso", dijo la Casa Blanca el domingo.
"Esto implicará un duro golpe a la principal arteria de la economía de(l pres
La invasión de Rusia a Ucrania afecta los precios de los alimentos a nivel mundial, dijo la ONU

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el problema de la seguridad alimentaria mundial no puede resolverse sin restaurar la producción agrícola de Ucrania y los envíos de alimentos y fertilizantes de Rusia al mercado inter
La guerra retrasa la recuperación mundial, afirma el FMI

La guerra de Ucrania ha desatado una costosa crisis humanitaria que exige una solución pacífica. Al mismo tiempo, el daño económico causado por el conflicto contribuirá a una desaceleración significativa del crecimiento mundial en 2022 y atizará la inflación.
Cepal baja crecimiento para América Latina a 1,8% del PIB

La Cepal redujo su estimación de crecimiento del PIB de América Latina y El Caribe para este año, de 2,1% a 1,8%, ante los problemas inflacionarios, la volatilidad de precios y el impacto de la guerra en Ucrania.
"
Los precios de energía y alimentos se mantendrán en niveles "históricamente altos" hasta fines de 2024, advierte el BM

Los precios de energía y alimentos se mantendrán en niveles "históricamente altos" hasta fines de 2024 debido a las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania, señaló el Banco Mundial (BM) en un informe publicado el martes.
Según
El FMI sugiere que los gobiernos otorguen apoyos temporales a familias de escasos recursos ante elevada inflación

Las economías de América Latina y el Caribe viven un riesgo excepcionalmente alto a disturbios sociales, derivado de los choques inflacionarios en los que están inmersos, reconoció el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se ha presentado una erosión de
La política fiscal es más adecuada que la política monetaria para hacer frente a los nuevos choques, afirma el FMI

Los gobiernos europeos deben hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania a través de la política fiscal, para permitir que la política monetaria se normalice ante la elevada inflación, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La guerra y sus consecuencias sobre la inflación mundial afectó a los países más vulnerables

Son tres las prioridades más apremiantes derivadas de la inflación mundial. Acciones decisivas por parte de los bancos centrales, la creciente crisis alimentaria y el encarecimiento de las condiciones financieras, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva.
Deuda mundial de emisores privados registró un aumento de 1,3%, advierte el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que la deuda mundial de emisores privados registró un aumento más dinámico que el observado por los gobiernos, lo que representa un riesgo ante la expectativa de endurecimiento de las condiciones financieras.
<
Bancos centrales de América Latina deben tomar medidas contra la inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo un llamado a los bancos centrales de las cinco economías más grandes de América Latina para tomar medidas contundentes en contra de la inflación.
Se refirió en específico a las autoridades monet
Desempleo cayó por primera vez por debajo de la tasa previa a la pandemia, según la OCDE

La tasa de desempleo promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) se situó durante febrero de este año en 5,2%, bajó levemente frente al 5,3% registrado en enero, pero cayó por debajo de la tasa que había antes de la pandemia de Covid-19 en febrero de 2022, po
BM: La guerra de Rusia y Ucrania agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento de los países vulnerables

La guerra de Rusia contra Ucrania agravará la pobreza, el hambre y el endeudamiento de los países vulnerables que traían de por sí un desgaste importante tras la pandemia de Covid-19, advirtió el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
La OMC advierte sobre una división económica mundial

La jefa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió sobre el riesgo de una división de la economía global en bloques rivales dentro del contexto de la guerra en Ucrania, e instó a los países a no restringir los intercambios en este periodo de crisis.
El FMI alerta que países con alto endeudamiento son más vulnerables al incremento de las tasas de interés

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta que los países con fundamentos débiles y alto endeudamiento son más vulnerables al incremento de tasas de interés que se aproxima.
Rumbo a las Reuniones de Primavera q
BID estima que América Latina crecerá 1,2% en 2022

