Zafra de soja en el Chaco registró 45.591 hectáreas

Publicado en fecha 29-07-2025
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presentó su informe de estimación de superficie del cultivo de la soja en la zafra 2025 de la Región Occidental o Chaco paraguayo, donde se destaca la disminución dela siembra en toda la región en 45.591 hectáreas menos de soja en esa zona del territorio.  El informe revela un área de soja de 109.069 hectáreas de soja en total, en la Región Occidental. 

El departamento que tuvo un crecimiento en el área de cultivo de soja fue Presidente Hayes, con un incremento de 1.037 hectáreas, alcanzando las 14.473 hectáreas, pero, los otros dos departamentos sufrieron una considerable disminución en su área del cultivo. 

El departamento de Boquerón alcanzó las 78.238 hectáreas de soja sembrada en el 2025, 31.537 hectáreas menos que en el 2024, cuando el área había sido de 109.775 hectáreas. 

Por su parte, el departamento de Alto Paraguay, tuvo 16.358 hectáreas de soja en el 2025, 15.091 hectáreas menos que en la zafra 2024, cuando el área había alcanzado 31.449 hectáreas de soja. 

Cabe mencionar que en la presente zafra en el Chaco, muchos productores apostaron a otros cultivos durante la zafra del Chaco, como ser el algodón, teniendo en cuenta las sucesivas campañas en las que la sequía les afectó el cultivo de soja. Sin embargo, se puede mencionar que en el 2025 fue cuando mejor precipitaciones se tuvo en esa región del país, especialmente en zonas críticas de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

ZAFRA SOJA
La siembra de zafra en la Región Oriental y la Región occidental en Paraguay alcanzó las 3.788.505 hectáreas de soja. Próximamente, estaremos informando de los resultados de la zafriña en la Región Oriental. 

Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR