> Noticia
La atención al público fue prioridad en el INDERT en el 2024 con más de 23.500 casos
Publicado en fecha 03-01-2025
La atención al público para el proceso de la regularización de tierras fue una de las prioridades del Gobierno del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana en el año 2024, con Francisco Ruiz Díaz al frente de la Institución.
En ese contexto se creó una oficina de atención al público, manejada por la asesoría de la presidencia del INDERT, en la que se prestó atención personalizada a alrededor de 5.121 personas, que recurrieron a la institución para tramitar expedientes personales o de comisiones de desarrollo.
Asimismo, en la dirección Jurídica se procesaron 11.434 expedientes desde el mes de abril a diciembre, en que se empezó a implementar un sistema de registro de expedientes movidos en la repartición, con lo que estimativamente se movieron un total de 13.421 expedientes en el año, cifra que prácticamente duplica los registros observados en los años anteriores.
Paralelamente, en las audiencias realizadas por el presidente Francisco Ruiz Díaz, en distintos puntos del país, incluyendo la región oriental y occidental se registró un total de 5.000 atenciones, entre casos particulares y de comisiones de desarrollo, que recurrieron a la institución para gestionar la formalización de sus lotes, sus colonias, para el pedido de apoyo del Departamento de Desarrollo Rural y al Departamento de Obras.
El titular del ente agrario expresó que estos números irán en aumento, al igual que los reclamos, debido a que con el trabajo que se está llevando adelante, por instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana, se recuperó la confianza de los compatriotas campesinos hacia la institución.
En ese sentido, se pudo detectar que numerosos casos de personas que habían suspendido sus gestiones ante el INDERT, había retomado luego de muchos años, al observar que procesos de regularización que habían parado, se han retomado de vuelta.