Pobreza en Argentina aumentó 40,1%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el dato de pobreza para el primer semestre de 2023 el cual fue de 40,1% y también el número más sensible de indigencia que se encontró en el 9,3% al cerrar los primeros seis meses del año.


Patricio Poplavsky, el experto de los negocios internacionales que facilita la expansión de empresas latinas en Dubai


Argentina lanzó un nuevo tipo de cambio especial para el sector petrolero

El gobierno argentino busca estimular la inversión en el sector de petróleo y gas mediante un tipo de cambio especial para exportaciones.


Copa Airlines lanza concurso regional y premiará con 2 pasajes gratis a Panamá

●       Copa Airlines presenta un concurso regional en el que 10 ganadores recibirán 2 boletos ida y vuelta con destino a Panamá (ganador y acompañante) y 3 noches de hotel para dos personas


Banco Central de Brasil recortó la tasa Selic en 50 puntos base

El Banco Central de Brasil recortó su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, por segunda vez consecutiva, y aludió a nuevas reducciones en la misma magnitud en el futuro.


Productores de leche argentinos no pagarán impuestos por 90 días

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa anunció en Santa Fe la suspensión de las retenciones a tamberos por los próximos 90 días. "Extendemos el impulso tambero hasta el 30 de diciembre", expresó.


Yellen descarta recesión económica de EE.UU

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, dijo no ver indicios de que la economía estadounidense esté entrando en una recesión pero advirtió que, si el Congreso no aprueba la legislación para mantener al gobierno en funcionamiento, se corre el riesgo de frenar el impulso de la economía.

Economía de España crecerá hasta 3,6% este 2023

El Banco de España rebajó el martes las previsiones de crecimiento económico del país para 2024 y 2025 debido al impacto del encarecimiento de la energía, motivo por el que elevó también sus estimaciones de inflación para este año y el próximo.


800.000 trabajadores argentinos dejarán de pagar tributos por USD 2.857 millones

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley para reducir el impuesto a los altos ingresos, con un costo fiscal estimado de 1 billón de pesos en 2023.

Alemania apunta sus exportaciones a América Latina

Pese a las esperanzas de un impulso comercial después de que Pekín levantó sus estrictas restricciones relacionadas con el Covid-19, las exportaciones alemanas a China cayeron más de 8%, en comparación con el primer semestre de 2022.


La FED no subirá tasas de interés

En vísperas de su reunión de política monetaria de este mes, los responsables de la Reserva Federal dejan dos cosas muy claras: no están ansiosos por subir las tasas de interés pero pocos están dispuestos a cantar victoria.


Crecimiento de la zona euro en el segundo trimestre fue de 0,3%

El crecimiento de la zona del euro en el segundo trimestre del 2023 fue recortado de 0,3% divulgado originalmente a 0,1% sobre el periodo anterior, anunció ayer 7 de septiembre, la agencia europea de estadísticas Eurostat.


CEPAL pronostica para Argentina una caída de 3% del PIB

Las proyecciones para Argentina confirman una caída de 3% para la economía este año, lo que empeoró en un punto la estimación anterior, del 2%, según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).


Moody’s elevó previsión de crecimiento de EE.UU a 1,9%

La agencia de calificación crediticia Moody’s elevó su previsión de crecimiento económico de Estados Unidos para este año pero recortó su estimación de China para el 2024, al señalar que, mientras el riesgo de recesión disminuye en Estados Unidos, los retos de China son cada vez mayores.

La inflación de Argentina tendrá un incremento del 10% mensual

Las consultoras Ecolatina, EcoGo y Ledesma estiman que el indicador (que se publicará en los próximos 15 días) se ubicará entre el 10,8% y el 13%, nivel que se mantendría en septiembre y cuyo futuro estaría atado a las elecciones.


Préstamos en zona euro creció solo 2,2%

El crecimiento de los préstamos a las empresas de la zona euro volvió a ralentizarse en julio, lo que se suma a la ya creciente evidencia de que la fuerte alza de tasas de interés está frenando la creación de crédito y el crecimiento económico.


Argentina anuncia medidas frente a devaluación del peso

Frente a la devaluación y a una inflación por encima del 100%, el gobierno de Argentina implementa diversas acciones, desde créditos a tasas preferenciales hasta bonos extraordinarios para trabajadores y jubilados.


EE.UU aplicará nueva norma a la declaración de impuestos por criptomonedas

Los intermediarios de criptomonedas, como bolsas y procesadores de pagos, tendrían que comunicar al Servicio de Impuestos Internos nueva información sobre las ventas y transacciones de activos digitales de los usuarios, señala una propuesta del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

JetSMART recibe su avión número 26 desde la fábrica de Airbus en Alabama

JetSMART Airlines, recibió su avión número 26, el primer A320neo hecho en la fábrica de Airbus, situada en la ciudad de Mobile en Alabama, Estados Unidos. Esta entrega marcó un hito pues la aerolínea es la primera en Sudamérica en recibir un avión producido en esta fábrica

Conectividad aérea: la tarjeta de embarque hacia un mayor desarrollo económico

El transporte aéreo produce un efecto multiplicador en la economía. Más vuelos significa más empleos directos e indirectos, pero ese es apenas el principio.

EE.UU cobrará aranceles a los fabricantes de paneles solares


Una deflación persistente en China probablemente se extenderá a los mercados desarrollados

Las presiones deflacionistas en China podrían extenderse a los mercados mundiales, lo que puede ser una buena noticia a corto plazo para los bancos centrales occidentales en su intento de frenar la inflación, afirmó la gestora de activos estadounidense PIMCO.


La FED no decide aun nuevas alzas de las tasas de interés

Las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal revelan desacuerdos entre los funcionarios sobre nuevas alzas en las tasas. Aunque la mayoría mantuvo su enfoque en combatir la inflación, algunos advirtieron sobre los riesgos económicos de tasas más altas.

Argentina acuerda con supermercados un incremento en sus precios del 5% por 90 días

El Gobierno anunció un acuerdo de precios con supermercados que regirá por 90 días y habilitará incrementos de hasta 5% mensual; perfilan un alivio fiscal para que no trasladen el incremento del tipo de cambio al precio final.


EE.UU superó a Japón con USD 138.000 millones en exportaciones automotrices

La competencia por escalar en las posiciones líderes de exportaciones automotrices se ha intensificado, con distancias cercanas entre Estados Unidos, Japón, México y China, quienes se disputan los puestos del segundo al quinto en la clasificación mundial, detrás de la Unión Europea.

Eze obtiene USD 3,7 millones de financiación para crear un mercado global de venta mayorista de electrónica


Biden prohíbe a empresas estadounidenses invertir en China

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva que prohibirá algunas nuevas inversiones estadounidenses en China en tecnologías sensibles como los chips informáticos y exigirá la notificación del gobierno en otros sectores tecnológicos.

JPMorgan descarta recesión de EE.UU

Jefe de JPMorgan dijo que el banco ya no prevé una recesión en Estados Unidos este año y ha elevado su estimación de crecimiento económico a medida que la economía se expande a un "ritmo saludable".


Empresas pequeñas de EE.UU generaron 324.000 nuevos puestos en julio

Las nóminas privadas estadounidenses aumentaron más de lo esperado en julio, lo que apunta a una continua fortaleza del mercado laboral que podría proteger a la economía de una recesión.


Brasil aplicó un recorte de 50 puntos base en la tasa Sélic

El Banco de Brasil interrumpió la pausa de 11 meses que tenía en su ciclo alcista y aplicó un recorte de 50 puntos base en la tasa Sélic.


Fitch rebaja de AAA hasta AA+ la nota de deuda de EE.UU

La agencia calificadora Fitch rebajó el martes un escalón la nota de la deuda de Estados Unidos del perfecto AAA a AA+, debido a una "erosión de la gobernanza" tras repetidas crisis sobre el límite de emisión de deuda del país.


