
+ Categoría
Suba de combustibles y matrículas incidieron en la inflación de 0,1% de febrero

La inflación del mes de febrero del año 2021, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,1%, inferior a la tasa de variación del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 0,6%, por encima del 0,2% ver
BCP decidió mantener la tasa de interés para incidir en colocación de créditos

En su reunión de febrero, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual. Esta decisión permite mantener en el mercado las condiciones atractivas para la
Estudio privado muestra contracción del 0,5% de la economía en el 2020

De acuerdo al indicador de actividad mensual del Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad económica se contrajo 0,5% en 2020 debido a los efectos negativos de la cuarentena, pero con una fuerte recuperación desde tercer trimestre del 2020. Para 2021 estimamos un crecimiento de 4% debido a la normalización de actividades, señal
El mercado espera una inflación del 3,3% para el 2021

Conforme al resultado de la encuesta EVE realizada en el mes de febrero, los agentes esperan que la inflación cierre en 3,3% el año 2021 y en 3,8% el año 2022. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación del 3,7% y 4,0%, respectivamente.
La economía paraguaya está dejando atrás los niveles de caída registrados en la pandemia

La actividad económica de Paraguay creció en diciembre del 2020 ubicándose a un 98,3% del nivel observado en el periodo prepandemia, lo que evidencia un significativo repunte en el último trimestre del año. Ante esta coyuntura, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP) ven con optimismo las perspectivas para este 20
Fitch destaca recuperación de la economía paraguaya

La calificadora de riesgo Fitch Ratings destaca recuperaciones en la producción agrícola, de carne y la energía hidroeléctrica, con lo cual el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay podría aumentar a 4,2% en el 2021, de acuerdo con el último informe publicado por la agencia internacional.
Suba de alimentos y medicamentos causan inflación de 0,5% en enero

La inflación del mes de enero del año 2021, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,5%, superior a la tasa del 0% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 2,6%, resultado superior a la tasa del 2,2% observada en diciembre del año 2020
Tributación registró un incremento del 13,2% en sus recaudaciones

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), al cierre del primer mes del año, presentó un incremento interanual del 13,2% en los ingresos efectivos, generando una buena expectativa de recaudación para el presente Ejercicio Fiscal.
Se mantiene la tasa de interés de política monetaria

El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) ha decidido por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual, lo que permite mantener las condiciones para el acceso a préstamos a tasas de interés competitivas en el sistema bancario.
Hacienda prestará del BCP G. 700.000 millones

Para el presente ejercicio fiscal, el Ministerio de Hacienda en principio prevé solicitar al Banco Central del Paraguay (BCP) un adelanto de corto plazo de G. 700.000 millones. Este recurso será utilizado por la Tesorería General para poder cumplir con los compromisos de la Deuda Flotante con los proveedores y demás acreedores del E
Agentes económicos esperan una inflación de 3,1% para el año

Conforme al resultado de la encuesta de expectativas de variables económicas (EVE) realizada en el mes de enero por el Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes esperan que la inflación cierre en 3,1% el año 2021 y en 3,9% el año 2022. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) e
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley de presupuesto 2021

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 6672/2020 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2021, sancionada por el Congreso Nacional, que asciende a un total de G. 92,2 billones (alrededor de USD 13.010 millones). Este monto implica un aumento del 6,9% con respecto al total de recursos asignados en el Presupuesto a
Ministro sostiene que inversión pública llegará a cerca de 3% del PIB en 2021

La inversión del sector público de Paraguay probablemente se situará cerca de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2021 para apoyar a la recuperación económica, sostuvo el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, durante una entrevista virtual concedida al medio estadounidense especializado en finanzas Bloomberg.
<
<
Inflación del 2020 fue de 2,2%

La inflación del mes de diciembre del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,6%, tasa similar a la observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación del año 2020 asciende al 2,2%, por debajo del 2,8% verificado en el año anterior, según el reporte del Ba
Paraguay tiene el mejor cierre económico de la región

En el cierre del año fiscal 2020, el Ministerio de Hacienda confirma que, según las últimas revisiones, Paraguay presenta una caída económica en torno al 1%, convirtiéndose de esta manera en el país con menor impacto económico por efecto de la pandemia del Covid-19 en la región. Las acciones y medidas oportunas implementadas po
BCP ratifica pronóstico de crecimiento de 4% para el 2021

