> Noticia
Paraguay destaca la relevancia de fortalecer la estabilidad macroeconómica como pilar del éxito económico y social, en sesión de OCDE
Publicado en fecha 12-12-2024
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presidió la sesión sobre "Insumos para la Nueva Estrategia de la OCDE sobre Desarrollo", en el marco de la Reunión de Alto Nivel de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que concluyó ayer en París, Francia. La reunión, celebrada los días 9 y 10 de diciembre de 2024, fue copresidida por Paraguay, España y Colombia.
Durante su intervención, el ministro destacó la relevancia de fortalecer la estabilidad macroeconómica como pilar del éxito económico y social, y señaló que, a casi cinco años de la pandemia, muchos países aún enfrentan el desafío de normalizar las políticas fiscales y monetarias implementadas para mitigar los efectos de la crisis sanitaria. Subrayó además la necesidad de consolidar los avances logrados y establecer bases firmes para un desarrollo sostenible.
En esta sesión también participaron Mary Beth Goodman, secretaria general adjunta de la OCDE; la embajadora Amélie de Montchalin, presidenta de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo de la OCDE y representante permanente de Francia ante la OCDE; y Ragga Elín Árnadóttir, directora del Centro de Desarrollo de la OCDE.
El ministro Fernández Valdovinos expuso la visión de Paraguay sobre los aspectos fundamentales que deben integrarse en la nueva Estrategia de Desarrollo de la OCDE, subrayando la relevancia de incorporar herramientas de financiamiento innovador, promover la transformación digital de las economías locales y fortalecer la resiliencia climática.
Asimismo, resaltó la importancia de que la estrategia adopte un enfoque flexible e inclusivo, garantizando un acceso equitativo a recursos y oportunidades. También enfatizó la necesidad de priorizar la rendición de cuentas mediante mecanismos transparentes de monitoreo y evaluación.
En la reunión se destacó la necesidad de eliminar las barreras que impiden las inversiones públicas y privadas necesarias para las fomentar economías sostenibles y verdes. Se discutieron además prioridades como la movilización de inversiones sostenibles, la mejora del espacio fiscal y la promoción de la inclusión y la equidad.
El rol del Centro de Desarrollo fue reafirmado como un puente entre países desarrollados y en desarrollo, promoviendo diálogos globales sobre financiamiento y alineando resultados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Finalmente, se comprometieron a contribuir a la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla en 2025 y a continuar apoyando iniciativas regionales y estrategias transversales para la transformación digital.