El FMI exige a la Argentina reducción de importaciones con nuevos impuestos

El Fondo Monetario Internacional detalló que el acuerdo, que aún necesita la aprobación de la Junta Ejecutiva del organismo, exige que Argentina reduzca la demanda de importaciones con nuevos impuestos sobre el cambio de divisas para los bienes importados y que fortalezca los controles de gastos.

Países pierden USD 300.000 millones anuales en evasión de impuestos

Se estima que la región pierde cada año alrededor 300.000 millones de dólares, el equivalente a 5,6% del Producto Interno Bruto, como consecuencia de evasión y elusión tributaria.


Brasil crea menos empleo en junio

El mercado laboral brasileño registró en junio una creación de empleo formal inferior a la prevista, con un aumento neto de 157.198 puestos, mostraron el jueves datos del Ministerio de Trabajo.


Industria automotriz de Argentina tiembla ante posible aumento de impuesto

En el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Sergio Massa, presentó una serie de medidas que provocaron fuertes temblores en la industria automotriz. De hecho, algunos concesionarios ya cerraron sus facturaciones y esperarán hasta fin de mes para reacomodar sus listas de precios.

Argentina paga deuda del FMI con yuanes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a sacrificar dólares y yuanes con el equivalente a 54 millones de dólares por total. Los impostergables pagos de importaciones y el escaso ingreso de divisas al país complicaron una vez más a las arcas de la entidad monetaria.


Morgan Stanley elevó la previsión de crecimiento económico de EE.UU

Morgan Stanley elevó la previsión de crecimiento económico de Estados Unidos para este año gracias a la fortaleza del sector industrial y a una mayor inversión pública en infraestructuras, además espera un aterrizaje suave y “cómodo” para la economía.


CEO de JetSMART recibe el premio Airline Strategy Awards 2023

●      Estuardo Ortiz, CEO y fundador de la aerolínea, fue galardonado en la categoría “Executive Leadership Latin America - Caribbean”, de los Airline Strategy Awards en una ceremonia celebrada en Londres, en la que se destacó a cinco CEOs en el mundo por la estrategia y liderazgo que tienen sus aerolíneas.

La confianza de los consumidores estadounidenses alcanzó en julio su nivel más alto

La continua desaceleración de la inflación y la estabilidad del mercado laboral impulsan la confianza hasta los 72,6 puntos, respecto a 64,4 puntos de junio.


CAF aprueba proyectos para América Latina por USD 845 millones


Inflación anual en Brasil se desaceleró 3,16% en junio

Analistas prevén que los datos respalden las expectativas de que el Banco Central empiece a recortar las tasas el próximo mes; los precios cayeron un 0,08% a tasa mensual, la primera baja desde septiembre del año pasado.


Francia pide no aumentar objetivo del BCE de inflación establecido en 2%

François Villeroy de Galhau, presidente del Banco Central de Francia, se opuso a la sugerencia de algunos economistas franceses de aumentar el objetivo de inflación de 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).


Crecimiento de empleo en EE.UU se desaceleró en junio

El mes pasado se agregó la menor cantidad de empleos en dos años y medio al registrarse 209.000 puestos frente a los 306.000 de mayo.


La inflación en la eurozona cae 2%

Joachim Nagel, una de las autoridades de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), dijo que la institución financiera aún tiene camino por recorrer en la senda de alzas de las tasas de interés y que también debe reducir su balance en los próximos años, aunque aumente la oposición a un mayor endurecimiento del crédito.

La inflación anual en la zona euro retrocedió en junio 5,5%

La inflación anual en la zona euro retrocedió en junio a 5,5% desde 6,1% de mayo, en parte por el repliegue de los precios de la energía, sin embargo el dato subyacente (5,4% a 12 meses) sugiere que el Banco Central Europeo (BCE) seguirá con el incremento de las tasas de interés.

Brasil empieza a sentir la relajación monetaria

El secretario del Tesoro de Brasil, Rogerio Ceron, dijo que cuanto antes comience la relajación monetaria, antes se crearán las condiciones para un 2024 "adecuado", y enfatizó que las altas tasas de interés tienen un impacto en el costo de la deuda pública.


El índice de precios al consumo en Japón aumentó un 3,2% interanual en mayo

La comida procesada, los bienes duraderos, los teléfonos móviles y las tarifas de hotel contribuyeron a la inflación, contenida por la caída de los precios de la electricidad y el gas, según el ministerio de Interior.


Boller comparte su experiencia en la promoción de la ética empresarial mediante cooperación internacional


Powell asegura que no subirá las tasas

El Presidente de la Fed advirtió que no hay que considerar a la reciente decisión de política monetaria como una “pausa”.


Banco Central de Brasil mantiene en 13,75% la tasa de interés

En mayo, la inflación fue de 0,23%, y acumuló 3,94% a 12 meses, quedando debajo del límite máximo del objetivo anual del BCB (4,75%).


EE.UU crecerá este año 1,2%, según Fitch

La calificadora pronostica un crecimiento para EE.UU de 1,2% para este año, por encima de 1% previo, pero advirtió que las evidencias de una desaceleración de la demanda continúan acumulándose.


Tesoro de EE.UU no detectó manipulación de divisas

El Tesoro de Estados Unidos asegura que ninguno de sus principales socios comerciales ha manipulado sus divisas para obtener una ventaja exportadora, y añadió que puso fin al “análisis ampliado” de Suiza después de que el país cumpliera sólo uno de los tres criterios de manipulación.


Inflación de Argentina alcanza 114% interanual

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró una leve 7,8% moderación en su incremento, mientras que los gastos en alquiler de viviendas y servicios, restaurantes y hoteles, y salud experimentaron mayores alzas de precios.


Mauro Rial toma el mando de las operaciones de Accor en Norte y Hispanoamérica

 
Mauro Rial, COO North & Hispanic Accor Americas - Premium, Midscale & Economy Brands


España no restablecerá el IVA en alimentos básicos hasta que bajen los precios

España no restablecerá el Impuesto Sobre el valor Añadido (IVA) de los alimentos esenciales hasta que los niveles de precios sean “más adecuados”, mencionó ayer 12 de junio, la ministra de Asuntos Económicos del país, Nadia Calviño, quien añadió que la tendencia a la baja de la inflación se mantiene.

Cómo abrir una compañía en Dubai y sacar la visa de residencia

Beneficios fiscales, seguridad jurídica, visados rápidos y altos estándares de calidad; son algunas de las ventajas que esta ciudad de los Emiratos Árabes le ofrece a los extranjeros.


5G Americas realizará una Cumbre Virtual sobre el uso de las telecomunicaciones para el desarrollo de la región


El pacto entre la Casa Blanca y los republicanos contempla la suspensión del límite de la deuda hasta el 1 de enero del 2025

El pacto entre la Casa Blanca y los republicanos contempla la suspensión del límite de la deuda hasta el 1 de enero del 2025.


Actividad del sector privado crece en EE.UU

La actividad económica del sector privado en Estados Unidos y la zona euro registró cifras impares en mayo, ya que en el primero se incrementó a su nivel más alto en 13 meses, mientras que en el segundo hubo una ligera desaceleración.


El 1 de junio la FED deberá elevar el tope de la deuda

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos advirtió que se tendrán que tomar “decisiones difíciles” si el Congreso no eleva el límite de la deuda antes de esa fecha.


China mantiene sin cambios sus tasas referenciales en mayo

La tasa de interés preferencial a un año de China se mantuvo en el 3,65% y el tipo de interés preferencial a cinco años se mantuvo en el 4,30%.


Lula intercedió a favor de Argentina ante el FMI

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, intercedió a favor de la Argentina durante una reunión de media hora que mantuvo en Hiroshima, Japón, con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.


Videovigilancia en Oil & Gas: en qué consiste y cómo se trabaja en América Latina


La inflación energética se desaceleró en 36 de los 38 países miembros de la OCDE

De acuerdo con el comparativo de marzo de la organización, la inflación energética desaceleró en 36 de los 38 países miembros, e incluso fue negativa para 13 de ellos, incluido México.