La invasión de Rusia a Ucrania pasa factura a América Latina y el Caribe, reduciendo sus expectativas de crecimiento entre 2022 y 2024, pronosticó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los escenarios de crecimiento para cada uno de los países depende
El FMI advierte que la inflación mundial se puede mantener alta “un par de años más”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que hay indicios de que la inflación mundial se puede mantener alta “un par de años más” y reconoce que el impacto será mayor en los países de bajos ingresos (como los de África) y los de ingreso medio (como los latinoamericanos).
Conflicto entre Rusia y Ucrania afectará el crecimiento económico en América Latina

La invasión de Rusia a Ucrania exacerbará la ya elevada inflación y afectará el crecimiento económico en América Latina, si bien la región sufrirá un menor impacto que otras áreas del mundo, dijo el martes en un reporte la firma de calificación de crédito Moody's.
Banco Mundial advierte que Gobiernos deben ser transparentes en tiempo de crisis

Las instituciones y los gobiernos deben actuar con "transparencia" y en tiempos de crisis, centrar sus políticas en los pobres, muy perjudicados por la guerra en Ucrania o la inflación, declaró Axel van Trotsenburg, director de operaciones del Banco Mundial.
Guerra de Rusia y Ucrania pone ‘en jaque’ el crecimiento económico mundial

La guerra ralentizará el crecimiento mundial y las restricciones monetarias pondrán bajo presión a economías en desarrollo para enfrentar sus compromisos financieros, aunado a volatilidad cambiaria de sus monedas, alertó el órgano de comercio y desarrollo de las Naciones Unidas, la UNCTAD, al baja
BID solicita a América Latina facilitar el flujo de materias primas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llamó a que la región de América Latina y el Caribe tome un papel importante para facilitar el flujo de materias primas, esto en medio de los choques en las cadenas de suministro por las tensiones en Europa.
Mauri
Fitch Ratings afirma que América Latina será afectada por alzas de precios en alimentos y combustibles

Fitch Ratings dijo que América Latina, que ya se enfrenta a una alta inflación, será más severamente afectada por las recientes alzas de los valores internacionales de los alimentos y los combustibles, dado el peso relativamente alto que tienen las canastas de precios locales.
Bloomberg New Economy Gateway Latin America abordará los impactos económicos globales

La primera convocatoria regional de Bloomberg New Economy Gateway se llevará a cabo el miércoles 18 y el jueves 19 de mayo en la Ciudad de Panamá. Líderes corporativos y gubernamentales globales y latinoamericanos encabezan la nueva junta asesora y la delegación, entre ellos Mauricio Ramos, Presiden
La OCDE resta un punto al PIB mundial para este 2022

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que el proceso bélico que está presentándose en Ucrania puede restar un punto porcentual a la tasa de crecimiento económico mundial.
“Antes del estallido de l
Conflicto entre Rusia-Ucrania afecta economía de América Latina

Las personas pobres de América Latina y el Caribe serán las más afectadas por las consecuencias económicas de la invasión rusa a Ucrania, ya que la región enfrentará una mayor presión inflacionaria, dijo el miércoles un funcionario de alto rango del Fondo Monetario Internacional (FMI).
América Latina enfrenta la mayor inflación a consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania

La inflación es el mayor riesgo que enfrentan las economías latinoamericanas este año, pero muy cerca, con una diferencia mínima, identificaron también a los eventos geopolíticos entre Rusia y Ucrania como factores de alto impacto en la región, según los resultados de la encuesta que aplica Bank
Ministro de Hacienda participa en reunión de Comité de las Asambleas del BID y CII

La Reunión de Comité de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) se desarrolló esta mañana en formato virtual. De la misma participaron el ministro de Hacienda y Gobernador Titular por Paraguay, Oscar Llamosas; el viceministro de Economía y Gobernado
El ataque ruso a Ucrania ralentizará el crecimiento mundial y generar nuevos riesgos económicos

