La ARP propone seguir con alianza público privada para fortalecer la sanidad animal

Publicado en fecha 06-11-2025


En cumplimiento con los plazos otorgados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), la Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó su parecer técnico y su propuesta en relación al “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa.

El gremio ganadero fue claro en la importancia de seguir trabajando en conjunto, bajo el esquema de alianza público-privada, para el fortalecimiento de la sanidad animal y la consolidación del estatus sanitario logrado gracias a este modelo que es ejemplo a nivel mundial. 

La propuesta menciona que para alcanzar las estrategias eficaces que el sector necesita es importante implementar un modelo público-privado de cogestión efectivo, transparente y operativo. Este esquema es fundamental para avanzar en la elaboración e implementación de cualquier plan definitivo en el sistema sanitario animal nacional.

La ARP considera que esto es fundamental para seguir sosteniendo el negocio ganadero, que es uno de los pilares de la economía nacional.

En cuanto a plazos para un eventual levantamiento de la vacunación contra la Fiebre Aftosa, la ARP tiene una postura firme de no poner una fecha e ir cumpliendo nuevos objetivos bajo este modelo de alianza público-privada.

El gremio tiene una visión de seguir fortaleciendo la sanidad animal y no incurrir en riesgos innecesarios que podrían afectar a un sector del cual dependen más de 1 millón de personas en forma directa e indirecta.

Además, el levantamiento de la vacunación no presenta beneficios reales en el mercado internacional, por lo que asumir el riesgo no es la mejor decisión que puede tomar el país en estas condiciones.

La ARP destaca que un “diálogo abierto, respetuoso y permanente”, y la “búsqueda de consensos sólidos” son fundamentales para el fortalecimiento de la alianza que históricamente benefició al sector ganadero y al país en general.