
+ Categoría
ONGs pueden presentar informes de gestión de recursos hasta el 15 de julio

La Dirección Administrativa, dependiente del Ministerio Hacienda, informa que el viernes 15 de julio de 2022, a las 15:00 horas, vence el plazo máximo establecido para que las Entidades sin fines de lucro (Organizaciones No Gubernamentales - ONG), que reciben transferencias de recursos a través de la Coordinación de Obligaciones Div
Analizan convergencia fiscal y sostenibilidad de finanzas en el Mercosur

Las medidas ante presiones inflacionarias, la convergencia fiscal y la sostenibilidad de las finanzas públicas en el contexto de la pospandemia fueron los temas abordados en la segunda reunión del semestre del Grupo de Monitoreo Macroeconómico del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se encuentra bajo la Presidencia Pro Témpore de Para
Equipo Económico evalúa acelerar inversiones para reactivar la economía

El Equipo Económico Nacional (EEN), encabezado por el Ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió en el Ministerio de Hacienda para analizar el escenario económico nacional e internacional y considerar medidas adicionales de apoyo a la recuperación económica.
Hacienda propone aplicar un tope del 20% a las deducciones de gastos en alimentos

Con relación a la iniciativa parlamentaria que propone un proyecto de Ley que modifica el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para ampliar los gastos deducibles, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, sostuvo a un medio de prensa radial que la Cartera Económica realizó al Congreso Nacional una contrapropuesta alternativa de aplicar un
Hacienda y Banco Mundial evalúan proyectos de inversión en ejecución

El Banco Mundial (BM) lleva adelante diversos proyectos de inversión que se encuentran en plena ejecución, los cuales buscan brindar soluciones integrales en áreas complejas del país. Así lo expresaron el director del Banco Mundial para el Cono Sur, Jordan Schwartz, y la representante residente del organismo multilateral en Paraguay, Mat
Proyectos en el Congreso tendrán impacto de USD 300 millones en el Fisco

Un impacto de USD 300 millones tendrán en el Fisco los proyectos de leyes que pretenden suspender el IVA a los productos de la canasta básica y equiparar los haberes jubilatorios, en caso de que el Congreso Nacional los apruebe. Esto fue lo que manifestó el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco
Sostienen que reformas son necesarias para mejorar el gasto público

Las reformas estructurales son necesarias para mejorar el gasto público de Paraguay, así como seguir un proceso de desarrollo y mayor crecimiento, sostuvo hoy el director de Política Macro-Fiscal del Ministerio de Hacienda, Rolando Sapriza. Fue durante su intervención en el XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal, organizado po
Gasto Social se incrementó en un 8% al cierre del quinto mes del año

El Gasto Social, desde la Administración Central, al término del quinto mes del 2022 fue de G. 10 billones (USD 1.499 millones), monto que representa una variación del 8% con respecto al mismo periodo del 2021, de acuerdo con datos de la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración
Reafirman compromiso de retomar niveles sostenibles de las cuentas fiscales

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, reafirmó el compromiso de retomar los niveles sostenibles de las cuentas fiscales, pero asegurando recursos para atender a sectores vulnerables y gastos sensibles en salud y educación. Fue durante su participación en el XXXIV Seminario Regional de Política Fiscal, organizado por la Comisión Econó
Mecanismos de política comercial del Mercosur fueron analizados por Hacienda

En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP) se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil y Uruguay. Este órgano ejecutivo del Mercado Común del Sur (Mercosur) es el ámbito de discusión de temas económicos, comerciales y arancel
Políticas fiscales y monetarias de Paraguay impulsan una economía estable

Las políticas fiscales y monetarias de Paraguay impulsan una economía estable y en crecimiento, que genera ingresos y atrae inversiones extranjeras, afirmó en sus redes sociales el embajador de los Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, tras una reunión que mantuvo con el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, en la sede de la c
SET detectó esquema que supone evasión fiscal por más de G. 110 mil millones

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, informó hoy en conferencia de prensa la detección de un esquema de defraudación que lo denominó “Facturación 3.0”, en el cual se constató, en forma preliminar, una supuesta evasión fiscal que asciende a G. 110.909 millones.
Nivel de inversión superó los USD 400 millones a mayo de este año

