
+ Categoría
G20 aumentará reservas del FMI para subsidiar a países pobres

Las principales economías del G20 acordaron aumentar las reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI) con una nueva asignación de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del fondo, dijo la titular del FMI, Kristalina Georgieva, lo que permitiría más préstamos para países pobres.
La resistencia prolongada de la pandemia en América Latina retrasará la recuperación económica, afirma Fitch

La resistencia prolongada de la pandemia en América Latina retrasará la recuperación económica y su efecto negativo comenzará a sentirse desde el primer trimestre del año advirtió la calificadora Fitch.
“Conforme se prolonga la pandemi
Dos Bancos de China no desembolsaron ningún crédito a América Latina en 2020

Por primera vez en 15 años, los dos mayores bancos del país asiático no hicieron préstamos a la región en 2020; esta desaceleración refleja que China se está centrando en su propia recuperación por la crisis del covid: especialistas.
En
Cepal afirma que la pandemia borró 10 años de avances en la participación laboral femenina

La pandemia provocó la crisis laboral más grande de la historia moderna a escala global y las mujeres, uno de los grupos históricamente más vulnerables en esta esfera, enfrenta efectos todavía más profundos en términos de trabajo.
De acuerdo co
El FMI advierte que la recuperación económica de América Latina será lenta

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el recrudecimiento de la pandemia en América Latina amenaza con “frustrar una recuperación que ya es desigual” y que la economía regional retornará a niveles previos a la crisis sanitaria hasta el 2023.
El FMI afirma que la recuperación económica de América Latina es incierta

La expectativa de crecimiento que espera el Fondo Monetario Internacional (FMI) para América Latina y el Caribe en 2021, de 4,% "será incierto, desigual y está supeditado a la disponibilidad de vacunas, las campañas de inmunización y el despliegue del tratamiento" advirtió el Director para el Departamento del Hemisferio Occi
La FAO señala las incertidumbres de sostenibilidad en la producción de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) en su informe denominado “El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050” describe incertidumbres de la sostenibilidad en la producción de alimentos. Estas se centran en distintos factores
Kristalina Georgieva, dijo que el panorama económico mundial seguirá incierto debido a la pandemia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el panorama económico mundial sigue siendo muy incierto debido a la pandemia, y que una creciente divergencia entre países ricos y pobres requiere que el FMI encuentre más recursos.
Un aumento récord en la deuda pública a nivel mundial afectará a los mercados emergentes, según Fitch Ratings

Un aumento récord en la deuda pública a nivel mundial afectará a los mercados emergentes de manera desproporcionada y será motivo de preocupación que las naciones en desarrollo no se beneficien de tasas de interés más bajas, así como el peso del pago de la deuda, dijo Fitch Ratings.
El FMI destinó el 62% de su presupuesto a países de América Latina para enfrentar el Covid

El 62% de los préstamos del Fondo Monetario Internacional en respuesta a la pandemia de coronavirus se destinó a 21 países de América Latina debido a lo gravemente afectada que se vio la región, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
S&P prevé que la deuda mundial sume USD 200 billones

La deuda mundial se dispone a alcanzar para fines de este año 200 billones de dólares, o 265% del Producto Interno Bruto (PIB) global anual, según previsiones publicadas por S&P Global.
La agencia calificadora
Según la OCDE, la economía mundial crecerá 4,2% en 2021 y 3,7% en 2022

Las perspectivas de la economía mundial están mejorando a medida que surgen las vacunas y se afianza una recuperación liderada por China y a pesar de una segunda ola de brotes de coronavirus en muchos países, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe sobre el panorama económico.
Gremios empresariales apoyan reformas impulsadas desde Hacienda

Gremios empresariales manifestaron su apoyo a los procesos de reformas impulsados desde el Ministerio de Hacienda y a su vez destacaron la prudencia con la que se confeccionó el Presupuesto General de la Nacional (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, durante la conferencia de prensa posterior al Conversatorio sobre el PGN 2021 y Plan Ñapu’
Movimiento comercial registra una mejoría

El movimiento comercial está registrando una recuperación en todos los sectores, en líneas generales. La caída del sector terciario se encuentra en torno al 3,6%, según los datos más recientes, frente a la anterior estimación que se encontraba alrededor del 6,7%, afirmó la viceministra de Economía del Ministerio de Hacienda, Ca
Economía europea no mejorará antes del 2022