Luego de una estimación de -1% del Producto Interno Bruto en el 2020, que representó la menor caída en Sudamérica y una de las menores en América Latina y el Caribe, producto de las medidas de confinamiento y las cuarentenas autoimpuestas por la propagación del virus COVID-19, el Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta un repunt
Hay fuerte mejoría en índice de confianza del consumidor

De acuerdo a los resultados de la encuesta del mes de noviembre realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 49,6, superior al 44,9 registrado en octubre y con este resultado, se acerca al nivel neutral (50).
Hacienda inyectará a la economía USD 440 millones con pagos de fin de año

Con los pagos de salarios, aguinaldos y pensiones que inician el día de hoy y se extenderán por dos semanas, el Ministerio de Hacienda prevé realizar una asignación total de USD 440 millones para más de 567.000 personas, así lo confirmó el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, en Palacio de Gobierno, al término de una audiencia
Actividad económica cayó 0,7% en octubre

De acuerdo a informaciones preliminares, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) ha registrado una variación de -0,7% con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, el IMAEP acumula una variación de -0,7% a octubre de 2020, según reportó el Banco Central del Paraguay (BCP).
Economía crecerá 4% en 2021, impulsada por la industria, el comercio y los servicios

La economía paraguaya ha demostrado capacidad de resiliencia ante el choque más adverso que ha experimentado el Paraguay. Tras la coordinación de una batería de medidas sin precedentes en el ámbito monetario, financiero y fiscal, la economía ha comenzado un proceso de restablecimiento y ya s
Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s mantienen calificación de Paraguay

Las tres calificadoras de riesgos más importantes del mundo, Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s, coinciden en mantener la calificación crediticia del Paraguay y su perspectiva estable. Asimismo, dos de ellas posicionan a nuestro país a un escalón del grado de inversión. Este logro se obtiene en un escenario marcado con las
La inflación de 0,7% de noviembre fue la más alta del año

La inflación del mes de noviembre del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,7%, superior a la tasa de variación del 0,2% observada en el mismo mes del año anterior, según la encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Tendencia de rebajas a las calificaciones corporativas en América Latina continuará en 2021

La tendencia de rebajas a las calificaciones corporativas en América Latina (LatAm) continuará en 2021, dada la gran cantidad de emisores con Perspectivas de Calificación Negativa y la conversión promedio a largo plazo a una tasa de rebaja de 50 a 60%, típicamente dentro de los 12-18 meses posteriores se está estableciendo la pers
Paraguay tiene el mejor índice económico de la región

Este estudio se elabora trimestralmente por la FGV, y sirve para acompañar y anticipar las tendencias económicas de la región.
Según el estudio Encuesta Económica de América Latina, publicado recientemente por la Fundación Getulio Va
Empresarios recomiendan buscar otras medidas para la reactivación económica

De manera a seguir acompañando las medidas adoptadas y consensuar nuevas acciones a implementar en pos de una pronta reactivación económica, el ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con directivos del Club de Ejecutivos del Paraguay. Durante el encuentro, abordaron además otros temas como el Presupuesto General de la Naci
BCP mantiene estrategia que busca alentar el crédito

El Banco Central del Paraguay (BCP), a través del Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual. Dicha tasa es históricamente l más baja y el ente emisor mantiene en esos niveles desde hace varios meses con el objetivo de alentar
Gobierno inyectará a la economía USD 658 millones

El Ministerio de Hacienda anunció que este martes 24 inicia el cronograma de pagos de salarios, haberes, pensiones y aguinaldos correspondientes a los dos últimos meses del año. Con los desembolsos previstos se inyectará a la economía un total de USD 658 millones, equivalente
El FMI destaca medidas implementadas por el gobierno ante la pandemia

El Gobierno aumentó la inversión en obras públicas y viviendas sociales para mitigar el impacto económico de la pandemia del Covid-19. También redujo las tasas de IVA sobre bienes seleccionados y difirió los pagos del impuesto a la renta corporativa por tres meses, destaca la Declaración Final elaborada por la Misión Técnica de
Economía global inicia recuperación

La economía mundial se está recuperando de la crisis del coronavirus, sin embargo, hay señales de que está perdiendo impulso en algunos países por el resurgimiento de los contagios, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe elaborado para el G20.
FMI destaca medidas apropiadas contempladas en el Plan de Reactivación

