EY invita a jóvenes a combatir las “islas de calor urbanas” a través de la Inteligencia Artificial

Publicado en fecha 20-01-2025
La iniciativa realizada anualmente, busca reunir a nuevos talentos aficionados a la tecnología para resolver retos climáticos mundiales utilizando Inteligencia Artificial (IA), datos satelitales y otras herramientas.

Por quinto año consecutivo, la firma de servicios profesionales EY organiza la competencia mundial Open Science Data Challenge. La próxima edición, que comienza el 20 de enero, se centra en un fenómeno conocido como el “efecto de isla de calor urbana”, que se refiere al aumento de la temperatura en zonas urbanas debido a la alta densidad de edificios, así como la falta de espacios verdes y masas de agua en las ciudades.

Las variaciones de temperatura entre los entornos rurales y urbanos pueden superar los 10° C en algunos casos y provocar importantes problemas sanitarios, sociales y energéticos. Entre los grupos de personas más afectadas por este fenómeno se encuentran los niños pequeños, adultos mayores, los trabajadores al aire libre y los sectores de menores ingresos.

La IA y los datos pueden ayudar a resolver este problema. Los participantes del concurso organizado por EY utilizarán conjuntos de datos para desarrollar modelos de aprendizaje automático que permitan pronosticar temperaturas a microescalas en toda una ciudad. Los modelos se probarán con temperaturas conocidas en lugares específicos para determinar una precisión general (error de mínimos cuadrados). Además, se les pedirá a los participantes que envíen un documento que describa su enfoque de análisis y aborde cómo lograr la ampliación de sus soluciones a otras ciudades y aplicaciones prácticas para los tomadores de decisión locales.

¿Quiénes pueden participar?
El desafío está abierto a estudiantes de educación superior y profesionales en inicio de carrera con menos de cinco años de experiencia, y pueden participar de manera individual o en equipos de hasta tres personas. El desafío finaliza el 20 de marzo de 2025, fecha en la que comienzan las evaluaciones.

Los finalistas se anunciarán el 11 de abril y los ganadores el 15 de mayo de 2025. Las mejores propuestas no sólo tendrán el potencial de generar cambios significativos para la población mundial, sino que podrán optar por premios en efectivo de hasta US $10.000 y la oportunidad de asistir a una celebración de reconocimiento en el extranjero.

Más información e inscripciones en https://challenge.ey.com/