El nivel de inversión a mayo de este año ascendió a USD 405,7 millones, con un aumento del 28%, según destacaron hoy el viceministro de Economía, Iván Haas, y el director de Política Macro-Fiscal, Rolando Sapriza, durante la presentación del Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central. Resaltaron que se ma
Remarcan importancia de fortalecer la evaluación para un mejor gasto público

La directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Teodora Recalde de Spinzi, resaltó la importancia de fortalecer la cultura de la evaluación en el país, ante una mayor exigencia de respuestas claras, transparentes y precisas en cuanto a resultados obtenidos de la inversión y gasto
Gasto Social asciende a G. 8 billones al cierre del primer cuatrimestre

Al cierre del primer cuatrimestre del 2022, el Gasto Social desde la Administración Central fue de G. 8 billones (USD 1.195 millones), monto que representa un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del 2021, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Adm
Paraguay es uno de los países con menor deuda pública en América Latina

Renombrados expositores, tanto del ámbito local como internacional, intercambiaron posturas y experiencias en el Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas. El exministro de Hacienda chileno y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Felipe Larr
Técnicos hablarán sobre presión tributaria, gasto público y desarrollo

Expertos nacionales e internacionales hablarán sobre el tema “Presión Tributaria, gasto público y desarrollo”, este martes 24 de mayo, en el sexto panel del Primer Congreso Paraguayo de Investigadores, Productores y Hacedores de Políticas Económicas. Este evento es organizado por el Ministerio
Déficit de la Caja Fiscal asciende a G. 316.000 millones al cierre de abril

El déficit de la Caja Fiscal al cierre del primer cuatrimestre del año 2022 es de G. -316.289 millones, equivalente a -24%, según datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF).
En el primer cuatrimestre del año la ejecución presupuestaria alcanzó G. 15 billones

Al cierre del primer cuatrimestre del 2022, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central fue superior en 15% a la del mismo periodo del 2021, llegando a un monto total de G. 15 billones, que representa G. 2 billones más de lo ejecutado en el año anterior, según datos de la Dirección Genera
Ejecutivo emite Decreto de Lineamientos para la elaboración del PGN 2023

El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto N° 7007/2022 por el cual se establecen los lineamientos generales para la programación, formulación y presentación de los Anteproyectos de Presupuestos Institucionales, que constituirán la base para la elaboración del Proyecto de Presupuesto General de la Nac
Inversión física registró un aumento del 31,4% en el primer cuatrimestre

Al mes de abril del presente año, el nivel de inversión física ascendió a G. 2.273 mil millones (USD 331,7 millones), con un aumento del 31,4%, representando el 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central. Los detalles fueron presentados en formato virtual por e
Caja Fiscal percibió más de G. 24.000 millones en intereses por inversiones

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, percibió G. 24.581 millones (equivalente a USD 3.600.571) en concepto de pagos de intereses correspondientes al mes de abril.
Conversan con CAF sobre obras de impacto social e integración regional

Con el fin de dialogar sobre obras de impacto social, apoyo presupuestario y las prioridades en materia de logística para la integración regional, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, mantuvo una reunión con el gerente regional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Jorgel Srur, y el representante de CAF en Parag
Gasto Social de la Administración Central registró un incremento del 12%

El Gasto Social, desde la Administración Central, al término del primer trimestre de 2022 fue de G. 6 billones (USD 871 millones), monto que representa un incremento del 12% con respecto al mismo periodo del 2021, según datos de la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretar
Hacienda convoca a participar del Programa de Pasantías Universitarias 2022

El Ministerio de Hacienda convoca a todos los interesados a participar del Programa de Pasantías Universitarias 2022-2023, dirigido a estudiantes universitarios que cursan los dos últimos años de diversas carreras. Para postularse, los interesados deberán completar el formulario habilitado en la web
Realizan reunión preparatoria para evaluación de las finanzas públicas

