Ejecución presupuestaria llegó a 40,6% al cierre de junio de 2024

Publicado en fecha 11-07-2024
La ejecución presupuestaria de la Administración Central ascendió a G. 27,8 billones al cierre del primer semestre de 2024, representando el 40,6% del monto total del Presupuesto vigente, que es de G. 68,4 billones, según el informe elaborado por la Dirección General de Presupuesto, dependiente de la Gerencia Financiera del Estado del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Presupuesto vigente a junio de este año representa un aumento de 3,2% del Presupuesto inicial aprobado por la Ley N° 7228 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2024, que fue de G. 66,3 billones.

Dicho incremento está explicado mayormente por el aumento en bienes de consumo e insumos y transferencias, este último la mayor parte fue para las transferencias de la Administración Central a las Entidades Descentralizadas. Así también se registró suba en otros gastos, específicamente en deudas pendientes de pago de gastos de capital de ejercicios anteriores.

El reporte señala que el 65% de la ejecución presupuestaria de los tres Poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y las demás entidades de la Administración Central fue financiado con Fuente 10 “Recursos Genuinos del Tesoro Público”, proveniente en su mayoría de los impuestos.

Entre las entidades con mayor ejecución presupuestaria aparecen el MEF, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En lo que respecta a la obligación financiera del MEF, la misma ascendió a G. 9,5 billones al término del sexto mes de 2024, destinados principalmente a transferencias a gobiernos subnacionales, pago a adultos mayores, a jubilados y pensionados, deuda pública y otros gastos.

Por su parte, el MEC ejecutó G. 4,7 billones, de los cuales el 63% se destinó a los servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y Educación Media, también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más.

El MSPyBS utilizó G. 4,6 billones, de los cuales G. 2 billones fueron a servicios personales, y G. 1,9 billones a compras de medicamentos u otros productos químicos.