El ataque ruso a Ucrania podría ralentizar el crecimiento mundial y generar nuevos riesgos económicos, pero los principales bancos centrales se enfocan en una lucha contra la inflación que parece intensificarse a medida que los precios se disparan.
Países productores de gas y petróleo aumentarán entregas para enfrentar la subida de precios

Los miembros del G7 pidieron el jueves a los países productores de gas y de petróleo "aumentar sus entregas" para hacer frente a la subida de precios de la energía y los riesgos de escasez derivados de la invasión de Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania ca
El Foro Económico Mundial de Davos suspende relaciones con Rusia

El Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos, Suiza, del 22 al 26 de mayo, decidió suspender sus relaciones con Rusia y no mantendrá ningún vínculo con personas o entidades sujetas a sanciones, según informó el miércoles.
"Tras
Negro panorama financiero global para Rusia

Moscú debe pagar 107 millones de dólares en cupones de dos bonos el 16 de marzo; empresas rusas tienen cerca de 100.000 millones de dólares en bonos internacionales.
Rusia y Bielorrusia se acercan al impago debido a las enormes sanciones imp
El PIB mundial registrará un crecimiento de 3,4% este año

La guerra entre Ucrania y Rusia tiene un impacto mundial que de entrada impone riesgos al alza en la inflación y presiones a la baja para el Producto Interno Bruto (PIB). El diagnóstico de los estrategas Barclays es de una “estanflación global”.
Resaltan los esfuerzos de Paraguay para fomentar el comercio de servicios

Durante la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2021 en Paraguay, realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, destacó los esfuerzos del Gobierno Nacional en materia de facilitación y fomento del comercio de servicios, como también de las inversiones, a f
Arrancan reuniones del CAF en Paraguay

Las reuniones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) inician hoy lunes 7 de marzo y se extienden hasta mañana martes 8, con la participación de altas autoridades de 19 países miembros. Por primera vez, Paraguay es sede de estos encuentros que incluyen la CLXXIV Reunión del Directorio Ejecutivo, LIII Asamblea Ordinaria de Accioni
Moody's rebaja calificación de deuda de Ucrania

La estadounidense Moody's se sumó a otras agencias calificadoras de riesgo al rebajar la nota de la deuda de Ucrania dos escalones, desde B3 a Caa2, debido al empeoramiento de la crisis tras la invasión rusa.
La medida es similar a la de otras como Fitch y S&
Precios de alimentos aumentó 3,9% en febrero, según la FAO

La inflación de los precios de los alimentos tiene su origen en mayor medida en sectores distintos al de la producción de alimentos, especialmente los de la energía, los fertilizantes y los piensos”.
El índice de precios de los a
Unión Europea no quiere que Rusia reciba financiamiento del FMI

Funcionarios de la Unión Europea (UE) examinan la posibilidad de frenar la influencia de Rusia y su acceso a financiamiento en el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras su invasión a Ucrania, según declararon seis funcionarios a la agencia de noticias Reuters.
Reunión Anual del BID se realizará on line del 28 de marzo al 01 de abril de 2022

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, el viceministro de Economía, Iván Haas, y la directora de Política de Endeudamiento, Ana Osorio, participaron de manera virtual de la Reunión Preparatoria 2022 con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone.
Banco Mundial suspende programa de ayuda a Rusia

El Banco Mundial anunció la suspensión inmediata de todos sus programas de ayuda en Rusia y Bielorrusia, en respuesta a la invasión de Ucrania.
"Tras la invasión de Ucrania y las hostilidades contra el pueblo ucraniano, el grupo del B
Países miembros de la OCDE registran inflación de 7,2% en enero

La inflación promedio de los países que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registró una variación anual de 7,2% en enero, que es la tasa más alta para el grupo desde febrero de 1991.
La esca
CAF concentrará sus reuniones anuales en Paraguay

