> Noticia
Obras públicas de vital importancia pueden parar por falta de pago

Grandes obras emblemáticas encaradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de fundamental importancia para el desarrollo económico del país y la creación de empleos pueden verse afectadas. El monto total supera los USD 355 millones.
El valor de las deudas atrasadas supera los 245 millones de dólares, más 110 millones de la misma moneda en intereses pendientes de pago, que suman 355 millones de dólares en valor reclamado por las empresas y pendientes de regularización para que los trabajos no se suspendan y se pongan en riesgo 220.000 empleos en la construcción.
Las obras de suma importancia que están en ejecución y que tendrán un peso significativo en el desenvolvimiento de la economía son varias, como el Corredor Bioceánico, que unirá al Brasil con Argentina a través del Chaco Central. Es una ruta de 532 kilómetros en territorio paraguayo y unirá el Atlántico con el Pacífico.
Otra obra emblemática es la ruta de la soberanía, que une los departamentos de Canindeyú y Amambay, paralela a la frontera con Brasil, que tendrá una gran incidencia en el desarrollo del noreste del país, que también se encuentra en proceso de ejecución y en riesgo.
Las obras de acceso al puente de la integración, que aún no están terminadas igualmente se encuentran pendientes de pago. La ruta 12, paralela a la frontera con Argentina, en el Chaco, de relevancia neurálgica para el desarrollo de la región occidental y la salida del aislamiento es otra obra que está en riesgo. Estos son sólo algunos emprendimientos viales de gran impacto que están en riesgo de paro por el retraso en los pagos de parte del Gobierno.
Hasta el mes de octubre la ejecución del presupuesto del MOPC llegó a apenas 320 millones de dólares, de 670 millones previstos para el año. Para este mes de noviembre se liberaron recursos por valor de 34 millones de dólares, con lo que se proyecta menor ejecución presupuestaria en 10 años.