El PIB europeo no recuperará su nivel de 2019 hasta el otoño de 2022, previó el economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, quien considera que no se producirá una mejora de la economía durante las últimas semanas de 2020.
El Product
La economía mundial empieza a recuperarse de la crisis del coronavirus, según el FMI

La economía mundial se está recuperando de la crisis del coronavirus, sin embargo, hay señales de que está perdiendo impulso en algunos países por el resurgimiento de los contagios, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe elabo
Gobierno invertirá USD 25 millones para asistir a familias agricultoras

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda reasignó USD 25 millones a la cartera de Agricultura y Ganadería, para asistir a la Agricultura Familiar Campesina, informó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. Fue durante una conferencia de prensa virtual con su homólogo del MAG, Moisés Santiago Bertoni, desde la sede
Gobierno de Biden fortalecerá relaciones económicas con países de América Latina

La nueva etapa de la relación entre Estados Unidos y los países socios de América Latina, será determinante en la recuperación económica de la región tras la pandemia, coincidieron expertos del think tank especializado de Washington en asuntos de América Latina, el Inter-American Dialogue.
Banco Mundial pronostica caída de 14% en las remesas para el 2021

La cantidad de dinero que los trabajadores migrantes envían a casa caería un 14% en 2021 en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus en 2019, de acuerdo a una estimación del Banco Mundial.
La recuperación económica de América Latina será lenta hasta el 2022, según la OCDE

América Latina y el Caribe regresarán a los niveles económicos precovid después del 2022, lo que significa una de las transiciones más lentas para las regiones del mundo afectadas todas por la pandemia del Covid- 19, advirtió el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José
La Cepal advierte aumento de desocupación laboral en 44 millones y la informalidad 54%

Las economías de América Latina y el Caribe están entrando a una nueva década perdida, tras recibir de forma simultánea y por un periodo más largo que en otras regiones, el choque económico y de salud de la pandemia de Covid 19, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El BCE pretende crear una red de sociedades para absorber créditos fallidos

El presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, propuso crear una red de sociedades de gestión de activos en la Unión Europea (UE), conocidos como “bancos malos”, para absorber el incremento de créditos fallidos previsto a consecuencia de l
El BID advierte a países de América Latina que deben mostrar señales de buen manejo de deuda

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que las autoridades de los países de América Latina y el Caribe deben enviar señales contundentes a los inversionistas y calificadoras sobre el manejo de deuda y la estrategia de recuperación económica.
Países pobres deben reestructurar deudas, afirma el FMI

Fondo insta a gobiernos a comenzar con los procesos de reestructuración de deuda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a los gobiernos y autoridades financieras a comenzar los procesos de reestructuración de la deuda para que una vez salvada la emergencia, se encuentren listos
El FMI solicita apoyo en la producción y distribución de vacunas para los países vulnerables

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva hizo un llamado a los 189 países miembros para mantener el apoyo fiscal hacia los grupos vulnerables mientras no esté resuelta la situación sanitaria.
Al part
Países en desarrollo tardarán 7 años en reducir deudas

Los países pobres y en desarrollo pueden tardar hasta siete años en llegar a reducir la deuda que cargan ahora. Si logramos llegar al punto de darles respiro, contarán con el espacio para utilizar los recursos en resolver problemas urgentes, como es ahora la situación sanitaria, advirtió el presidente del Banco Mundial (BM), David
Caída del PIB en América Latina será de 7,9% y crecimiento para el 2021 de 4%

En Latinoamérica, el número de muertos por millones de personas es tan alto como en las economías avanzadas, pero los recursos disponibles para hacer frente al golpe son mucho más restringidos.
Latinoamérica y
El FMI afirma que la recuperación económica mundial será larga, desigual e incierta

La recuperación de la economía mundial será larga, desigual, incierta y propensa a contratiempos. Será un largo camino cuesta arriba, advirtió la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La funcionaria aseveró q
El FMI afirma que el panorama económico mundial es menos catastrófico

