> Noticia
La adhesión a la OCDE será un ícono para el desarrollo del Paraguay
Publicado en fecha 11-11-2025

La sesión inaugural de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se desarrolló este lunes en Asunción, en el Banco Central del Paraguay. En la ocasión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que la plena adhesión a este organismo será un ícono para el desarrollo de nuestro país, de la misma forma en que lo fue haber obtenido el Grado de Inversión.
“Esto de ser miembros plenos de la OCDE es realmente importante y va a ser fundamental para el futuro de nuestro país. Estas reuniones realmente se dan en un momento histórico, no solamente para el Paraguay, sino también para América Latina, ya que la región vuelve, finalmente, a mirarse con un sentido de responsabilidad y de futuro”, expresó.
El secretario del Estado explicó que Paraguay está apostando por instituciones fuertes, por políticas públicas basadas en evidencia y por una gestión que trasciende los ciclos de gobierno. “América Latina o el Paraguay no necesitan recetas, necesitan básicamente reglas claras, evaluación constante y una cultura de rendición de cuentas. En Paraguay lo decimos con convicción; la integridad es la nueva base de la competitividad de los países”, manifestó.
En otro momento de su intervención, el ministro Fernández Valdovinos resaltó que entre los temas de la OCDE se encuentra la gobernanza, que es el corazón del desarrollo económico de todos los países.
“La gobernanza que define, básicamente, cómo se toman las decisiones públicas, cómo se ejecutan y, principalmente, cómo se rinde cuentas de las decisiones que se van tomando cuando uno está en función de Gobierno. En Paraguay, nosotros entendemos muy bien que la gobernanza no se declama, no es una cuestión teórica, no es una cuestión abstracta. La gobernanza se demuestra, se practica y es por eso que tal vez nosotros hemos elegido el camino más difícil, pero el más duradero: el de la integridad, el de la eficiencia, el de la transparencia”, expresó.
La apertura de la III Cumbre Ministerial de la OCDE contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el secretario general de OCDE, Mathias Cormann; la vicepresidenta de Países e Integración Regional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Anabel González; así como de autoridades nacionales y extranjeras, líderes de organismos internacionales y expertos de la región.
Seguidamente, Anabel González manifestó que esta Cumbre es un espacio de gran valor para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe en materia de reforma del Estado y la efectividad institucional. Destacó el apoyo decidido del BID a Paraguay en su proceso de acercamiento a la OCDE.
Por su parte, Mathias Cormann enfatizó que esta Cumbre Ministerial ofrece una plataforma para debatir la mejor manera de avanzar en los objetivos y fortalecer los marcos de gobernanza de la región en diversas áreas prioritarias. “En primer lugar, se busca seguir mejorando los marcos de integridad pública de la región. Los datos más recientes del Indicador de Integridad Pública de la OCDE muestran que los países de América Latina y el Caribe obtienen una puntuación superior al promedio de la OCDE tanto en la calidad como en la implementación de las normas de integridad”, expresó el secretario general de OCDE.
El cierre de la sesión inaugural estuvo a cargo del presidente Santiago Peña, quien reconoció que el camino que emprende Paraguay para acercarse a la OCDE no es un camino fácil, pero es el camino del progreso, del desarrollo, un camino que no conoce atajos, sino un trabajo largo, continuo y persistente, que se pasa de administración en administración y de generación en generación.