Argentina negocia ayuda con Brasil para cuidar dólares

El equipo económico argentino, encabezado por Sergio Massa, llega a Brasil para definir cómo blindar la relación comercial frente a la falta de divisas, así como la financiación de las exportaciones brasileñas al mercado argentino.


Argentina limita operaciones de bonos en moneda extranjera

La medida apunta a grandes operadores y agentes de bolsa, y busca disminuir las operaciones especulativas y la brecha cambiaria frente a la cotización oficial del dólar que ronda el 100%. 


Janet Yellen: Incumplimiento del pago de deuda de EE.UU desencadenaría una "catástrofe económica y financiera"

La funcionaria enfatizó en declaraciones preparadas para un evento en Washington que un aumento o la suspensión del límite de endeudamiento de Estados Unidos -un paso necesario para evitar un default-, debería darse "sin condiciones" por parte del Congreso.

BCE duda en la utilización de la moneda digital

Un euro digital ofrecerá la posibilidad de elegir al momento de realizar pagos y no es un proyecto de “Gran Hermano” que pretenda controlar a la gente, aseguró Mairead McGuinness, comisaria de Servicios Financieros de la Unión Europea.


Argentina sube tasa de interés de referencia 300 puntos básicos a 81%

El aumento es el segundo consecutivo, ya que en marzo el banco central de Argentina elevó el rendimiento de las llamadas letras "Leliq" del 75% al 78%, tras cinco meses de estabilidad.


India, Brasil y México, en el foco del BM y el FMI por alta deuda

Según el Fondo Monetario Internacional, alrededor de 15% de los países de bajos ingresos ya se encuentran sobreendeudados y 45% enfrenta vulnerabilidad de deuda elevadas.


La inflación en la zona euro registró en marzo la mayor caída de su historia

Es probable que la inflación subyacente de la zona euro se mantenga alta el resto del 2023, dijo el responsable de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), Pablo Hernández de Cos, lo que dejó la puerta abierta a nuevas alzas de las tasas de interés.

Canadienses reanudarán negociaciones con el Mercosur sobre tratado de libre comercio

Un equipo de negociadores canadienses llegará en la primera semana de mayo a la ciudad de Brasilia para iniciar una nueva ronda de discusiones, la primera en más de tres años; esperan cerrar el tratado dentro de algunos meses.


Argentina recibió del FMI USD 5.400 millones

Tras el envío de fondos, el Banco Central informó que las reservas subieron USD 2.500 millones. Los giros al BCRA suman casi USD 29.000 millones.


Fitch baja calificación soberana de Argentina

Fitch también dijo que la calificación crediticia de largo plazo en moneda local de Argentina se mantiene en "CCC-", ya que los títulos en esta divisa no se ven afectados por los decretos, pero "la capacidad de repago sigue estando muy comprometida".


La FED analiza volver a subir las tasas de interés

"Los acontecimientos recientes cambiaron completamente el panorama" y la Fed "debe actuar con prudencia" para evitar poner en peligro a más bancos, consideró en una nota Michael Gapen, economista jefe de Bank of America.


Credit Suisse prestará USD 53.700 millones para salvar la crisis

El banco de inversión tomará un préstamo por hasta 53.700 millones de dólares del banco central helvético para "fortalecerse". También anunció medidas para recomprar deuda.


La inflación de febrero de Argentina fue de 6,6%

El sector de Alimentos y Bebidas fue el que más aumentó durante febrero (9,8%) y el que más incidió en la cifra final, con un aporte de entre 2,5 y 3,5 puntos en función de la región del país medida.


Moody's colocó en perspectiva Negativa al sistema bancario de Estados Unidos

Califica a 72 grupos bancarios con 80 subsidiarias en el país, con una media de “A3”; enfrentan presiones alcistas en los costos de los depósitos


Brasil registra inflación acumulada de 5,60% en febrero del 2023

El Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) acumuló un alza de 5,60% en los 12 meses terminados en enero, frente al 5,77% registrado en el mismo periodo previo inmediato, indicó el Instituto Brasileño de Estadísticas (IBGE).


Exportaciones chinas caen 6,8% interanual

Las exportaciones y las importaciones en China disminuyeron en enero y febrero en comparación con el año anterior, lastradas por la baja demanda externa y un empeoramiento de la situación sanitaria, mientras las tensiones con Estados Unidos persisten.


La inflación subyacente en la zona euro se mantendrá elevada a corto plazo


EE.UU pedirá al Congreso aumentar las tasas de interés

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, dijo que su próxima propuesta de presupuesto para el Congreso, con fecha para el 9 de marzo, incluirá algunas alzas de impuestos (entre ellas a los multimillonarios) y que cumplirá su promesa de no aumentar las tasas a aquellos con ingresos inferiores a 400.000 dólares al año.

Banco Mundial otorgó USD 450 millones a la Argentina para educación y vivienda inclusiva


La Argentina se encuentra entre los tres países con inflación más alta del mundo

Con un crecimiento general mensual de precios de 6%, el país sudamericano se ubicó como el segundo más alto dentro de una muestra de 38 países, solo superado por Turquía y a la par de República Checa.


La Fed pretende alzar tasas para contrarrestar la inflación

Funcionarios de la Reserva Federal se sumaron al coro de banqueros centrales estadounidenses que esta semana señalaron que las tasas de interés tendrán que subir más para poder ahogar con éxito la inflación.


Meta Platforms permitirá a usuarios verificar sus cuentas de Facebook e Instagram

Verified, que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas mediante un documento de identidad oficial.


Heineken adquirió acciones de la embotelladora Coca-Cola por 1.000 millones de euros

Heineken adquirió acciones que poseía de FEMSA por un total de 1.000 millones de euros, unos 1.070 millones de dólares.


Unión Europea analiza nuevas sanciones contra Rusia

Representantes de los 27 países de la Unión Europea (UE) se reunieron en Bruselas, Bélgica, para debatir una nueva tanda de sanciones contra Rusia, que según el jefe del Ejecutivo del bloque podrían costar 11.000 millones de euros en pérdidas comerciales.


EE.UU registra déficit de USD 39.000 millones en enero

El Gobierno de Estados Unidos tuvo un déficit presupuestario de 39.000 millones de dólares en enero, frente a un superávit de 119.000 millones de dólares de hace un año.


La inflación de Argentina creció 7,3% en enero


EE.UU creó 517.000 empleos en enero

El mercado laboral de Estados Unidos creó, inesperadamente, puestos de trabajo en enero, mientras que los salarios subieron y el desempleo siguió bajando, según datos del gobierno publicados este viernes, a pesar de los esfuerzos de la Fed para contener la inflación.


Banco Central de Argentina emitirá nuevo billete de 2.000 pesos

El nuevo billete duplicará en valor al de mayor denominación existente hasta el momento y se imprimirá en conmemoración al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, informó el banco central.


Nuevo sistema de importaciones de Argentina reduce solicitudes de licencias

A poco más de tres meses de la implementación de un nuevo sistema de importaciones la Cámara Argentina de Comercio reveló que menos de 25% de solicitudes de licencias presentadas por empresas son aprobadas por el gobierno.


Irán y Rusia conectarán sus sistemas bancarios

Con la firma del acuerdo, 52 bancos iraníes y 106 rusos quedan conectados a través del Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros de Rusia.


Brasil asegura que no permitirá cambios al Mercosur tras el interés de Uruguay por un TLC con China

Brasil quiere mantener el tratado fundacional del Mercosur sin cambios y el arancel externo común del bloque, afirmó Celso Amorim, asesor principal del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en temas internacionales.


Argentina construirá segundo tramo de gasoducto para abastecer a Brasil

Argentina licitará en los próximos 90 días la construcción del segundo tramo de gasoducto troncal desde Vaca Muerta, que llegará hasta la provincia de Santa Fe, y hará posible las exportaciones de gas al vecino Brasil, dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.