Las perspectivas para la economía global son menos catastróficas de lo proyectado en junio, dijo el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, aunque seguirán siendo “muy difíciles” para muchos países emergentes.
“
Covid-19: El FMI ayudó a 81 países de América Latina con USD 88.634 millones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha liberado 88.634 millones de dólares a favor de 81 países miembros desde marzo. Y son las economías de América Latina y el Caribe, las que han recibido el 57,4% de estos recursos.
Al
BCE diseña plataforma para vender millones de deudas morosas

Europa está trabajando en una página web del estilo de la de Amazon donde busca poner en venta cientos de miles de millones de euros de préstamos bancarios que se han visto afectados por la crisis del coronavirus.
El proyecto, diseñado por
La economía en EE.UU y China se recupera, según la OCDE

La economía global parece estar recuperándose de la crisis inducida por el coronavirus más rápido de lo que se pensaba hace unos meses gracias a la mejora de los panoramas de China y Estados Unidos, anunció la OCDE.
La economía mundial va rumbo a cont
La FED mantendrá tasa de interés hasta el 2023

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FOMC) dejó sin cambio la tasa entre 0 y 0,25%, y estima que la mantendrá cercana a cero de aquí al año 2023.
El nivel de las tasas será determinado en función
Paraguay muestra ligeras mejorías en su libertad económica, según estudio

El Índice de Libertad Económica 2020, que procesa datos de 186 países, ya fue publicado en Asunción de la mano del Instituto del Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada, IDPPS. Dicho anuario es realizado por la Fundación Heritage de Washington D.C. EEUU. Paraguay est
El PIB mundial registra la caída más profunda entre marzo y junio

Reino Unido, España, Francia y México lideran el desplome del PIB del segundo trimestre entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Inmersos en la inédita caída del PIB mundial, consecuenci
Estudio del BID estima que una mayor digitalización impulsará el crecimiento en América Latina

Un aumento relativamente menor de la eficiencia de los servicios mediante un incremento de la digitalización puede impulsar el crecimiento de América Latina (AL) y el Caribe en 5,7% durante un periodo de 10 años, estimó en un estudio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Banco Mundial destaca medidas adoptadas por el Gobierno ante el Covid-19

Paraguay se encuentra en una posición privilegiada en la región, teniendo en cuenta las tempranas y oportunas medidas implementadas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia del Covid-19, por lo que está entre los países con menor impacto en su economía. Así lo resaltó el economista jefe para América Latina del Banco Mundi
Deuda Pública y Eficiencia Estatal son los pilares para la recuperación económica

Experto del IDPPS señala factores cruciales a
controlar en estos tiempos difíciles.
Actualmente muchas son las opiniones acerca del modo en que hay que enfrentar la crisis eco
Ayuda financiera por Covid incrementó la corrupción a nivel mundial

La ayuda internacional que ha fluido ante la emergencia del Covid-19, ha acentuado los actos de corrupción, y en consecuencia de lavado de dinero, lo que hace necesario fortalecer esquemas de identificación de beneficiario final.
Durante la r
La deuda pública mundial crecerá por encima del 100% del PIB

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está preocupado por el aumento de la deuda en economías emergentes y avanzadas, debido a los gastos de estímulo por el Covid-19, por lo que exhortó a los países a realizar una reforma fiscal una vez que la pandemia termine, dijo el subdirector general de la entidad, Mitsuhiro Furusawa, en un p
MERCOSUR y Singapur: se aplaza firma del tratado de libre comercio debido a COVID-19

Por Patrícia Varejão, Dezan Shira & Associates, Oficina de Relaciones Sudamericanas
Singapur y el Mercado Común del Sur de América del Sur (MERCOSUR) sufrieron un retraso en las negociaciones del acuerdo de libre comercio (TLC) después de que Argentina anunciara su decisión de retira
Incumplimiento tributario en América Latina alcanza el 6,1% del PIB, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el incumplimiento tributario en América Latina se ubica en 325.000 millones de dólares en 2018, un valor equivalente al 6,1% del PIB.























