La titulación de tierra es un prerrequisito para la productividad afirma ex ministro uruguayo

Publicado en fecha 24-06-2025
El exministro uruguayo, Fernando Lorenzo en la visita al presidente del INDERT, Francisco Ruiz Díaz.

La titulación de tierra es un prerrequisito para que una parte de la producción agropecuaria, que está vinculada precisamente a los sectores que no son los más poderosos, ni los más ricos y sino los más vulnerables de la sociedad, puedan encontrar mejores condiciones o condiciones aptas para dar otros pasos, afirmó el ex ministro de economía del Uruguay, Fernando Lorenzo.

Expresó que es una condición necesaria, igual que la estabilidad macroeconómica para que ocurran otras cosas, como un aumento de la productividad en la economía.

El ex ministro de Uruguay durante el gobierno de Pepe Mujica, que también fuera asesor económico del expresidente uruguayo Tabaré Vázquez, estuvo de visita por nuestro país y entre sus múltiples actividades realizó una parada en el INDERT, donde se ocupó de hacer un análisis y reflexión sobre el trabajo que lleva el ente agrario en materia de regularización de tierras rurales en el país.

Afirmó que en la producción agropecuaria la titulación aparece como prerrequisito, en el cual no es una condición terminal, porque no es que con el título ya hemos hecho todo y llegamos hasta ahí. No va asegurar que las cosas mecánicamente ocurran. Se requieren de dos condiciones, una de que la productividad aumente y que nadie va a conseguir una productividad duradera sin inversiones. 

Explicó que, si uno no es dueño de un activo, si uno no es propietario de la tierra, su predisposición para invertir está fuertemente limitada. 

Por lo tanto, la titulación es una condición necesaria, no suficiente y que una institución pública esté realizando una reforma agraria, porque en el pasado no se hizo todo lo que se tuvo que haber hecho y valora más el hecho que se esté haciendo en esta etapa con la titulación, enfatizó Lorenzo.

“Yo que he visitado Paraguay por varias décadas, vi la transformación, vi los cambios en Paraguay, probablemente incompleto, pero la titulación es un pre requisito, si queremos que esos beneficiarios vean su situación de un modo distinto, con más oportunidades, pero al mismo tiempo con más certezas”, expresó el ex ministro uruguayo.

Lorenzó valoró los avances en la titulación de las tierras que en menos de 22 meses llegó a más de 9.400 títulos, con una proyección de 50.000 títulos para la finalización del mandato del gobierno del presidente de la República, Francisco Ruiz Díaz y el vicepresidente, Pedro Alliana. Y califica como el inicio de un proceso de gran transformación.