En Foro Económico Mundial afirmaron que se avecina una tormenta cibernética

Los objetivos de los ciberdelincuentes ya no incluyen solo dependencias gubernamentales o corporaciones famosas, sino ya cualquier organización pequeña que maneje datos personales


Gobierno de Argentina y Brasil lanzarán una moneda común

Tras un malogrado primer intento de iniciar la creación en 2019 de una moneda común entre los dos países, Argentina y Brasil dialogarán esta semana sobre las ventajas financieras y comerciales de ver nacer a la moneda “Sur”.


Argentina: dólares para insumos seguirán restringidos

Si las condiciones para conseguir dólares fueron un factor que generó varios desencuentros entre el Gobierno y el sector empresario en 2022, durante este año, y ya con las elecciones en la mira, la situación no cambiará demasiado.


Inflación de Brasil cerró el 2022 en 5,79%

La inflación en Brasil cerró 2022 en 5,79%, por encima de las metas gubernamentales, pero mucho menor al acumulado en 2021, según cifras oficiales difundidas este martes.


Argentina intercambia monedas con China para aumentar las reservas internacionales

El presidente argentino Alberto Fernández había anunciado el acuerdo con el país asiático a fines del año pasado.


EE.UU. alerta sobre riesgos de criptomonedas

La Reserva Federal (Fed, banco central) y dos autoridades regulatorias de Estados Unidos alertaron a los bancos del país sobre los riesgos vinculados a las criptomonedas, casi dos meses después de la quiebra de la plataforma FTX, un gigante del sector.


Financiamiento a empresas de la zona euro creció 8,4%

Los préstamos bancarios a las empresas de la zona euro se desaceleraron en noviembre, retrocediendo desde la mayor oleada de préstamos del sector en más de una década, ya que el aumento de las tasas de interés y la inminente recesión parecen estar pasando factura, según mostraron datos del Banco Central Europeo.

La tasa interanual de inflación en noviembre de Argentina fue de 92,4%

Argentina es uno de los países del mundo que enfrenta las alzas más pronunciadas en el nivel de precios. Al corte de noviembre del 2022, la tasa interanual de inflación fue de 92,4%, siguiendo con una tendencia de incrementos acelerados, pese a los esfuerzos del gobierno por controlar los precios.

Inflación de la zona euro sube 2%

El Banco Central Europeo (BCE) espera que la inflación se mantenga por encima de su objetivo de 2% durante los próximos tres años, señaló una fuente a Reuters, más de lo que los mercados esperan actualmente, por lo que la lucha del banco central contra los precios está lejos de haber terminado.

Banco Mundial aprobó financiamiento de USD 200 millones para la Argentina

Con el objetivo de apoyar la transformación digital de Argentina y "contribuir a cerrar la brecha digital", a través de ampliar la oferta de conectividad, el Directorio del Banco Mundial aprobó un financiamiento de 200 millones de dólares para el país.


La FED moderará tasa de interés

La Reserva Federal (Fed) se dispone a moderar el alza de las tasas de interés esta semana, anticiparon economistas, en momentos donde los agresivos incrementos con el objetivo de combatir la inflación repercuten en la economía.


Actividad manufacturera de EE.UU se recupera

La actividad del sector de los servicios en Estados Unidos se recuperó inesperadamente en noviembre, ofreciendo más pruebas del impulso subyacente de la economía mientras se prepara para lo que puede ser una recesión el próximo año.


Argentina pasa examen del FMI y tiene acceso a USD 6.000 millones


Argentina habilitó por dos meses un tipo de cambio preferencial para exportaciones de soja

El gobierno argentino habilitó nuevamente y durante dos meses un tipo de cambio preferencial para los productores de soja, con el objetivo de estimular las exportaciones y fortalecer de ese modo las reservas del Banco Central, según un decreto publicado este lunes.


China inyecta a la economía USD 70.000 millones

China dijo que recortará la cantidad de efectivo que los bancos deben mantener como reservas por segunda vez este año, liberando unos 500.000 millones de yuanes (69,800 millones de dólares) en liquidez a largo plazo para apuntalar la tambaleante economía, mientras los casos de Covid-19 alcanzan máximos históricos.

Economía de Argentina crece 4,8% en septiembre

El rubro hoteles y restaurantes fue el que registró el mayor incremento interanual en septiembre, con 30,3%, según el Estimador de Actividad, cuyo nivel anticipa los datos que arrojará la evolución del Producto Interno Bruto (PIB).


La FIFA anunció la venta de 2,95 millones de entradas para el Mundial Qatar

Cerca de tres millones de entradas para el Mundial de Qatar fueron vendidas, anunció la FIFA el domingo, revelando asimismo que el torneo debería reportar una suma récord de 7.200 millones de euros (7.500 millones de dólares) de aquí a final de año.


G20 se preocupa por el deterioro de la deuda que enfrentan países vulnerables

Los líderes del Grupo de las 20 (G20) expresarán su preocupación por el deterioro de la situación de la deuda que enfrentan algunos países vulnerables de renta promedio y pedirán a los acreedores oficiales y privados que respondan rápidamente a las solicitudes de tratamiento de la deuda.

Argentina acuerda con comercios para fijar precios a 1.700 productos

En medio de una delicada situación financiera, con bajas reservas internacionales y un elevado déficit, el anuncio del Gobierno de centroizquierda busca que la medida contenga la merma en el poder adquisitivo de los argentinos, muchos de los cuales han caído en el último año en la pobreza.

Inversionistas extranjeros se retiran de China

Los mercados emergentes registraron en octubre su segundo mayor mes de entradas de carteras este año, aunque China sufrió otra tanda de salidas al replantearse los inversionistas su exposición al país, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).


ONU: Gobiernos deben cobrar impuestos sobre los beneficios a las empresas de combustibles

Sharm El-Sheikh, Egipto. La humanidad se enfrenta a la disyuntiva de "cooperar" ante el cambio climático o "morir", advirtió ayer el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante un centenar de líderes reunidos en Egipto con motivo de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP27).

Unión Europea presentará un plan para reformar las normas presupuestarias

La Comisión Europea debe presentará su plan para reformar las normas presupuestarias de la Unión Europea (UE), vistas por diversos países como obsoletas y extraordinariamente complejas.


Argentina plantea dólar preferencial para 1.500 productos

En un nuevo intento por captar más dólares y llevar algo de alivio a algunos sectores productivos, el ministro de Economía en Argentina, Sergio Massa, anunció un paquete de medidas especiales para economías regionales. Sin embargo, este combo de medidas tendrá una tercera búsqueda, y que no hará "gratis" este beneficio.

El 10 de noviembre cierra periodo de nominaciones para presidencia del BID

Hasta el 10 de noviembre cierra el periodo de nominaciones. Honduras no ha pronunciado su intención de promover a la presidenta interina como candidata.


La FED aumenta 3,75% su tasa de interés

El Presidente de la Reserva Federal señaló que el nivel final de la tasa de interés podría ser más alto de lo que se esperaba y que es muy prematuro pensar en hacer una pausa.


La FED pretende un nuevo ajuste de tasas

La Reserva Federal se reúne este martes y el miércoles donde el mercado espera que vuelva a subir sus tasas de interés ante una inflación que sigue alta en Estados Unidos, a pesar de los riesgos crecientes de recesión en una economía que ya da muestras de enfriarse.


Zona Euro registra récord de inflación en octubre

La economía de la zona del euro cerró el tercer trimestre del presente año en clara desaceleración, y registró en octubre un nuevo récord de inflación, un panorama que hace encenderse las alarmas por el riesgo de una recesión.


Es poco probable que Lula genere cambios en la política macroeconómica, afirma Fitch

Fitch Ratings consideró como poco probable que el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promueva cambios de fondo cuyo fin sea modificar la política macroeconómica del país.