Esta fuga de recursos perm
Recuperación económica de la zona euro se prevé para el 2022

El economista en jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, prevé que la economía de la zona del euro volverá a finales del 2022 al nivel que tenía al cierre del 2019.
En un discurso en el seminario web “Food for Thought”, organ
Los altos niveles de deuda se vuelven incontrolables y generan vulnerabilidades financieras

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que ante la agudización de la crisis económica en el mundo, ahora se presenta un riesgo de insolvencias que pondrá a prueba la resistencia de los bancos.
Los altos niveles de d
“La recuperación será gradual, secuencial y moderada”, afirmó Lagarde

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, expresó su confianza en que la economía mundial parece haber superado el punto más fuerte de la crisis, aunque ha descartado una vuelta inmediata a la situación previa a la pandemia, advirtiendo que la recuperación será compleja e incompleta sin descartar el riesgo
Lagarde advierte a líderes aprobar rápido un paquete para recuperación

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió a los líderes de la Unión Europea (UE) de que no aprobar rápido un plan de recuperación tras la pandemia podría dar al traste con el incipiente repunte de la economía generado por las medidas aprobadas hasta el momento.
Jefes de la UE negociarán un plan billonario de recuperación económica

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) empezarán a negociar el 19 de junio un plan billonario de recuperación financiado con la emisión de deuda conjunta, una estrategia ambiciosa sin precedentes para sacar a la economía europea de la profunda recesión provocada por la pandemia del coronavirus.
El FMI desembolsó más de USD 23.000 millones de ayuda a 16 países de América Latina

Suman 16 los países de América Latina y el Caribe que cuentan ya con el apoyo financiero de emergencia desembolsado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la pandemia del Covid-19.
Se trata de Bolivia, Bahamas, Barbad
El BID desembolsó USD 90 millones a Paraguay para hacer frente al COVID-19

El Banco Interamericano de Desarrollo desembolsó USD 90 millones del Programa Apoyo a la Agenda de Transparencia en Paraguay, a fin de mejorar la eficiencia y transparencia del uso de los recursos públicos.
Este desembolso es el primero, de v
El FMI recomienda a países miembros dar prioridad la inversión en salud

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará un llamado a los 189 países miembros, para proteger a las personas y empresas afectadas por el coronavirus, en su salud y en sus finanzas, con medidas fiscales y financieras grandes, oportunas y específicas.
LIDE LIVE propone una plataforma para el diálogo y debate con importantes referentes de la sociedad

En esta primera semana se contó con la participación del economista Manuel Ferreira, la ministra del Trabajo Carla Bacigalupo y Javier Bogarín, especialista en neumología y terapia intensiva.
FONPLATA otorgó a Paraguay USD 200.000 para compra de insumos

El Banco de Desarrollo FONPLATA otorgó a Paraguay 200.000 dólares que se destinarán a la compra de insumos médicos para atender la situación sanitaria causada por el Coronavirus (Covid-19), al igual que los demás países miembros, representan distintas líneas de apoyo económico para reforzar las acciones que las naciones vienen
El FMI y el BM oxigenarán económicamente a 25 países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cuenta con una reserva para emergencia de 1 billón de dólares, y están decididos a usar todo lo que haga falta para sanar las cicatrices que provocará esta crisis, advirtió la directora gerente, Kristalina Georgieva.
El Banco Mundial aprobó USD 20 millones fortalecer la salud en Paraguay

El Directorio del Banco Mundial aprobó un préstamo de 20 millones de dólares para apoyar al Paraguay a fortalecer su sistema de salud ante la pandemia de coronavirus (Covid-19).
En el contexto de la actual situación sanitaria de
La OCDE afirma que todavía no se puede determinar el impacto económico

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realizó una evaluación del impacto inicial que ha tenido el coronavirus (Covid-19) sobre la economía de los países.
En un comunicado, indic
Grupo BID anuncia áreas prioritarias de su apoyo a países afectados por el COVID-19

El Banco Interamericano de Desarrollo y BID Invest anunciaron el enfoque que darán al conjunto de recursos financieros y técnicos que han puesto a disposición de sus países miembros prestatarios y empresas para atender a la crisis desatada por el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19.
El FMI y el BM solicitaron a acreedores bilaterales suspender pagos de deudas a países pobres

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) instaron a los acreedores bilaterales a ofrecer un alivio inmediato a los países más pobres del mundo, que enfrentan graves consecuencias por la rápida propagación del coronavirus.
BID pone a disposición USD 12.000 millones para afrontar la crisis

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) incrementó los recursos disponibles, que podrán ser destinados a los países de América Latina y el Caribe, para enfrentar la pandemia del Covid-19.
El Gr
COVID-19: CAF dispone de USD 2.500 millones para países accionistas