Por primera vez, Paraguay será sede de las reuniones convocadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a realizarse los días 7 y 8 de marzo del año en curso, en las instalaciones del Hotel Sheraton, de Asunción. En la oportunidad, se prevé el desarrollo de los siguientes encuentros: CL
BCE tomará las medidas necesarias para garantizar la estabilidad de los precios

El Banco Central Europeo (BCE) “está dispuesto a tomar cualquier medida” para garantizar la estabilidad de los precios, afirmó su presidenta, Christine Lagarde, ante al alza de los precios de la energía por la invasión rusa a Ucrania.
“El BCE está di
El BM, la OCDE y el FMI advierten que el conflicto entre Rusia y Ucrania impactará fuertemente en la economía mundial

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) así como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial fijaron su posición sobre la invasión de Rusia sobre Ucrania.
Los líderes del FMI y el Banco Mundial coincidieron por
Bolsas asiáticas y petróleo son los más afectados por el ataque de Rusia a Ucrania

El ataque de Rusia a Ucrania ha tenido una traducción inmediata en los mercados internacionales. La decisión del presidente Vladímir Putin ha profundizado las caídas de las Bolsas asiáticas. Poco después del anuncio, el Nikkei japonés perdía 2,20%; el CSI300 chino, un 1,3%; y el ASX australiano, otro 2,8%. Además, la
Los futuros precios de la soja para marzo subieron 5 centavos

Los futuros precios de la soja y el maíz en la Bolsa de Chicago subieron el viernes por tercer día consecutivo ante la preocupación de que las cosechas de Brasil y Argentina limiten la oferta.
Los futuros del trigo también subieron debido a
Banco Mundial apoyará a Paraguay en recuperación económica equitativa

El desafío actual se centra en que la recuperación económica sea equitativa y llegue a todos. En esa línea el Banco Mundial (BM) apoyará y ofrecerá asistencia técnica al Gobierno Nacional. Esto lo manifestó la representante del organismo multilateral en Paraguay, Matilde Bordón, luego de una reunión con el ministro de Hacienda, Osca
Los precios de alimentos y energía seguirán presionando a la inflación mundial

Un tercio del gasto familiar en economías emergentes y de bajos ingresos se destina al consumo de alimentos, en contraste las economías avanzadas como Estados Unidos, destinan al menos una séptima parte de sus compras en este mismo rubro. Por esta razón, el impacto de alzas mundiales de precios en alimentos suele sentirse más fuerte en l
La pobreza extrema en América Latina aumentó 13,8% con la pandemia

La pobreza extrema en América Latina se incrementó en 86 millones de personas tras la pandemia, lo que implica un retroceso de 27 años, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
As
Asamblea anual de CAF se realizará el 7 y 8 de marzo en Asunción

Con el fin de conversar sobre la reunión del Directorio y la Asamblea del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a realizarse en Asunción en marzo de este año, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, mantuvo esta tarde un encuentro preparatorio con autoridades del organismo multilateral. La re
El FMI afirma que el costo de la pandemia alcanza los USD 12,5 billones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el costo de la pandemia de Covid-19 aumentará a más de 12,5 billones de dólares (bdd) en el 2024, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del prestamista global.
“La economía mundial perderá entre el
Adicciones: ¿cómo cuidar el patrimonio familiar?

Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud, casi cuatro millones y medio de hombres y un millón doscientos mil de mujeres de América Latina, sufren trastornos por la adicción a drogas y otras sustancias.
“S
Cepal pronostica crecimiento económico de 2,1% para América Latina

América Latina y el Caribe desacelerarán su ritmo de crecimiento económico en 2022 al 2,1%, tras un crecimiento del 6,2% promedio el año pasado, según nuevas proyecciones entregadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas en su balance preliminar de las economías latinoamericanas en 2022.<
Crecimiento global será del 4,1%

Las perturbaciones económicas provocadas por Ómicron podrían reducir aún más el crecimiento global este año”.
El crecimiento mundial se desacelerará este año y la situación podría empeorar por el impacto de la variante
La magnitud del daño económico de la nueva variante es incierta

Casi dos años después del tsunami causado en la economía internacional por la aparición del nuevo coronavirus, expertos de todo el mundo tratan de calibrar el impacto del incremento de contagios por la variante Ómicron tras la tambaleante recuperación de 2021.
Las proyecciones económicas a nivel mundial fueron corregidas a la baja para el 2022

Las perspectivas de crecimiento de la economía mundial para 2021 y 2022 han sido revisadas levemente a la baja en comparación con las proyecciones del IPoM de septiembre.
El BID financiará a empresas que quieran pasar de Asia a América Latina

El estadounidense Mauricio Claver-Carone llegó a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 1 de octubre del 2020 con un objetivo: evitar que América Latina pasara por otra “década perdida”. Su estrategia para ello ha sido impulsar la colaboración del BID, que es la mayor agencia de desarrollo en la región, con el
El BID amplía inversión para América Latina de USD 20.000 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cierra el año con casi 20.000 millones de dólares de nuevo financiamiento para Latinoamérica y el Caribe y la mira puesta en capitalizarse y fomentar la inversión extranjera directa en la región.
Para el presiden
El FMI prolonga hasta junio de 2023 fondos de urgencia para ayudar a países con dificultades económicas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá por 18 meses adicionales un acceso más flexible a fondos de urgencia para ayudar a países aún en dificultades económicas por la crisis del covid-19.
El consejo de administración del FMI aprobó el lunes una
El BM espera para el 2022 una economía más positiva para América Latina

La consultoría internacional FocusEconomics y el Banco Mundial, identifican “cicatrices” de la pandemia en el mercado laboral que terminarán por moderar el consumo interno y externo. Advierten riesgo latente por la evolución de la pandemia.
La deuda mundial alcanzó el nivel récord de USD 226 billones en el 2020

La deuda mundial alcanzó el año pasado el nivel récord de 226 billones de dólares, equivalente a 256% del PIB del planeta, por efecto de la pandemia, anunció el Fondo Monetario Internacional.
El alza se ubica así en 28% en un año, la mayor desde la Segun
Destacan uso de tecnología en lucha contra corrupción y lavado de dinero

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Oscar Orué, destacó la utilización de la tecnología para cooperar en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero. Fue durante su participación en el conversatorio internacional “Crecientes desafíos para el país en la lucha contra la corrupción y lavado de
Cinco países de América Latina sufren el impacto de aumentos de precios en alimentos

El aumento en las expectativas de inflación y los factores internos como mayores impuestos, suelen explicar más de la mitad de la escalada de precios en los cinco países más grandes de América Latina, revela un análisis del Banco de México.
Si bien la in
El Banco Mundial recomienda a los gobiernos destinar 4,5% del PIB a inversión pública

Una de las claves para superar el embate económico provocado por la pandemia de Covid-19 en la región de América Latina y el Caribe es la inversión, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) durante un foro virtual para la presentación de un informe elaborado por
Países se arriesgan a sufrir un colapso financiero sino reestructuran su deuda, advierte el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a las economías del G20 a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda externa, al advertir que muchos países podrían sufrir un “colapso económico” si no cuentan con esa ayuda.
“Es posible que vea
Hacienda y BM proyectan construir estrategia de financiamiento verde

El Ministerio de Hacienda y el Banco Mundial (BM) están en conversaciones para construir conjuntamente una estrategia de financiamiento verde, enfocada en la mitigación y adaptación al cambio climático. Esto refirió en la víspera el ministro Oscar Llamosas durante su participación en la primera jornada de la “Semana de la Econo
Escasez mundial de fertilizantes puede afectar el valor de los alimentos del 2022

La escasez mundial de fertilizantes nitrogenados, utilizados para aumentar el rendimiento de los cultivos, puede afectar el valor de los alimentos el próximo año.
Los precios mundiales de los fertilizantes nitrogenados
Segunda edición de la Semana de la Economía Verde iniciará el lunes 29