El Ministerio de Hacienda, en representación del Gobierno, realizó la primera reunión preparatoria para solicitar formalmente el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea (UE), en el marco de la cooperación vigente en Paraguay. Este encuentro se concretó a fin de llevar adelante la Evaluación del Gasto Público y la Responsabilid
Tributación registra repunte en las recaudaciones durante el mes de abril

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) registra un importante superávit en términos de recaudación en lo que va del mes de abril. “Aun faltando 10 días para el cierre, ya hemos alcanzado el mismo nivel de recaudación del mismo mes del año pasado. Cerraríamos entre G. 1,9 billones y G. 2 billones, se ha superado la estimaci
Ejecución presupuestaria al cierre del primer trimestre del 2022 aumentó 18,8%

Al cierre del primer trimestre del 2022, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central fue superior en 18,8% a la registrada en el mismo periodo del 2021, llegando a un monto total de G. 11 billones, que representa G. 1,7 billones más de lo ejecutado en
El IVA representó 60% de la recaudación acumulada en el primer trimestre

La recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó G. 2,2 billones en el primer trimestre de este año 2022, representando el 60,3% de la recaudación tributaria total acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), que fue de G. 3,7 billones.
Hacienda lidera negociaciones para ampliar acceso a los mercados

Con el propósito de ampliar y profundizar las relaciones económicas y comerciales entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, se encuentra en pleno desarrollo, en la ciudad de Asunción, la IV Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre el bloque regional y la refe
La inversión pública creció un 16% en el primer trimestre del 2022

A marzo de este año, la inversión pública registró un aumento del 16% con relación al primer trimestre del año pasado, dándose de esta manera un sostenido nivel de ejecución de G. 1.343 mil millones (USD 192,8 millones), lo que representa el 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Recaudación de la SET en efectivo aumentó un 16,2% al cierre de marzo

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda, en marzo pasado registró una recaudación en efectivo superior en un 16,2% con relación al mismo periodo del año 2021.
En el tercer mes del año, la A
Ejecutivo pide prudencia ante iniciativas de aumento del gasto rígido

Las iniciativas parlamentarias que están siendo estudiadas en el Congreso podrían afectar la sostenibilidad fiscal y en caso de ser aprobadas el impacto sería de USD 700 millones, sostuvo hoy el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, en conferencia de prensa en la sede del Palacio de Gobierno. Ante est
La SET registra 12% de mejora en la recaudación

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que al cierre de marzo se registra una recaudación tributaria de 1.3 billones de guaraníes, superior en 12% al mismo periodo pero del año pasado.
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, informó que la recaudación tributaria casi al cierre de marzo supera el 12% de
Hacienda lanza Diplomado sobre Programas de Protección Social

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, participó del lanzamiento virtual del Diplomado en Diseño y Gestión de Programas de Protección Social con Enfoque de Presupuesto por Resultados, en el marco del Sistema de Protección Social. El mismo es ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unida
Fondo de Estabilización será una herramienta para futuras crisis

A fin de dar una salida a la complicada situación causada por la suba de los combustibles, la propuesta de Ley de creación del Fondo de Estabilización, para cuya ejecución se volvería a la idea inicial de contar con la participación de emblemas privados, será “una herramienta válida para futuras crisis”, sostuvo el titular de la D
Ejecutivo replanteará propuesta para bajar precios de combustibles

El Ministerio de Hacienda trabajará en una propuesta alternativa para reducir los precios de combustibles, según informó hoy el ministro Oscar Llamosas. Sus declaraciones se efectuaron luego de la reunión que mantuvieron autoridades de la Cartera Fiscal y de Petróleos Paraguayos (Petropar) con el presidente del Congreso y líderes de div
Fondo de Estabilización cubrirá el 75% del mercado del combustible

El proyecto de Ley de creación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles en Paraguay (Fondecpy) prevé un subsidio de hasta G. 1.500 por litro por el plazo de tres meses para el diésel Tipo III y la nafta 93 octanos, afirmó hoy el director de Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, Juan José Galeano. Precisó qu
Déficit de la Caja Fiscal se redujo a un -25% al cierre de febrero