El Plan de Reactivación Económica, impulsado por el Gobierno, establece las prioridades correctas, combina medidas de apoyo económico que se enfocan en la protección social, inversión pública, financiamiento para el sector privado, además contiene reformas estructurales apropiadas para fomentar la formalización, destacó el jefe
Suba de carne y otros alimentos explican inflación de 0,5% en octubre

La inflación del mes de octubre del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,5%, superior a la tasa de variación del 0,4% observada en el mismo mes del año anterior, según el informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Agricultura e inversiones públicas sustentan el PIB de -1,5%

Conforme a los últimos datos de los principales indicadores de corto plazo de actividad económica que muestran un repunte, en línea con el retiro gradual de las medidas de control sanitario y el impulso de las políticas de apoyo a los ingresos de los hogares y las empresas desplegadas, se estima que
Informe de Itaú suaviza la proyección de caída de la economía a -2%

Sector agrícola modera caída del producto interno bruto (PIB), conforme al análisis actualizado de la proyección para la economía, según revela el estudio difundido por al Banco Itaú. El PIB cayó menos que lo esperado en el segundo trimestre (2T20) y las cifras del primer trimestre (1T20) fueron revisadas al alza por una m
Plan de reactivación económica incluye generación de empleo, protección social y crédito para el desarrollo

El plan de recuperación tiene previsto la reingeniería de saldos de la Ley de Emergencia, movidos sobre tres ejes estratégicos, entre ellos protección social, ingresos e integración, inversión pública para generación de empleos y créditos para el desarrollo
Las ventas registraron una retracción en agosto

De acuerdo a datos preliminares, el Estimador Cifras de Negocios (ECN), indicador calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP), ha registrado una variación interanual de -1,9%, con lo cual la variación acumulada, transcurrido el octavo mes del año, se ha ubicado en -1,7%.
América Latina: El FMI anticipó una contracción económica de 8,1%

Las economías de América Latina sufrirán su mayor contracción al menos desde 1960 debido a la pandemia, según un pronóstico del FMI. Con una reactivación en 2021 que dependerá en gran medida de la capacidad de los gobiernos para controlar la crisis sanitaria y los riesgos sociales.
El FMI inyectó USD 12 billones y la deuda mundial promediará el 100% del PIB

Una recuperación económica mundial completa y duradera, sólo será posible cuando superemos la pandemia en cada punto del planeta. Una meta que está sujeta a contar con una vacuna contra el coronavirus, y su distribución uniforme, advirtió la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Las exportaciones registradas logran saldo positivo de 1,8% a setiembre

Las exportaciones totales al mes de septiembre del 2020 han alcanzado un valor de USD 8.398,7 millones, 12,6% menor a los USD 9.612,8 millones acumulados a setiembre del año anterior. Las exportaciones registradas han representado el 75,2% del total, alcanzando USD 6.314,5 millones, superior en 1,8% al acumulado a setiembre del año an
El FMI advierte que levantar el confinamiento no garantiza la recuperación económica

Levantar las restricciones del confinamiento no conduce en directo a una recuperación económica rápida, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras no se controle la pandemia, ni se cuente con un tratamiento eficiente, seguirá latente el co
Inversión extranjera en Paraguay llegó a USD 522 millones en el 2019

El flujo neto de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay fue positivo en 2019 y alcanza los USD 522 millones, que resulta de un flujo bruto de entrada de USD 1.587,4 millones y un flujo bruto de salida de USD 1.065 millones, según reveló en un informe el Banco Central del Paraguay (BCP).
Sostienen que la deuda del país es una de las más bajas de la región

La pandemia tuvo un impacto muy importante en las cuentas fiscales y en el acelerado crecimiento de la deuda del país. Sin embargo, nuestra deuda sigue siendo una de las más bajas de la región y está relacionada directamente con el financiamiento de la inversión pública. Así lo destacó la viceministra de Economía, Carmen Marín
En inflación de setiembre del 0,3% se destaca la suba de carnes

La inflación del mes de septiembre del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,3%, similar a la tasa observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 0,5%, por debajo del 1,6% verificado en el mismo p
BCP mantiene tasa de interés para alentar el crédito

En su reunión del 23 de setiembre, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual. Esta decisión de la banca matriz mantiene las condiciones para estimular la concesión de crédito en la economía.
El MH presentará al Congreso proyecto PGN 2021 con reducción de gastos