Brote de gripe aviar afecta a casi 50 millones de aves en EE.UU


Argentina reprograma deuda con el Club de París hasta el 2028

Argentina llegó a un acuerdo con el Club de París para reprogramar un pago por 2.000 millones de dólares, que hará en cuotas desde diciembre próximo hasta 2028, anunciaron fuentes oficiales.


Lula Da Silva es presidente de Brasil por tercera vez

Lula da Silva se impuso por la mínima diferencia en el ballotage más polarizado de la historia de Brasil y será de nuevo presidente. Con el 100% de los votos escrutados, el ex mandatario obtuvo el 50,90% frente al 49,10% de Jair Bolsonaro, y volverá al poder.

Canasta básica de Argentina alcanzó su máximo índice

En la medición de los últimos 12 meses la variación de la canasta básica alimentaria (89%) fue aún mayor que el alza del Índice de Precios al Consumidor (83%), aunque la canasta básica total tuvo una incidencia menor (81,8 por ciento).


Argentina lanzará un nuevo programa "Precios Justos" para salir de la inflación


Argentina cobra impuesto adicional al turismo que supere los 300 dólares


La FED seguirá aumentando las tasas de interés


La zona euro no está en recesión y aún registra crecimiento

La zona euro no está en recesión, aún registra crecimiento, los números son positivos y nunca ha tenido una situación laboral tan positiva, aseguró Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo (BCE).


El FMI desembolsará USD 3.800 millones a la Argentina

La tercera economía más grande de América Latina cumplió las metas fijadas en el acuerdo por 44.000 millones de dólares firmado en marzo, en cuanto a la acumulación de reservas del banco central y el financiamiento del déficit fiscal, dijo el organismo.


Inflación en la eurozona alcanza el 10% en septiembre

El crecimiento de los precios en el mundo todavía es una de las preocupaciones más importantes en materia macroeconómica. Aunque en algunos países la inflación había cedido en los meses recientes, en septiembre del 2022 la tasa interanual de inflación en la eurozona saltó a 10,0 por ciento.

El huracán Ian costará a las aseguradoras hasta USD 47.000 millones

Casas arrasadas por vientos e inundaciones, infraestructura dañada, empresas y establecimientos agrícolas detenidos: el huracán Ian costaría a las aseguradoras hasta 47.000 millones de dólares y afectará el crecimiento de Estados Unidos, según estimaciones de la consultora CoreLogic.


El 50% de los suizos aceptaron que las mujeres con 65 años de edad puedan jubilarse

Los suizos aceptaron por un estrecho margen el controvertido plan gubernamental para reformar las pensiones, que eleva la edad de jubilación de las mujeres, y rechazaron la propuesta de prohibir la agricultura industrial.


BCE llama a limitar las ayudas económicas

Las ayudas presupuestarias para proteger de los elevados precios de los alimentos y de la energía a los ciudadanos de la zona euro deben ser limitadas y temporales para aliviar la presión sobre la inflación, dijo Christine Lagarde.


Una familia de 4 miembros en Argentina necesita mínimo USD 824 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros, dos adultos y dos chicos, en Argentina necesitó más de 119.557 pesos (824 dólares) para no ser pobre, según datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A su vez, para no ser considerada indigente se precisan $52.990 (365 dólares).

Brasil incrementará su tasa de interés

El Banco Central de Brasil (BCB) se debate entre incrementar nuevamente su tasa de referencia 25 puntos base o mantenerla en 13,75%, lo que pondría fin al ciclo de 12 alzas ininterrumpidas, el escenario más probable según el mercado.


El FMI respalda nueva medidas fiscales a la Argentina

El organismo financiero internacional respaldó las nuevas medidas de ajuste fiscal tomadas por el ministro de Economía Sergio Massa y reconoció el cumplimiento de la mayoría de las metas del programa de junio pasado.


Inflación de EE.UU se desacelera en agosto

La inflación en Estados Unidos se situó el pasado mes de agosto en el 8,3%, lo que supone un descenso de dos décimas con respecto al mes de julio, encadenando así dos meses de moderación.


Banco Central de Argentina subió estimación de inflación a 95%

Los economistas consultados por el banco central de Argentina subieron su estimación de inflación doméstica para el 2022 al 95%, 4,8 puntos porcentuales más que el mes anterior.


El BID desembolsará a la Argentina USD 1.200 millones para reforzar reservas

Mauricio Claver-Carone, le confirmó al ministro de Economía argentino, Sergio Massa, que entregará a la Argentina unos 1.200 millones de dólares antes de fin de año para reforzar las reservas.


El BID aprueba financiamiento de casi USD 5.000 millones para la Argentina

Más de 3.000 de esos millones de dólares llegarían este año a Argentina, que necesita divisas urgentemente para evitar una depreciación del peso en medio de una alta inflación.


EE.UU seguirá aplicando aranceles a productos chinos

 
Estados Unidos anunció el viernes que seguirá aplicando los aranceles que impuso el anterior gobierno de Donald Trump a productos chinos, luego de cientos de solicitudes de empresas estadounidenses.


España reducirá el impuesto al gas de octubre a diciembre de 2022

España, confrontada a una inflación superior a 10% anual, reducirá el Impuesto del Valor Añadido (IVA) al gas de 21 a 5% a partir de octubre y hasta diciembre, anunció el presidente, Pedro Sánchez.


BCE subirá tasas de interés en setiembre

Con los tipos en cero, el BCE sigue apoyando a la economía y Kazaks dijo que el banco debería alcanzar el nivel neutral, que no frena ni estimula la economía, en el primer trimestre del próximo año.


Elevada inflación retrasarán la recuperación económica de Chile, Brasil y México, según Moody´s

Moody's explicó que la fortaleza del consumo privado, que aporta con casi dos tercios del PIB de los tres países, dependerá en gran medida de la solidez de la confianza del consumidor en Brasil, la mejoría en la creación de empleo en Chile y de la situación de los salarios reales en México.

Argentina registra desempleo del 6,7% en el segundo trimestre del año

Argentina registró un nivel de desempleo del 6,7% en el segundo trimestre del año, adelantó este jueves el ministro de Economía Sergio Massa en un discurso en el Council of the Americas en Buenos Aires.


La FED continuará con el incremento de tasas de interés a un nivel “suficientemente restrictivo”

El Comité de política monetaria dijo que tomará “algún tiempo” hasta que la inflación llegue al objetivo de 2%; una caída de la demanda es clave para aliviar la presión sobre los precios.


S&P mantiene calificación CCC+ con perspectiva estable a Argentina

La agencia de calificación financiera S&P mantiene la nota de la deuda a largo plazo de Argentina en CCC+, con perspectiva estable, tras el éxito de un canje de deuda local en bonos ligados al dólar o a la inflación.


Argentina facilitará trámites aduaneros a petroleras


El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, dijo que el país dará beneficios impositivos y aduaneros a las empresas petroleras para que puedan incrementar su producción.


Los precios al consumidor en Brasil cedieron 0,68% en julio

Los precios al consumidor en Brasil cedieron 0,68% mensual en julio, la mayor caída desde 1980, mientras que la inflación anual fue de 10,07%, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).


El clima adverso en los principales países proveedores de arroz de Asia amenaza la producción

El clima adverso en los principales países proveedores de arroz de Asia, entre ellos el mayor exportador, la India, amenaza con reducir la producción de la comida más importante del mundo y avivar una inflación de los alimentos que ya está cerca de máximos históricos.


Rusia y Ucrania acordaron reanudar las exportaciones de granos

Otros tres buques con cereales zarparán este viernes de Ucrania gracias al acuerdo respaldado por la ONU para que Rusia levante el bloqueo de puertos ucranianos a fin de aliviar la crisis alimentaria mundial, informó el ministro turco de Defensa.


Uno de cada tres países miembros de la OCDE ya registran una inflación de dos dígitos

Uno de cada tres países que forman parte del bloque tienen una inflación de dos dígitos, con la más elevada en Turquía de 78,6 por ciento.