El déficit de la Caja Fiscal al cierre de febrero del 2022 es de G. -155.068 millones, equivalente a -25%, lo que implica una reducción respecto a enero pasado, que fue de G. -88.379 millones (-28%), y con relación a diciembre del 2021, que tuvo un acumulado de G. -1,13 billones (-31%), según datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP)
La Inversión Social al cierre de febrero asciende a G. 3,5 billones

Al término del segundo mes del 2022, el Gasto Social desde la Administración Central fue de G. 3,5 billones (USD 499 millones), lo que representa un incremento del 6% con respecto al mismo periodo del 2021, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), de la Subsecretaría de Estado de Administración Financier
Senado aprobó financiamiento de obras estratégicas por más de USD 454 millones

La Cámara de Senadores, presidida por su titular el senador Óscar Salomón, durante su primera sesión ordinaria del año, aprobó dos proyectos de ley para el financiamiento de obras viales por más de USD 454 millones a ser ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Hacienda paga a proveedores G. 120.000 millones

El Ministerio de Hacienda desembolsó esta semana más de G. 120.000 millones para continuar honrando deudas con proveedores del Estado, además de inyectar más recursos financieros a la economía local. Los desembolsos correspondieron principalmente a compromisos asumidos por inversiones, medicamentos
Adquirí tu primera vivienda a través del MUVH

En una entrevista concedida al programa Residentas del canal GEN, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira Olmedo, reiteró la convocatoria del Programa Mi Vivienda, en el marco de la adquisición de la primera casa propia.
Inversión pública registró un crecimiento de G. 246.000 millones a febrero

Al mes de febrero de este año, la inversión pública de la Administración Central registró un crecimiento de G. 246.000 millones, lo que representa un 40,6% más, según refiere el Informe de Situación Financiera (Situfin), presentado por el director Rolando Sapriza, de la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Esta
Hacienda canceló la totalidad de la deuda flotante del 2021

La Dirección General del Tesoro Público (DGTP) del Ministerio de Hacienda informa que en febrero culminó el procesamiento de la totalidad de los compromisos de la Deuda Flotante del ejercicio fiscal 2021, por un monto aproximado de G. 2.560.403 millones, en todas las Fuentes de Financiamiento:
Ministro Llamosas asumirá presidencia del Directorio de CAF por un año

El ministro de Hacienda de Paraguay, Oscar Llamosas, asumirá la Presidencia del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por el periodo de un año (2022-2023), en el marco de las reuniones de la CAF, que se realizarán por primera vez en la ciudad de Asunción, previstas para el 7 y 8 de marzo. Cabe señalar que Paraguay t
Banco Mundial continuará colaborando con Paraguay en áreas de agricultura, transporte y salud

El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para la Región de América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, y una comitiva del organismo, mantuvieron hoy una reunión con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas. Al término del encuentro, Jaram
El Gasto Social de la Administración Central asciende a USD 232 millones

El Gasto Social efectuado desde la Administración Central en el primer mes del año 2022 fue de G. 1,6 billones, equivalente a USD 232 millones, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) de
Ejecución de gastos prioritarios creció un 17% en enero de este año

Al cierre de enero del presente ejercicio fiscal, la ejecución de gastos prioritarios de la Administración Central ascendió a G. 2,6 billones. Esto representa un aumento del 17% respecto a lo ejecutado en el mismo periodo del año anterior, que en términos nominales equivale a G. 385.000 millones, se
Poder Ejecutivo pone en vigencia Plan Financiero para este ejercicio fiscal

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 6688/2022, pone en vigencia el Plan Financiero correspondiente al presente ejercicio fiscal y establece las normas y procedimientos para la ejecución del Presupuesto General de la Nación para el año 2022 (PGN 2022).
E
La Caja Fiscal inició el año con un déficit superior a G. 88.000 millones

Con un déficit de G. 88.379 millones, equivalente al -28%, inició este año la Caja Fiscal debido a la diferencia entre los egresos y los aportes, que alcanzaron G. 312.323 millones y G. 223.944 millones, respectivamente, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría d
Municipios y Gobernaciones recibieron transferencias por G. 213.000 millones