El Ministerio de Hacienda está ultimando los detalles finales del Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2021 que esta semana remitirá al Congreso Nacional. Se trata de un Plan austero, contenido, acorde con los lineamientos y la política del Poder Ejecutivo de racionalizaci
Estabilidad macroeconómica y consistencia son claves para atraer inversiones

A fin de que los países atraigan inversión es importante mantener cierta estabilidad macroeconómica y ofrecer consistencia, refirió la vicepresidenta del Banco Mundial (BM), Carmen Reinhart, durante el cierre del Ciclo de Seminarios Virtuales organizados por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP), dond
Actores de la economía esperan estabilidad de precios en el 2021, con una inflación del 3%

Conforme al resultado de la encuesta EVE realizada en el mes de agosto por el Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes esperan que la inflación cierre en 1,8% el año 2020 y en 3,0% el año 2021. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflación del 3,0% y 3,9%1 res
“Las inversiones públicas deberán estar orientadas a sectores con mayor efecto multiplicador “

Los paquetes de respuesta fiscal deben contemplar inversiones aplicadas a sectores con los mayores efectos multiplicadores posibles y que, además, involucren una dimensión social como el empleo –enfocado a reducir las brechas de género y de edad– o el acceso a vivienda, esta fue una de las principales reflexiones del economista e inves
Itaú prevé una caída de la economía de 3,5%

La proyección para la economía realizada por el Banco Itaú incorporó una corrección a la baja, a -3,5% desde -2,6% del escenario anterior. Por otra parte, ajustó a la baja la proyección de superávit comercial a 500 millones de dólares desde 1,2 mil millones de dólares previamente por la fuerte caída del comercio fronterizo co
Candidato a presidir el BID destacó disciplina macroeconómica del Paraguay

Paraguay tuvo un crecimiento constante en los últimos tiempos y posee una disciplina macroeconómica, por ello no existe razón para que no sea un centro y punto importante de inversión, resaltó en la fecha Mauricio Claver-Carone, candidato a presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propuesto por el Gobierno de los Est
Más dinamismo del consumo provocó una inflación de 0,5% en julio

La carne fue uno de los productos que subieron
La inflación del mes de julio del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,5%, superior a la tasa del -0,1% observada en el mismo mes del año anterior, según revela el resultado de la encuesta de precios realizada
El PIB de América Latina caerá 9,1% este 2020, según la Cepal

La Cepal estima que la tasa de pobreza en Latinoamérica subirá 7,0 puntos porcentuales en 2020 hasta el 37,3 por ciento.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta una caída del 9,1% del Producto Interno Bruto
La agricultura crecerá de 8 a 10,5% y la industria caerá este año 3,5%

El Banco Central del Paraguay (BCP) prevé en su nuevo informe de julio que el sector primario tendrá un crecimiento del 8%, superior al 6,4% estimado en el informe anterior, explicado principalmente por una revisión al alza de agricultura (del 8,5% al 10,5%), en donde se van confirmando resultados más favorab
BCP prevé un PIB de -3,5%, la caída más fuerte desde el año 2009 cuando se llegó a -3,7%

Al igual que el informe de la revisión del mes de abril, la actual revisión realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) presenta un elevado grado de incertidumbre y singularmente compleja, dado que supone factores que escapan al análisis estrictamente económico. En principio, los indicadores de alta frecuencia p
Tasa de interés se mantiene en 0,75%

En su reunión de julio el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) ha decidido por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual. Es con el objetivo de mantener el estímulo para que los recursos del sistema se orienten a créditos.
BCP descontó G. 3.995 millones de sus sueldos a funcionarios por la pandemia

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó a através de un comunicado sobre el descuento de sueldos aplicado a los funcionarios por la pandemia y que se implementó desde el mes de marzo. El comunicado señala cuanto sigue: Es una institución que mantiene un alto compromiso con la eficiencia en la gestión de sus recursos, la formac
Plan de Reactivación apunta a formalizar a más de 700.000 paraguayos

El Plan de Reactivación Económica “Ñapu´ã Paraguay” apunta a que más de 700.000 paraguayos ingresen al sistema formal, con un incentivo de tener una seguridad social con la que actualmente no cuentan. Así lo sostuvo el ministro de Hacienda, Benigno López, en el transcurso de una videoconferencia denominada “Desafíos coyun
Inversiones, empleos y protección social son ejes del Plan de Reactivación