El superministro de economía de Argentina se prepara para el primer viaje al exterior


Argentina sube 800 puntos base su tasa de interés referencial

El Banco central de Argentina (BCRA) subió el jueves su tasa de interés referencial en 800 puntos básicos a un 60% anual para adaptarse a los rendimientos del mercado y en un intento por desacelerar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.


Inflación en Europa registra récord en julio

La inflación de la zona euro registró otro récord en julio impulsándose a 8,9% tras registrar 8.6% el mes pasado, debido a la guerra en Ucrania y las sanciones contra Rusia, informó la agencia de estadísticas europea, Eurostat.


BID no puede aprobar nuevos préstamos a la Argentina porque no cuenta con garantías

Desde el banco apuntan a que el país debe cumplir con compromisos con el FMI para mejorar condiciones macroeconómicas.


La Unión Europea busca suministros de gas desde Nigeria

El país africano informó a la Comisión Europea que trabaja en reabrir el gasoducto Trans-Níger después de agosto, lo que permitiría exportar más gas a Europa


La Comisión Europea propuso desbloquear algunos fondos de bancos rusos que fueron congelados por las sanciones

La Comisión Europea propuso desbloquear algunos fondos de bancos rusos que fueron congelados por las sanciones, con el objetivo de reanudar el comercio de productos agrícolas y alimentarios, según un documento consultado por la agencia AFP.


G20 culminó sin un comunicado conjunto ante la falta de consenso por la guerra en Ucrania

La reunión de ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales del G-20 llevada a cabo en Bali, Indonesia, culminó sin un comunicado conjunto ante la falta de consenso por la guerra en Ucrania.


Fitch revisa perspectiva de Brasil a "estable" y mantiene nota "BB-"

Fitch revisa perspectiva de Brasil a "estable" desde "negativa"; mantiene nota "BB-"
"El decisivo endurecimiento de la política monetaria del Banco Central, respaldado por su nueva autonomía formal, destaca su compromiso de abordar la inflación", dijo Fitch en un comunicado.

España aumentará impuestos a bancos y empresas energéticas

Pedro Sánchez, presidente de España, anunció la aplicación de nuevos impuestos a empresas energéticas y bancos con el objetivo de combatir la alta inflación. El mandatario estima recaudar aproximadamente 7.000 millones de euros en el 2023 y 2024.


Sanciones a Rusia repercuten en los precios de energía

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que las sanciones contra su país conducirán a aumentos catastróficos en los precios de la energía para los hogares europeos.


El PIB de EE.UU podría contraerse por segundo trimestre consecutivo

La economía estadounidense seguramente seguirá creciendo este año pese a la decisión de la Reserva Federal (Fed) de incrementar con fuerza las tasas de interés para reducir la alta inflación, dijo el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.

Productos manufacturados de EE.UU aumentan 1,6% en mayo


Argentina superará el 110% de inflación, según Moody´s

Al Gobierno se le presenta una disyuntiva entre "tener una recesión enorme o un shock grande de una vez", señaló el vicepresidente para Argentina de la calificadora de riesgo, Gabriel Torres-


Reconstrucción de Ucrania costará USD 750.000 millones

"Ya se estima que la reconstrucción de Ucrania esté en torno a los 750.000 millones de dólares. Creemos que la fuente clave de la recuperación deben ser los activos confiscados a Rusia y a los oligarcas rusos", dijo este lunes el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.


Argentina determina nuevos límites para el sistema de pagos del exterior

El Gobierno argentino recogió el guante y anunció nuevas medidas para frenar la "fiesta de importaciones" que denunció la vicepresidenta Cristina Kirchner.


Chile recupera su posición de liderazgo en CAF

El gobierno de Chile, representado por su ministro de Hacienda Sr. Mario Marcel y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, firman un histórico convenio que permite retornar a Chile, después de 45 años, como miembro pleno del organismo multilateral.

El PIB de Argentina aumentó 6% en el primer trimestre de este año

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina aumentó 6% interanual en el primer trimestre de 2022, informó  el Instituto estatal de estadísticas Indec.


España reducirá el IVA a la electricidad para combatir la inflación

El gobierno español de izquierda anunció el miércoles una nueva baja del IVA sobre la electricidad, con un tope de 5%, para limitar el impacto de la inflación récord exacerbada por la guerra en Ucrania.


EE.UU quiere suspender 3 meses el impuesto a la gasolina para reducir precios

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el miércoles al Congreso que apruebe una suspensión de tres meses del impuesto federal sobre la gasolina para ayudar a combatir los precios récord en los surtidores.


Europa utilizará carbón a falta de gas ruso

Alemania, Países Bajos y Austria han regresado al uso de carbón en las centrales energéticas, a pesar del daño ambiental que ocasiona.


La OMC acuerda paquetes comerciales con China, EE.UU y la UE

Los gobiernos de Estados Unidos, China y la Unión Europea se congratularon por el paquete de acuerdos alcanzados en la XII Cumbre Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en Ginebra, China.


España pondrá la cuarta dosis anticovid a toda su población

España prevé poner la cuarta dosis contra Covid-19 a toda su población en otoño
"Habrá cuarta dosis para toda la población, así lo ha decidido ya la comisión de salud pública", afirmó la ministra de Sanidad de España, Carolina Darias.


El BCE presentó nuevas medidas para moderar la caída del mercado de bonos

El banco central se reunió de emergencia ante el temor de una nueva crisis de deuda; los rendimientos de la deuda pública se dispararon en la periferia del bloque monetario.


EE.UU entrará en recesión económica en el 2023

La economía de Estados Unidos entrará en recesión para el 2023 al mismo tiempo que la Reserva Federal (Fed) aumenta sus esfuerzos para contener la inflación más alta en los últimos 40 años (8,6% anual), coincidieron 70% de los expertos economistas que fueron encuestados por el diario Financial Times.

Brasil privatizó Electrobras

El gobierno de Brasil avanzó en su intento de privatizar Eletrobras, la mayor empresa de servicios públicos de América Latina, al fijarse el precio de la oferta de acciones mediante la cual se diluirá su participación en la compañía.


Inflación de Brasil alcanza en mayo 11,73%

La inflación en Brasil cedió en mayo en la comparación mes a mes, al ubicarse en 0,47%, y bajó a 11,73% en la medición a doce meses, informó este jueves el instituto estadístico IBGE.


BCE eleva la tasa de interés en 25 puntos base

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves el fin de sus medidas de apoyo monetario y de compras de activos y un alza de sus tasas a partir de julio para tratar de contener el desborde de la inflación.


Argentina elevará renta a 350 empresas

El proyecto de renta inesperada en Argentina fue enviado al Congreso Nacional y el gravamen a las ganancias extra por la guerra entre Rusia y Ucrania podría alcanzar finalmente a al menos 350 empresas de todos los sectores, según los cálculos oficiales.


Rusia envía su petróleo a Asia

Rusia aumenta en alrededor de una quinta parte las exportaciones de petróleo desde su principal puerto oriental de Kozmino para satisfacer la alta demanda de los compradores asiáticos y compensar el impacto de las sanciones de la Unión Europea (UE), dijeron a Reuters tres fuentes.


La inflación de Argentina alcanzará 72,6% este 2022

Analistas consultados por el banco central de Argentina subieron su estimación de inflación para el país sudamericano para 2022 a 72,6%, 7,5 puntos porcentuales más que lo que pronosticaron el mes anterior, señaló el sondeo REM mensual publicado el viernes por la autoridad monetaria.

El BCE aumentará en 50 puntos base la tasa de interés en octubre

Los inversionistas elevaron, el fin de semana, sus apuestas a incrementos de las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) para este año y ahora estiman que el banco central decidirá una mayor (de 50 puntos base) en su reunión de octubre.


Unión Europea aprueba sexto paquete de sanciones contra Rusia

Los consumidores europeos serán los primeros en sufrir esta decisión. No sólo subirán los precios del petróleo, sino también los de los productos petrolíferos”.