Con el interés para avanzar hacia una economía más sustentable en el país, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Mundial (BM) organizan la segunda edición de la “Semana de la Economía Verde. Oportunidades de desarrollo para Paraguay”.
La inflación mundial comienza a estabilizarse

La evidencia sugiere que la inflación mundial ha dejado de ser transitoria a medida que los cuellos de botella relacionados con la oferta se mantienen persistentemente estrechos, advirtieron economistas e investigadores del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).
La ONU afirma que la hambruna alcanza 45 millones de personas en el mundo

La agencia alimentaria de la ONU dijo que el número de personas al borde de la hambruna en 43 países ha aumentado hasta 45 millones, mientras el hambre aguda se dispara en todo el mundo.
El aumento desde los 42 millones de personas de principios de año se ex
El FMI proyecta que el PIB real crezca 6,3% en América Latina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó la presentación de parte de su informe Perspectivas Económicas Regionales, en el Instituto BCP, la cual estuvo a cargo del jefe de Misión del FMI para Paraguay, Mauricio Villafuerte.
Entre los p
Las pequeñas empresas se digitalizan tres veces más que los niveles antes de la pandemia

Los pequeños y grandes comerciantes en América Latina que se digitalizaron por primera vez superaron el 200% en 2020.
Para dar luz sobre el impacto que la crisis de salud mundial, y la recuperación en curso, ha tenido en las pequeñas empresas a nivel mundial,
Multinacionales deberán pagar 15% de impuesto sobre las ganancias

Los líderes del G20 (el grupo de los 20 países más poderosos del mundo) confirmaron el fin de semana un histórico acuerdo sobre una reforma internacional que busca acabar con los paraísos fiscales mediante la introducción de un impuesto mundial de 15% sobre las ganancias de las empresas multinacionales.
La presión sobre los precios durará hasta finales del 2022, según el FMI

La presión sobre los precios podría durar hasta finales del próximo año, advirtió el miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El FMI indicó días atrás que esperaba que la inflación disminuyera a par
Sepa las ventajas de abrir una empresa en Dubai

Sin pago de impuestos, cargas sociales y visados rápidos para residencias: las ventajas de abrir una empresa en Dubai para inversores extranjeros
Los beneficios fiscales, las modernas infraestructuras de transporte y conectividad puestas a disposición de las compañías y los altos está
Presentan ventajas competitivas de Paraguay a inversionistas bolivianos

Autoridades del Gobierno presentaron hoy a inversionistas bolivianos las ventajas competitivas del país en materia económica. En la oportunidad, los titulares del Ministerio de Hacienda, del Banco Central del Paraguay (BCP) y de REDIEX conversaron sobre aspectos de la política fiscal, números macroeconómicos y oportunidades para la
Bancos centrales deben prepararse para tomar acciones decisivas ante un posible choque de precios

Será pertinente que los bancos centrales se encuentren preparados para “tomar acciones decisivas que les permitan mantener la estabilidad de precios”, advirtió el Comité Financiero y Monetario del Fondo Monetario Internacional (IMFC, por su sigla en inglés) que es el principal órgano asesor del FMI.
El Banco Mundial pretende recaudar USD 100.000 millones para destinar a países pobres

El Banco Mundial espera recaudar 100.000 millones de dólares en donaciones para el fondo de la Asociación Internacional de Fomento destinado a los países más pobres, con el fin de hacer frente a los “trágicos retrocesos en el desarrollo” causados por la pandemia de Covid-19, dijo el lunes el jefe del organismo.
El FMI espera que precios mundiales de energía bajen a finales del 2022

Los precios de la energía, que se han disparado en los últimos días, podrían mantenerse altos en los próximos meses, pero comenzarán a bajar a principios de 2022, dijo el martes Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una entrevista con la AFP.