El Plan de Reactivación Económica “Ñapu´ã Paraguay” ofrecerá la base para llevar adelante la recuperación a través de los principales ejes que tiene: mayor inversión pública para más empleos, protección para el acceso a seguridad social y créditos para el desarrollo de empresas y emprendedores. Así lo manifestó el min
Paraguay es el segundo país mejor posicionado de la región

Para cerrar las brechas profundizadas por la pandemia se requiere un nuevo pacto social con mayor equidad y oportunidad. Así lo afirmó el economista jefe y gerente general del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eric Parrado, el disertante invitado para la cuarta sesión del Ciclo de Seminarios Virtuales del Instituto BCP, organizado
La deuda mundial llega a 331% del PIB y de Paraguay al 29%

Durante el primer trimestre del 2020 la deuda mundial aumentó a un récord de 258 billones de dólares, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) global, alcanzó niveles de 331%, según informó el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés) en un comunicado.
Índice de confianza del consumidor mejora al cierre de junio

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que refleja el promedio simple del índice de situación económica (ISE) y del índice de confianza económica (IEE) tuvo un repunte en el mes de junio al compararlo con los meses de abril y mayo, aunque sigue manteniéndose en la zona de contracción por tercer mes consecutivo. Así, en el
Las ventas se redujeron 7,3% al cierre de mayo

De acuerdo a datos preliminares, el Estimador Cifras de Negocios (ECN) calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP), revela que se ha registrado una variación interanual de -7,3%, con lo cual la variación acumulada, transcurrido el quinto mes del año, se ha ubicado en un -3,7%.
<
En mayo se desaceleró la caída de la economía

La actividad económica ha registrado una caída interanual al cierre del mes de mayo, aunque menor a la registrada en el mes de abril, afectada por las medidas de confinamiento social para contener la propagación del COVID-19.
De acuerdo a in
Itaú estima inflación de 1,5% y dólar a 6.700 para el cierre del año

La deflación en los últimos tres meses, con precios al consumidor que disminuyeron 0,4% mensual en junio luego de una caída de 0,6% en mayo y de 0,2% en abril se destaca en la proyección del comportamiento de los precios, publicado por el banco Itaú.
FMI: Paraguay será de los países que más rápido recuperará su economía tras pandemia

Paraguay volverá a los niveles de PIB per cápita del 2018 en el año 2022, siendo así uno de los países con la recuperación más veloz, en comparación con la región. Así lo manifestó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.
La agricultura creció 12,5% de enero a marzo de este año

Desde el enfoque de la producción y conforme a los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura ha registrado un crecimiento de 12,5% con respecto al mismo trimestre de 2019. Así lo señala el informe trimestral de cuentas nacionales divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Gobierno presentó el Plan de Reactivación que asciende a USD 2.513 millones

El Gobierno Nacional presentó el Plan de Reactivación Económica, denominado Plan Ñapu’ã Paraguay, que incluye un paquete de medidas por USD 2.513,6 millones a ser distribuidos en tres ejes estratégicos: 1) Protección social, ingresos e integración; 2) Inversión pública para empleos; y 3) Cr
La economía mundial registrará una recesión de 4,9% este año

La economía mundial registrará una recesión de 4,9% este año, según la actualización de expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Una caída mucho más profunda de la proyectada por ellos mismos en abril, cuando estimaron que podría ubicarse en 3 por ciento.
Plan de reactivación económica pretende extender Pytyvõ hasta fin de año

El plan de reactivación económica a ser presentado este lunes por el Poder Ejecutivo apunta a una reestructuración del Estado, así como a la inversión en obras públicas y en viviendas, además de la contención del empleo y el financiamiento de los sectores productivos. Así
Paraguay será uno de los países de la región que sale mejor parado de la crisis

Los impactos económicos a corto y largo plazo en Paraguay y en la región ante la pandemia del Covid-19 fueron temas analizados durante un seminario virtual organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP), en el cual disertó el economista jefe del Banco de Desarrollo de América Latina (C
Tasa de interés del BCP registra baja récord a 0,75%

