> Noticia
El MEF destaca avances económicos y sostenibilidad en su Informe de Rendición de Cuentas 2024
Publicado en fecha 08-01-2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó su Informe de Gestión 2024, en el que se destacaron los logros alcanzados por el Viceministerio de Economía y Planificación (VEP). Estos incluyen hitos históricos y avances significativos en materia económica, financiera y de sostenibilidad, que fortalecen la imagen del país a nivel internacional.
En ese sentido, se destaca que el país consolidó su posición como destino confiable para las inversiones al alcanzar el Grado de Inversión otorgado por Moody’s, además de obtener la calificación BB+ por parte de Fitch Ratings y Standard & Poor’s. Estas evaluaciones reflejan la solidez macroeconómica, la baja deuda pública y los avances en reformas estructurales.
El 1 de febrero de 2024, Standard & Poor’s mejoró la calificación soberana del país de BB a BB+ con perspectiva estable, resaltando las políticas fiscales y monetarias prudentes que han contribuido a la resiliencia económica. Este logro mejora las condiciones de financiamiento internacional y atrae nuevas inversiones, impulsando el crecimiento de la economía.
Así también, durante el 2024 se dio la primera emisión de bonos soberanos en guaraníes. Paraguay marcó un precedente histórico al realizar la primera emisión de Bonos Soberanos en moneda local en los mercados internacionales. La operación, por un total de G. 3,643 billones (USD 500 millones), superó 2,5 veces la demanda esperada, reflejando la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica y en las políticas nacionales. Esta operación fue reconocida por calificadoras de riesgo en el proceso de desdolarización de la deuda pública.
Innovación y sostenibilidad con el Marco de Bonos Verdes y Sostenibles
En un compromiso con el desarrollo sostenible, Paraguay presentó el Marco de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, una herramienta que establece las directrices para financiar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible en el país. Este tipo de instrumentos financian proyectos verdes y/o sociales, como eficiencia energética, transporte sostenible, acceso a educación y salud, entre otros.+
Confianza internacional: Revisión técnica del FMI
Entre el 5 y el 11 de noviembre, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y la segunda del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS). El FMI destacó que Paraguay proyecta un crecimiento del PIB del 4% para 2024, con una inflación controlada y metas fiscales alineadas con el Plan de Convergencia.
El organismo internacional subrayó los avances en reformas estructurales, como la modernización del Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN) y los esfuerzos para mitigar el cambio climático. Estas medidas contribuyen a la sostenibilidad de la deuda pública y a un crecimiento inclusivo.
Restableciendo la solidez macroeconómica
Desde agosto de 2023, Paraguay ha priorizado el restablecimiento de la solidez macroeconómica que caracterizó al país durante años. Como primer paso, se diseñó e implementó un Plan de Convergencia Fiscal creíble, transparente y responsable, con el objetivo de alinear el resultado fiscal en 2026 a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Este esfuerzo refuerza la confianza en la gestión económica del país.
Así también, se han implementado importantes mejoras en la administración de la deuda pública. Este primer año ha sido clave para optimizar su composición, aumentando la participación de la deuda interna, la deuda en guaraníes, las tasas fijas más convenientes y los plazos a largo plazo. Además, desde diciembre, se incrementó la emisión de títulos del Tesoro en el mercado local, mejorando el perfil de la deuda y profundizando el mercado de capitales nacional.
Planificación urbana y territorial
Como parte del proceso de planificación urbana y territorial, se desarrollaron planes de ordenamiento para 10 municipios del Área Metropolitana de Asunción. Estos planes buscan orientar el desarrollo territorial, atraer inversiones públicas y privadas, y construir municipios más prósperos, inclusivos y resilientes.