En enero del presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Hacienda transfirió un total de G. 213.037 millones a los Gobiernos Municipales y Departamentales, de acuerdo con datos de la Unidad de Departamentos y Municipios (UDM), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSE
Administración Central presenta superávit de G. 335.000 millones en enero

A enero de este año, la Administración Central presenta un superávit fiscal de G. 335,7 mil millones (USD 48,0 millones), lo que equivale al 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Informe de Situación Financiera (Situfin). Los detalles del documento fueron presentados por el viceministro de Economía, Iván Haas,
La SET cierra enero con incremento en la recaudación total de 7,5%

Al cierre de enero de este año, la recaudación total acumulada (efectivo más créditos fiscales) superó en 7,5% al mismo periodo del 2021, de acuerdo con el reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda.
La Administr
Decreto contiene lineamientos para manejo prudente y racional del PGN

El Poder Ejecutivo, emitió el Decreto N° 6581 que establece la reglamentación para la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) del Ejercicio Fiscal 2022, el cual constituye una herramienta normativa que refuerza las políticas de administración presupuestaria y financiera, racionalidad
Ejecutivo promulgó Ley que establece régimen especial para reconducción de SA
Municipalidades deben presentar informe de lo contrario no recibirán transferencia de recursos

El Presupuesto General de la Nación 2022 (PGN 2022) establece que las Municipalidades deberán presentar al Ministerio de Hacienda, a más tardar el último día hábil del mes de febrero del 2022, su Balance General, Estado de Resultados, Ejecución Presupuestaria de Ingresos por Origen del Ingreso y Gastos por Objeto
Déficit de la Caja Fiscal crece 1% en acumulado del 2021 respecto al 2020

La Caja Fiscal cerró el año 2021 con un déficit acumulado de G. -1,13 billones, lo que representa el -31% debido a la diferencia entre los egresos y aportes, que alcanzaron G. 3,59 billones y G. 2,46 billones, respectivamente. Mientras que en el cierre del año 2020 el déficit fue de G. 1 billón, equivalente al 30%, según datos de la Di
Hacienda empezó a pagar deuda flotante 2021 por G. 937.000 millones

El Ministerio de Hacienda inicia hoy martes 11 el proceso de pago de la Deuda Flotante del ejercicio fiscal 2021 por un total de G. 937.535 millones, destinado a los proveedores del Estado. Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) dará inicio al procesamiento de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (S
Poder Ejecutivo promulgó la Ley del Presupuesto General de la Nación 2022

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 6873 que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal del año 2022.
El Plan de Gastos asciende a un total de G. 96,8 billones y está acorde con el límite m
La deuda flotante cierra un 18% menos que el ejercicio fiscal 2020

Conforme a cifras preliminares del cierre del ejercicio fiscal 2021, el Ministerio de Hacienda informa que la deuda flotante del Estado asciende a G. 2,66 billones (USD 386 millones al cambio actual). Este monto representa un 18% menos con relación al ejercicio fiscal anterior en el cual se llegó a G. 3,25 billones (USD 499 millones al camb
SET obtuvo un incremento del 15,7% en recaudación total al cierre del 2021

La recaudación total acumulada (efectivo más créditos fiscales) de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al cierre del ejercicio fiscal 2021 alcanzó un total de G. 16,6 billones, superando en el orden del 15,7% de forma positiva a la del año 2020, que fue de G. 14,3 billones, y en un 9,5% con relación al año 2019, cuando in
El déficit fiscal del año pasado fue del equivalente al 3,6% del PIB

El déficit fiscal se ubicó por debajo del 4% autorizado en el PGN 2021. De esta manera, conforme a cifras preliminares, el 2021 cierra con un déficit acumulado de G. 9.941,3 mil millones (USD 1.458,9 millones) que representa el 3,6% del PIB. Asimismo, se registró un resultado operativo de G. 2.074,1 mil millones (USD 304,4
El Tesoro inyecta a la economía más de G. 121.000 millones esta semana