El Banco de Desarrollo de América Latina aseguro que el objetivo de la línea de crédito es "agilizar la aprobación de operaciones para la atención inmediata que permita salvaguardar la salud de la población y apoyar de manera oportuna las medidas que están tomando las autoridades para mitigar los efectos del COVID-19"
Gobierno busca proteger la salud, empleo, cadena de pagos y sector productivo

El ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que para el Gobierno Nacional lo más prioritario en la presente coyuntura del coronavirus es defender la salud de la gente, el empleo, la cadena de pagos y apoyar a los sectores empresariales y productivos. Para este efecto, se están articulando todos los medios disponibles y analizando
Las monedas latinoamericanas caen a mínimos históricos ante el dólar

Las divisas en Latinoamérica pasan por una muy mala racha en medio de inversionistas temerosos por la pandemia del Covid-19, provocando que algunas coticen en sus mínimos históricos.
“Las monedas latinoameric
USD 90 millones promoverán el acceso a la tecnología

Paraguay modernizará su marco normativo y fortalecerá las políticas públicas orientadas a avanzar hacia la nueva economía con el apoyo de un crédito de USD 90 millones aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
BID ayudará a países miembros a combatir el coronavirus

El Banco puede asignar rápidamente hasta USD 2.000 millones para apoyar los esfuerzos por contener la epidemia y reforzar servicios de salud en la región
El Banco Interamericano de Desarrollo está participando activamente en la coordinación de esfuerzos par
La actividad económica, industrial y de servicios mantiene su ritmo y dinámica

El Ministerio de Hacienda informa que las medidas y acciones preventivas determinadas por el Gobierno Nacional para mitigar la propagación del Coronavirus (Covid-19) en todo el territorio del país, no afectan el normal funcionamiento de todo el Sector Público y Oficinas Gubernamentales, de los centros comerciales, empresas, industria
No hay una intención de parar todo el aparato productivo, aseguró Ministro López

El Gobierno Nacional busca prevenir la propagación del coronavirus y al mismo tiempo pretende evitar un impacto mayor, sostuvo el ministro de Hacienda, Benigno López, al término de la reunión de los tres Poderes del Estado y el Consejo de Ministros del Ejecutivo, encabezada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el
Aumenta riesgo de recesión mundial, según Moody´s

Los riesgos de que se presente una recesión mundial este año han aumentado con el brote del Covid-19 y su impacto en la actividad económica, advirtió la calificadora Moody’s.
“Un importante número de economías avanzadas, como Estados
Coronavirus afectará la economía en Latinoamérica, según Fitch

La llegada del coronavirus a América Latina impone presiones a la baja sobre la capacidad de crecimiento de las economías y eventualmente en las calificaciones soberanas, indica la agencia Fitch.
En un primer d
El BCE analiza medidas para proporcionar liquidez a empresas afectadas por el coronavirus

El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando en medidas para proporcionar liquidez a las empresas afectadas por las consecuencias económicas del brote de coronavirus, según informaron a Reuters tres fuentes familiarizadas con el proceso.
U
La Fed observa la evolución del coronavirus en China y su impacto económico

La Reserva Federal (Fed) hará lo que sea necesario y utilizará las herramientas que tenga a su alcance, incluso no convencionales, para mantener el objetivo simétrico de inflación en 3% y preservar el pleno empleo de la economía, advirtió el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans.
El BCE analiza la propagación del coronavirus

El Banco Central Europeo (BCE) está muy preocupado por la propagación del nuevo coronavirus, dijo Isabel Schnabel, nueva miembro del Comité Ejecutivo del BCE.
“Todos estamos muy preocupados por lo que está sucediend
La Unión Europea reintrodujo a Panamá en su lista negra por no cumplir con criterios de transparencia fiscal

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, consideró arbitraria la decisión de la Unión Europea (UE) de volver a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
"Le pedimos a los gobiernos de Europa, como Francia y otros gobiern
Ministros de economía debatirán la posibilidad de aportar fondos adicionales al presupuesto para la eurozona

Los ministros de Economía y Finanzas del área del euro, el Eurogrupo, debatirán este lunes la posibilidad de aportar fondos adicionales al llamado presupuesto para la eurozona, un mecanismo destinado a financiar reformas e inversiones, cuya dotación inicial sería de 13.000 millones de euros para los próximos siete años.
El BID financiará ampliación de Rutas Nacionales 1 y 6

