
> Noticia
MIPYMES paraguayas impulsan su crecimiento a través de la digitalización
Publicado en fecha 15-10-2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -a través de Local Digital, iniciativa de su Laboratorio de Aceleración- en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), realizó el encuentro “Local Digital en primera persona”, un espacio donde destacó el impacto de la digitalización en MIPYMES de varias ciudades, incluidas Villarrica, Pilar y Encarnación.
Emprendedoras y emprendedores compartieron cómo la transformación digital fortaleció sus negocios y abrió nuevas oportunidades de crecimiento. Participaron Carolina González, de Cabe, emprendimiento de Encarnación dedicado a la confección de prendas de vestir femeninas y masculinas; Enzo Espínola, de Ejupi Jaha Tours, de Pilar, empresa de turismo receptivo en Ñeembucú que apuesta a las redes sociales para dar a conocer la riqueza cultural y natural de la región; y Carmen Benítez de Casa E, de Villarrica, que incorpora herramientas digitales para fortalecer la presencia en línea de su mercería.
Ellos relataron cómo el uso de herramientas digitales les permitió aumentar ventas, atraer nuevos clientes y expandirse a nuevos mercados. “La digitalización fue clave para identificar nuestras fortalezas y oportunidades. Incrementamos las ventas y llegamos a nuevos públicos”, comentó Carmen Benítez.
Por su parte, Enzo Espínola, señaló: “Más del 50% de nuestros nuevos pasajeros llegan gracias a las redes sociales”. Carolina González valoró que “en la actualidad ya exportamos nuestros productos a Argentina. Eso nos llena de orgullo, saber que una marca paraguaya es calificada”.
Estos emprendedores recibieron el apoyo de Local Digital, proyecto que promueve la incorporación de herramientas tecnológicas para fortalecer la competitividad y la formalización de las empresas. Desde su implementación, Local llegó a siete ciudades del país: Concepción, Horqueta, Ciudad del Este, Villarrica, Encarnación, Asunción y Pilar, con más de 1.000 diagnósticos digitales aplicados a MIPYMES. Una de sus herramientas principales es el Chequeo Digital, desarrollada por el BID y utilizada en Paraguay y otros países de la región para evaluar el nivel de madurez digital y ofrecer recomendaciones personalizadas.
“Local Digital refleja nuestro compromiso con articular esfuerzos entre el sector público, privado, la academia y la cooperación internacional. Las MIPYMES son agentes clave de transformación local y nacional”, afirmó José Vicente Troya, Representante Residente del PNUD.
Por su parte, Michael de Landsheer, especialista técnico BID, indicó que el programa es un ejemplo exitoso de lo que se logra cuando el conocimiento, la tecnología y la voluntad política se alinean: “Desde el BID, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando esos esfuerzos convencidos de que cada paso hacia la digitalización es un paso hacia un Paraguay más productivo, inclusivo y preparado para el futuro.”.
También estuvo presente el viceministro de Mipymes del MIC, Gustavo Giménez, quien expresó: “Encontrar aliados como el PNUD es tan importante, porque nos permite hacer posible esos sueños que tenemos desde la administración de poder implementar tecnología, desarrollo y por supuesto conectar con estas MIPYMES a través de la innovación”.
Tras 48 años de presencia en Paraguay, el PNUD reafirma su compromiso de acompañar al país en su camino de desarrollo, trabajando de manera conjunta y colaborativa, en línea con las prioridades nacionales. Nuestra cooperación busca aportar al fortalecimiento de las instituciones para implementar soluciones integrales que faciliten un futuro más inclusivo y sostenible, de la mano de herramientas esenciales como la digitalización y la innovación.