Un total de G. 121.072 millones desembolsa esta semana el Ministerio de Hacienda para pagar a los proveedores de bienes y servicios al Estado, con diversas Fuentes de Financiamiento, para honrar compromisos asumidos por inversiones, medicamentos, entre otros.
Para este efecto, la Direcci
El CAH financió 45.000 proyectos productivos por un total de G.453.000 millones

Con motivo de la Audiencia Pública de RENDICIÓN DE CUENTAS, realizada en el marco de la implementación de la Política Gubernamental de Transparencia Administrativa en materia de aplicación de los recursos públicos, se presenta el Informe de Gestión año 2021 del Crédito Agrícola de Habilit
EEN evaluó medidas implementadas en 2021 y analizó desafíos del próximo año

El Equipo Económico Nacional (EEN), bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda, sesionó de manera virtual. En la ocasión, evaluaron las medidas económicas diseñadas e implementadas durante un año complejo, resaltando un crecimiento económico final proyectado del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), superando así dos año
Instituciones financieras establecen estrategias y hoja de ruta para el 2022

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, presidió la reunión de Coordinación de las Instituciones Financieras Públicas (CIFIP), realizada en la sede de la Cartera Fiscal. El encuentro tuvo como objetivo establecer la estrategia y la hoja de ruta para el periodo 2022-2023. Participaron también las máximas autoridades del Banco Naci
Ejecución de recursos financieros ascendió a G. 41 billones a noviembre

La ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central ascendió a un total de G. 41,2 billones, al cierre de noviembre de este año, conforme a datos de la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Administración Financiera (SS
Senado sanciona Ley de Compras Públicas y ahora pasa a Diputados

El proyecto de Ley de Suministro y Compras Públicas fue aprobado con modificaciones por la Cámara de Senadores en sesión ordinaria realizada este jueves. Queda ahora en manos de la Cámara de Diputados dar sanción plena al plan elaborado y presentado por el Poder Ejecutivo, cuyo principal objetivo es mejorar la eficiencia del gasto
Ley de Compras Públicas apunta a mayor eficiencia y transparencia del Estado

El proyecto de Ley de Suministros y Compras Públicas propone reformas claves que apuntan a lograr una mayor eficiencia y transparencia del Estado, así como redoblar los esfuerzos en esa línea en pos de un desarrollo económico más inclusivo para el país. Por esta razón, el Poder Ejecutivo insta al Senado a tratar y aprobar e
El Gasto Social llegó a un total de G. 23 billones al cierre de noviembre

El Gasto Social efectuado desde la Administración Central al mes de noviembre de este año 2021 asciende a G. 23 billones (USD 3.361 millones, al tipo de cambio de 6.824 G/Dólar), según datos manejados por la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), del Minis
La SET estima un cierre de año con una recaudación récord de G. 16,5 billones

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) estima cerrar este 2021 con un récord en la recaudación de G. 16,5 billones, que representaría un crecimiento de 15%, manifestó el viceministro Oscar Orué, en el transcurso de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la ciudadanía del Ministerio de Hacienda. Indicó que se
Hacienda rendirá cuentas en el marco de su política de transparencia

El Ministerio de Hacienda realizará una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas mañana martes 14, a las 09:00 horas, en el Salón Abierto del Edificio Central en Asunción, la cual será dirigida a la ciudadanía, autoridades nacionales, gremios empresariales, organismos internacionales y formadores de opinión, entre otros.
Déficit de la Caja Fiscal asciende a G. -1,04 billón al cierre de noviembre

La Caja Fiscal presenta un déficit de G. -1,04 billón al cierre de noviembre, equivalente a un -32% debido a la diferencia entre los egresos y aportes, que alcanzaron G. 3,28 billones y G. 2,24 billones, respectivamente, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretar
El déficit fiscal registró USD 820 millones al cierre de noviembre

A noviembre del presente año, el déficit fiscal llegó a G. 5.623,2 mil millones (USD 820 millones), lo que representa el -2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Econ
El gasto social de la administración central asciende a G. 20,5 billones

El Gasto Social desde la Administración Central, al mes de octubre del 2021, fue de G. 20,5 billones (USD 2.974 millones, al tipo de cambio de 6.878 guaraníes por dólar), según datos de la Dirección General de Presupuesto (DGP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda.
La recaudación tributaria acumulada a noviembre aumentó un 19,8%