En su reunión del 22 de junio, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP), ha decidido por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, situándola en 0,75% anual. Es una estrategia para alentar el crédito y reactivar la economía, pero
Agentes económicos esperan un crecimiento económico de 3,5% para el 2021

La encuesta de variables económicas (EVE), realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP) en el mes de junio revela que los agentes económicos esperan que la inflación cierre en 2,4% el año 2020 y en 3,5% el año 2021. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política mo
La economía mundial sufrirá su mayor contracción en 2020 de 5,2%

La economía mundial sufrirá en 2020 su mayor contracción desde el final de la Segunda Guerra Mundial, con una caída del PIB global del 5,2%, como consecuencia del impacto "súbito y generalizado" de la pandemia del coronavirus y las medidas de contención implementadas, según las nuevas previsiones del Banco Mundial
Autoridades analizan medidas para la recuperación del comercio fronterizo

Autoridades de la cartera de Hacienda y del Gabinete Social de la Presidencia de la República se reunieron en la fecha para analizar medidas especiales que permitan la reactivación del comercio fronterizo. Se mencionan alternativas como la reducción de costos de comercio y la flexibilización al régimen de turismo, además de acciones foc
BCP reporta una deflación de 0,6% en mayo

La inflación del mes de mayo del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del - 0,6%, inferior a la tasa del 0,8% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al -0,4%, por debajo del 1,7% verificado en el mismo pe
Recaudación aduanera de mayo ya muestra mejoras con respecto al mes de abril

Director de Aduanas, el Ing. Julio Fernández
Los ingresos aduaneros alcanzaron la cifra total de ₲ 592.706 millones al cierre del mes de mayo, equivalente a unos 90 millones de dólares americanos, el monto percibido se
BCP bajó 4 veces la tasa de interés de política monetaria para alentar la economía

El Banco Central del Paraguay (BCP) tomó una serie de medidas para favorecer el dinamismo de la economía con motivo de la pandemia Covid 19, que causó un fuerte daño, no solamente local, sino a nivel mundial.
Entre esas medidas, las de política monetaria s
BCP mantiene la tasa de interés de política monetaria

En su reunión del 21 de mayo, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) ha decidido por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria en 1,25% anual.
El CPM observa que el escenario económi
La recuperación económica necesitará de un impulso fiscal vigoroso

El costo de la pandemia del Covid-19 en la economía formal oscilaría entre USD 2.800 y 3.000 millones en un año, alrededor de USD 40 millones por día, y el impacto de esta coyuntura en la economía paraguaya sería de un 6% del PIB. Para hacer frente a esto, el Gobierno trabaja en un Plan de Reactiv
Agentes económicos esperan inflación de 2,7% para este año

Conforme al resultado de la encuesta de variables económicas (EVE) realizada en el mes de mayo por el Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes esperan que la inflación cierre en 2,7% el año 2020 y en 3,5% el año 2021. Para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una inflac
Ejecutivo propondrá una inyección de USD 2.000 millones para reactivar la economía

Tras resaltar los resultados positivos de las medidas sanitarias asumidas ante el Covid-19 en el país, el Gobierno Nacional compartió detalles del plan de recuperación económica integral, concebido con el propósito de encarar una segunda etapa de acciones para mitigar los efectos de la pandemia. Así lo informó el ministro de Haci
Abril registró una inflación de -0,2%, según el BCP

La inflación del mes de abril del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,2%, inferior a la tasa del 0,3% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 0,2%, por debajo del 1% verificado en el mismo periodo del año 2019
Sólo durante el gobierno de Lugo el resultado del PIB fue peor de lo que será este año

La nueva proyección de crecimiento para la economía dada a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP) señala que el producto interno bruto (PIB) de Paraguay tendrá una retracción del 2,5%. La revisión naturalmente es consecuencia de la frenada de todas las actividades económicas a nivel mundial a causa de la pandemia del Cov
BCP vuelve a bajar tasa de interés en busca de reactivar la economía

En su última reunión del 22 de abril, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) ha decidido por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 100 puntos básicos, situándola en 1,25% anual. Con esta decisión, que busca alentar el crédito, para reactivar la economía tras la cua
El sector privado espera una inflación de 3,4% para el cierre del año

Conforme al resultado de la encuesta de variables económicas EVE, realizada en el mes de abril por el Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes esperan que la inflación cierre en 3,5% el año 2020 y en 4,0% el año 2021. Asimismo, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses) estiman una in