Alexander Novak, viceprimer ministro ruso encargado de la energía.

PIB de Brasil creció un 1,0% en el primer trimestre de 2022

El crecimiento económico de Brasil se aceleró en el primer trimestre, según datos oficiales, ya que la disminución del impacto de la pandemia impulsó el gasto de los consumidores y la actividad de servicios en la economía más grande de América Latina.


La OPEP suspenderá a Rusia del acuerdo de producción de petróleo

Los precios del petróleo cayeron el martes tras conocerse que algunos miembros de la OPEP estaban estudiando la idea de suspender la participación de Rusia en un acuerdo de producción de petróleo.


UE embargará dos tercios del petróleo ruso

Los líderes de la Unión Europea (UE) alcanzaron la noche del lunes un acuerdo sobre el embargo a más de dos tercios de sus compras de petróleo ruso, como parte de su sexto paquete de sanciones contra Rusia por la invasión a Ucrania.


G7 trabajarán para eliminar de forma paulatina la energía procedente del carbón


Brasil reduce un 10% los aranceles a 6.200 productos en Mercosur

La medida de "carácter temporario y excepcional" abarca bienes del Arancel Externo Común del bloque como carnes, pastas, galletas, arroz y materiales de construcción; rubros ya habían tenido una reducción en noviembre de 2021.


La OMS advierte que aumentaron en 70 países los casos de Covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, arrancó este domingo la 75 Asamblea General de la Salud con un mensaje de precaución ante la situación actual de la pandemia de coronavirus, una crisis que "definitivamente, todavía no ha terminado".


CAF y Scholas se alían para fomentar la educación, el cuidado del medio ambiente y la Casa Común


Argentina licitará la compra de gas natural por USD 1.000 millones

El Gobierno argentino lanzó una doble licitación para comprar en los próximos días Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos -gasoil y fuel oil-, que costarían más de 1.000 millones de dólares y serán utilizados en julio.


Tratamiento oral de Pfizer se dispara un 315% en EE.UU.

El uso de Paxlovid, el tratamiento antiviral oral Covid-19 de Pfizer Inc, se ha disparado un 315% en las últimas cuatro semanas, informó el martes el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.


McDonald"s se retira de Rusia definitivamente

McDonald"s, que cerró sus establecimientos en Rusia a inicios de marzo, se retirará del país y venderá todas sus operaciones, en reacción a la invasión en Ucrania.


En el primer cuatrimestre el gasto público en Argentina creció 13 puntos porcentuales más que los ingresos reales


Las jubilaciones y pensiones, el gasto más significativo en términos absolutos, crecieron 62,6% anual en el cuatrimestre, o 5,7% por encima de la inflación.

La inflación brasileña se ubicó en 1,06% en abril


Inflación mensual en Brasil se ubica en 1.06% en abril, la mayor para el mes en 26 años
En su análisis a 12 meses, el indicador acumuló 12,13%, una tasa sin precedentes desde octubre de 2003.


Inflación de Chile alcanza en abril su nivel más alto en casi 30 años


Inflación alta en Argentina repercutirá en el aumento de la pobreza

Con este panorama de inflación y baja actividad se llegará con una pobreza cercana al 50% a la elección de 2023. Quedan pendientes para entonces reformas en el campo laboral, previsional y tributario".


Brasil eleva su tasa de interés 100 puntos básicos

El Banco Central de Brasil subió sus tasas de interés un punto porcentual, debido a la persistente inflación de dos dígitos y a la evidencia de que las expectativas de precios se alejan aún más de los objetivos oficiales.


La Fed incrementó prudentemente las tasas de interés en 0,25 puntos

La Reserva Federal estadounidense (Fed) tendrá hoy y mañana una ecuación difícil de resolver: ¿A qué nivel llevar sus tasas de interés de referencia para controlar la inflación sin arrastrar a la mayor economía mundial a una recesión?


Inflación de Europa se mantiene en 7,5% en abril

La tasa de inflación en la zona del euro se mantuvo en un máximo histórico en abril, en 7,5% interanual, de acuerdo con la agencia europea de estadísticas Eurostat, en un escenario en que la situación en Ucrania mantiene elevados los precios de la energía.


Suspenden aranceles a Ucrania por un año

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), lanzó la propuesta de suspender por un período de un año todas las tarifas a la importación de productos desde Ucrania, como un gesto de apoyo a ese país en guerra con Rusia.


China quiere que el yuan se convierta en una moneda de uso mundial

Si China quiere que el yuan se convierta en una moneda de uso mundial, Pekín tendría que tener mercados de capitales abiertos y plena convertibilidad, dijo el martes la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Banco popular de China recorta divisas para mantener reservas

El banco central de China dijo que recortará la cantidad de divisas que los bancos deben mantener como reservas, una medida destinada a frenar la depreciación del yuan, que se encuentra en sus niveles más débiles en un año.


La actividad económica de Argentina creció 9,1% en febrero

La actividad económica de Argentina avanzó un 9,1% interanual en febrero y acumuló un repunte de 7,0% en el primer bimestre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un dato menor/mayor al esperado por analistas.


Rusia ha pedido apoyo a Brasil

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo que el país condena claramente la invasión de Rusia a Ucrania, pero que también está en contra de las sanciones económicas impuestas a Moscú.


El FMI ayudará con USD 15.000 millones a Ucrania

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está preparando un nuevo paquete de ayuda de emergencia para Ucrania por 15.000 millones de dólares.


Argentina recompondrá ingresos para hacer frente a la inflación

El Gobierno argentino confirmó que prepara anuncios para recomponer ingresos de los trabajadores, anticiparon fuentes oficiales a El Cronista tras la aceleración de la inflación, que marcó 6,7% en marzo y tiene un piso del 5% para abril.


EE.UU licitará explotación de petróleo y gas en terrenos fiscales

Bajo la presión de hacer bajar los precios de la gasolina, el gobierno estadounidense anunció que reabrirá terrenos fiscales a la explotación de hidrocarburos bajo nuevas condiciones, incluyendo un primer aumento de sus impuestos a la producción en más de 100 años.


La FED aumentará tasas de interés en mayo y junio

Economistas esperan que la Reserva Federal (Fed) suba dos veces consecutivas las tasas de interés en medio punto porcentual, en mayo y junio, para hacer frente a la inflación, según un sondeo de Reuters, donde también dicen que la probabilidad de una recesión el próximo año es de 40 por ciento.

Ferrocarriles rusos caen en default

El Comité de Determinación de Derivados de Crédito (CDDC ) votó a favor de clasificar un bono emitido por los Ferrocarriles Rusos en impago, lo que supone la primera vez en que un instrumento de deuda de origen ruso se rotula oficialmente en “default” desde la invasión de Ucrania.

Banco Mundial pronostica que el PIB ucraniano se contraerá más de 45%

La producción económica de Ucrania se contraerá 45,1% este año, ya que la invasión de Rusia cerró negocios, redujo las exportaciones y destruyó la capacidad productiva, dijo el Banco Mundial (BM) en una nueva evaluación de los impactos económicos de la guerra.


Rusia se acerca a un default general por falta de pago de deuda en dólares


La inflación de Brasil superó las expectativas con la aceleración más pronunciada en 28 años


La inflación de Brasil superó las expectativas con la aceleración más pronunciada en 28 años para un mes de marzo, ya que los precios más altos del combustible pesaron sobre la economía, afectada por la escasez de oferta de crudo tras el conflicto de Ucrania.


EE.UU pone fin a las relaciones comerciales con Moscú y Bielorrusia



China propone Ley sobre estabilidad financiera

China emitió un proyecto de ley sobre estabilidad financiera, en un intento por fortalecer las redes de seguridad y prevenir riesgos sistémicos en la segunda economía más grande del mundo.