Al cierre de noviembre de este año, la recaudación acumulada de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) asciende a un total de G. 15,5 billones, lo que presenta una variación positiva interanual del 19,8% en relación con el ejercicio fiscal 2020 y una variación positiva de 9,1% por encima del 2019.
Aduanas rompe el récord histórico en recaudación al llegar a G. 1,273 billones

Los ingresos totalizaron 1.273 mil millones de guaraníes, 50,3% por encima de la recaudado el mismo mes del año 2020
La recaudación aduanera mensual, en noviembre, por segundo mes
Funcionarios de 47 instituciones cobran salario de noviembre

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), inicia hoy jueves 25 de noviembre el pago de salarios a funcionarios de instituciones y entidades públicas, de acuerdo con la presentación de las documentaciones respectivas o Solicitudes de Transferencias de Rec
Aduanas marca nuevo récord en recaudación promedio diaria

La mejor recaudación promedio diaria de todos los tiempos obtuvo la DNA fue el 23 de noviembre, equivalente a algo más de 90.405 millones de guaraníes.
La última recaudación record se había obtenido en mayo del corriente ejercicio cuan
El MUVH recuperó más de G. 12.200 millones a través de regularizaciones de cuentas

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) continúa trabajando en la recuperación de recursos del Estado e informó la recuperación de 12.214.408.709 millones de guaraníes, provenientes de las gestiones de regularización de las cuentas de los adjudicatarios por mora.
Unión Europea aumentará cooperación con Paraguay

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió a una delegación de la Unión Europea (UE) que anunció el deseo de aumentar la cooperación con el país en áreas estratégicas como educación y sectores sociales, como respuesta a un manejo adecuado de la economía nacional y la puesta en marcha de reformas.
Déficit de la Administración Central asciende a USD 764 millones a octubre

Al mes de octubre de este año, el déficit de la Administración Central asciende a un total de G. 5.282,1 mil millones (USD 764,4 millones), lo que representa el -1,9% del Producto Interno Bruto (PIB), según da cuenta el Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecreta
Municipios y Gobernaciones recibieron transferencias por G. 1,53 billones

De enero a octubre del presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Hacienda transfirió un total de G. 1,53 billones a los Gobiernos Municipales y Departamentales, de acuerdo con datos de la Unidad de Departamentos y Municipios (UDM), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF).
Buscan revertir recorte de presupuesto que afecta a educación e investigación

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, afirmó que se encuentran en permanente comunicación con parlamentarios de distintos sectores para tratar de revertir el recorte de presupuesto que realizó la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).
Hacienda y CAF analizan proyectos de inversión para los próximos 5 años

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió la visita del presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados. En la oportunidad, conversaron sobre la relación de Paraguay y el organismo multilateral para los próximos cinco años basados en una agenda de nuevos proyectos de inversión.
Reformas ocupan un lugar relevante en el contexto de recuperación económica

Las reformas ocupan un lugar muy importante en el contexto de la recuperación económica y es por esto que el Gobierno tomó el compromiso de impulsar, diseñar y proponerlas. Estas buscan generar espacios dentro del Presupuesto con los mismos niveles de ingresos, explicó el viceministro de Economía, Iván Haas, en el último día del XXIV
El Tesoro inyecta a la economía más de G. 265.000 millones

El Ministerio de Hacienda completará el desembolso de G. 265.193 millones para pagar a los proveedores del Estado, a través de varias Fuentes de Financiamiento. La inyección de esta importante cantidad de recursos financieros, contribuye a dinamizar la economía y mantener activa e ininterrumpida la cadena de pagos a las empresas proveedor
En seminario realizado en Itapúa, destacan que PGN 2022 tiene como hoja de ruta a la recuperación económica

La particularidad del proyecto de Presupuesto General de la Nación 2022 recientemente entregado y debatido en la Comisión Bicameral radica en que tiene como hoja de ruta a la recuperación económica. En esa perspectiva se propone una política fiscal medianamente expansiva, con un rol significativo del Estado en lo referente a la asi