
> Noticia
Paraguay conecta experiencias internacionales y oportunidades locales en ganadería sostenible
Publicado en fecha 20-08-2025

Con el objetivo de fortalecer la cooperación regional y avanzar hacia una ganadería eficiente, productiva y respetuosa con el medio ambiente, Paraguay continua con el taller “Oportunidades para reducir emisiones y apoyar la producción ganadera sostenible en Paraguay”. La actividad reúne a expertos y representantes de Paraguay, Argentina, Brasil, PROCISUR, universidades, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de productores y entidades financieras, quienes comparten experiencias y exploran nuevas oportunidades para la ganadería sostenible.
El primer segmento del taller abordó “Construyendo un enfoque regional de ganadería bovina sostenible”, con la participación de especialistas internacionales:
• Luisa Fernanda Lema Vélez (BID) habló sobre la experiencia regional y el Plan ABC hacia la COP 30.
• Bruno Brasil (Ministerio de Agricultura de Brasil) explicó cómo Brasil lidera discusiones globales sobre agricultura sostenible.
• Santiago Fariña (Global Methane Hub) abordó la relación entre menores emisiones y mayor productividad en América del Sur.
• Julieta Battistuzzi (Argentina) presentó el apoyo de políticas públicas para la ganadería sostenible en su país.
En el segundo segmento, centrado en Paraguay, se analizaron oportunidades locales para la ganadería de bajas emisiones:
• Lilian Portillo (MADES) presentó las políticas públicas ambientales vigentes.
• Victor González (MADES) explicó los créditos de carbono y el apoyo del gobierno a los productores.
• Calixto Saguier (Asociación Rural del Paraguay) compartió la visión de los productores rurales.
Durante la tarde, se desarrollaron dos mesas redondas:
Oportunidades de financiamiento, moderada por Amanda León (Crédito Agrícola de Habilitación), con la participación de Irene Wasilevsky (Banco Mundial) y Stella Guillen (Agencia Financiera de Desarrollo).
Investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles, moderada por Mirtha Giménez (experta en producción ganadera), donde se discutieron innovaciones en reducción de emisiones, proyectos regionales y avances en ganadería sostenible en Paraguay, con aportes de expertos de PROCISUR, CREA Argentina, Global Research Alliance y productores locales como Candice Muxfeldt.
El taller, organizado por el MADES y Clean Air Task Force (CATF), con el apoyo de la Coalición del Clima y Aire Limpio (CCAC), se lleva a cabo en el Salón Jaguareté del MADES y se extenderá hasta el 20 de agosto.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