Como parte de las actividades que impulsa la Dirección General de Inversión Pública (DGIP) de la Subsecretaría de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda en materia de financiamiento de infraestructura, se reunió con una misión abocada a la estructuración de los proyectos para la ampliación d
El Coronavirus trae sus consecuencias a la economía mundial

Todavía es demasiado pronto para saber con certeza qué impacto tendrá la epidemia del nuevo coronavirus de Wuhan, China, en la economía mundial. Pero, de momento, ya ha afectado de forma negativa en muchas compañías internacionales por el importante peso de ese país, tanto en el mercado como en la producción.
BCE no hizo ningún cambio en la política monetaria y mantendrá las tasas en mínimos históricos

El Banco Central Europeo (BCE) lanzó una “revisión estratégica” de su política monetaria que probablemente implicará una redefinición por parte de la nueva presidenta, Christine Lagarde, del principal objetivo de la entidad y las herramientas para alcanzarlo.
“La desigualdad es la causa estructural del malestar social en la región”

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, urgió a trabajar para pasar de la cultura de los privilegios a la cultura de igualdad y la inclusión social en América Latina y el Caribe.
Banco Mundial proyecta fortalecer el sistema de transporte

Con el objetivo de que el sistema de transporte sea más eficiente y ágil, el Banco Mundial (BM) se encuentra trabajando en un proyecto sobre esa materia, con una visión integral, refirió la representante residente del organismo multilateral en Paraguay, Matilde Bordón, luego de la reunión que mantuvo con el ministro de Hacie
BCE presenta las políticas de dividendos de las entidades financieras

El Banco Central Europeo (BCE) dio a conocer, como cada inicio de ejercicio, las directrices que deberán seguir las políticas de dividendos de las entidades financieras. La institución que preside Christine Lagarde ha exigido al sector repartos de dividendos “prudentes”, por la complejidad del entorno económico, así como por la
En 2019, 2.153 multimillonarios del mundo tenían más dinero que el 60% de la población del planeta

En 2019, los 2.153 multimillonarios que había en el mundo tenían más dinero que el 60% de la población del planeta, denuncia el informe anual de la ONG Oxfam, que destaca la concentración de riqueza en detrimento en particular de las mujeres, primeras víctimas de la desigualdad.
Según el Foro Económico, más de la mitad del PIB mundial está en riesgo por pérdida de recursos naturales

El informe del Foro Económico Mundial encontró que muchas industrias tienen importantes "dependencias ocultas" de la naturaleza en su cadena de suministro y pueden estar en mayor riesgo de lo esperado.
La generación de 44.000 millones de dó
Invasores ponen en riesgo USD 20 millones de producción agrícola y ganadera

Productores menonitas de Caaguazú denunciaron que el conflicto que tienen con invasores de tierras ha puesto en riesgo tierras listas para el cultivo de soja y establecimientos de producción ganadera.
Ci
La recuperación económica de algunos países impulsará levemente el crecimiento mundial este año

La recuperación económica de algunos países impulsará levemente el crecimiento mundial este año, pero las perspectivas están opacadas por potenciales escollos que pueden frenar ese leve impulso, advirtió el miércoles el Banco Mundial (BM).
El retorn
Estímulos fiscales en la zona euro permitirá un crecimiento del 1,1% este año

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, defendió que la aplicación de un plan concertado de estímulos fiscales en la eurozona permitiría acelerar el crecimiento del Producto interno bruto de la región, que el instituto emisor prevé de 1,1% en el 2020 y de 1,4% en el 2021.
Reducir la desigualdad para generar oportunidades

En la última década, la desigualdad se ha convertido en uno de los problemas más complejos y desconcertantes de la economía mundial.
Desigualdad de oportunidades. Desigualdad intergeneracional. Desigualdad entre mujere
El turismo de reuniones aportó unos USD 116 millones a la economía nacional

El turismo de reuniones aportó unos USD 116 millones a la economía nacional, a través del gasto estimativo realizado por turistas nacionales y extranjeros asistentes a las reuniones identificadas en el año 2018 en el país, según consta en el Anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones del Paraguay.