Unión Europea y Reino Unido sancionan a Rusia y afecta al sistema bancario

Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) discutieron un nuevo paquete de sanciones para Rusia por su invasión a Ucrania; sin embargo, fueron los dos primeros quienes se mostraron más seguros, mientras que la UE se ha mostrado escéptica en la prohibición de importar carbón y otras fuentes de energía rusas.

Presidente de Ucrania se reunirá con los miembros de la ONU

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, intervendrá el martes 5 de abril en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Ucrania que se centrará en los cadáveres encontrados en la ciudad de Bucha, según anunció el lunes la misión diplomática británica, que durante abril preside el órgano.

Exportaciones de gas ruso se pagarán en rublos

El plan de pago en rublos del presidente Vladimir Putin para el gas natural es el prototipo que el país más grande del mundo extenderá a otras exportaciones importantes, porque Occidente ha determinado la caída del dólar estadounidense congelando los activos rusos, dijo el Kremlin.


Piratas informáticos rusos intentaron penetrar en las redes de la OTAN y a ejércitos de Europa del Este

Piratas informáticos rusos intentaron penetrar recientemente en las redes de la OTAN y de los ejércitos de algunos países de Europa del Este, señaló el Grupo de Análisis de Amenazas de Google en un artículo publicado el miércoles.


Pobreza en Argentina supera el 40%

El Plan Platita generó demanda de consumo a costa de un aumento del déficit público que explica la inflación que hay hoy".


Rusia dijo que no suministrará gas a Europa de forma gratuita

Rusia dijo que no suministrará gas a Europa de forma gratuita mientras resuelve los métodos para aceptar los pagos por sus exportaciones de gas en rublos; las naciones del G7 rechazaron esta exigencia.


El FMI financia deuda argentina de USD 45.000 millones

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional un programa de USD 45.000 millones (407.775 millones de dólares) para Argentina después de más de un año de negociaciones.


Rusia prohíbe venta de valores al exterior

Las restricciones que el banco central de Rusia impuso el mes pasado a los flujos de capital fuera del país fueron una medida de respuesta a la congelación de parte de sus reservas por los países occidentales, dijo el regulador.


EE.UU pretende cobrar el 20% de impuesto a la riqueza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, busca crear un impuesto a la riqueza de 20% dirigido a aquellos que ganen más de 100 millones de dólares al año.


Unión Europea ayudará a empresas afectadas por la guerra

La Comisión Europea anunció la adopción de una normativa temporaria que relaja las reglas rígidas que limitan las ayudas estatales a empresas, con el objetivo de apoyar a la economía y enfrentar las consecuencias de la guerra en Ucrania.


Ucrania perderá ingresos por ventas de granos USD 6.000 millones

Ucrania enfrenta una posible pérdida de ingresos por ventas de granos de 6.000 millones de dólares, ya que el bloqueo de sus puertos por parte del ejército ruso le impide exportar millones de toneladas de trigo y maíz para junio, dijo un funcionario del sector.

Suspensión de pagos de Rusia tendría un efecto económico mundial limitado

Una suspensión de pagos de Rusia tendría "un efecto directo bastante limitado en el resto del mundo", afirmó Gita Gopinath, la número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Qatar busca empleados turísticos en Cancún para el Mundial 2022

Cancún, QRoo.- Con el objetivo de contratar en México a trabajadores del sector turístico del país para el Mundial de Qatar 2022, PHRS Hospitality Experts, busca reclutamiento en el ramo hotelero, restaurantero y de cruceros.


El Senado de Argentina lleva a cabo el último debate para aprobar un nuevo acuerdo con el FMI

El Senado de Argentina lleva a cabo el último debate para aprobar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 45.000 millones de dólares, con el que conjurará el fantasma del default e intentará frenar la desbocada inflación de más de 50% anual.


Argentina aumenta salario mínimo 45%

Argentina elevó el salario mínimo mensual a 47.850 pesos (unos 437 dólares) hacia fin de año, informó el Gobierno, un aumento del 45%, por debajo de la tasa de inflación anual.


Los precios minoristas de Argentina aumentaron 4,7% en febrero

Los precios minoristas de Argentina aumentaron un fuerte 4,7% en febrero ante un firme incremento de los rubros alimentos y transporte, dijo el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


El índice de precios de combustibles de EE.UU. aumentó 0,8%

El Índice de Precios al Productor (IPP) de Estados Unidos aumentó 0,8% en febrero debido al incremento en el costo de bienes como la gasolina, y se prevén nuevas alzas tras la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha encarecido el petróleo y otras materias primas.

Argentina aumenta precios en sus combustibles


Las empresas explicaron que el incremento responde a una suba en el valor del petróleo y de otros insumos


Presidente de Ucrania pide a Microsoft, Oracle y SAP que dejen de dar soporte en Rusia

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido a las empresas multinacionales de software como Microsoft, Oracle y SAP dejar de dar soporte a sus productos y cancelar sus contratos en Rusia.


Unión Europea dilata acceso de Ucrania al bloque

Dirigentes de la Unión Europea (UE) enfriaron la aspiración de Ucrania de una adhesión "sin demoras" al bloque, ya al iniciar una cumbre dominada por la ofensiva militar de Rusia sobre territorio ucraniano.


EE.UU registra USD 8.000 millones en fraudes durante la pandemia

Más de 8.000 millones de dólares de ayudas para los afectados por la pandemia fueron desviados a través de diversos tipos de fraudes, estimó el jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos.


El FMI aprueba financiamiento de emergencia a Ucrania por USD 1.400 millones

La directiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el miércoles un financiamiento de emergencia de 1.400 millones de dólares para Ucrania, con el fin de ayudar al golpeado país con la "masiva crisis humanitaria y económica" causada por la invasión rusa.


Los bancos rusos no podrán vender divisas extranjeras a los ciudadanos

Como medida adicional para afrontar las sanciones de occidente por la invasión de Ucrania, el Banco Central de la Federación Rusa anunció la suspensión de la venta de divisas extranjeras.


Ucrania y Rusia lograron "resultados positivos" en la cuestión de los corredores humanitarios,

Ucrania y Rusia lograron "resultados positivos" en la cuestión de los corredores humanitarios, indicó la parte ucraniana este lunes tras la tercera ronda de negociaciones entre ambos países para encontrar una salida al conflicto bélico, pese a que Moscú señaló no se cumplieron las "expectativas".

Boeing suspendió la compra de titanio a Rusia

Boeing suspendió la compra de titanio a Rusia, informó el lunes The Wall Street Journal, una medida que podría tener ramificaciones en la relación del fabricante de aviones con su mayor proveedor de la materia prima, VSMPO-Avisma.


Buena noticia: Brasil salió de la recesión con crecimiento de 4,6%

La economía brasileña, la mayor de América Latina, salió de la recesión al registrar un avance de 0,5% en el último trimestre de 2021, y creció 4,6% anual respecto a 2020, informó este viernes el instituto oficial de estadísticas (IBGE).


Inflación de Venezuela se desacelera en febrero y se ubica en 2,9%

La inflación de Venezuela profundizó su desaceleración y en febrero se ubicó en 2,9%, respecto al mes anterior, cuando cerró en 6,7%, según datos del banco central. Una tasa de inflación mensual tan baja no se registraba desde febrero de 2014.


Argentina abonará USD 9.800 millones de la primera cuota de su deuda con el FMI

Planteamos un esquema donde vamos teniendo siempre más, y más autonomía. Y éste no cuenta con ningún condicionamiento estándar, como por ejemplo, reforma laboral. El Estado puede seguir jugando un rol para apuntalar la economía".


Inflación de Europa alcanzó un récord de 5,8% al cierre de febrero

La inflación en Europa sigue sin dar tregua y en febrero llegó a un récord de 5,8%, 0,7 puntos porcentuales por arriba de lo registrado en enero con 5,1%, de acuerdo con el informe mensual de la agencia europea de estadísticas, Eurostat.


Fitch y Moody's rebajan a Rusia a la categoría de país en riesgo de no poder pagar su deuda