Pacto Global Paraguay reconocerá a las iniciativas que apuestan por un país más sostenible

Publicado en fecha 18-09-2025
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un Paraguay más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025. Este concurso invita a organizaciones de la sociedad civil, academias, instituciones y empresas públicas y privadas de todos los tamaños a postular las iniciativas que están transformando positivamente a sus comunidades, aportando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Queremos inspirar y dar voz a quienes, desde distintos sectores, están demostrando que el cambio es posible. El Reconocimiento es una plataforma abierta e inclusiva: no importa el tamaño de la organización, sino el impacto real y el compromiso con un Paraguay más justo, próspero y sostenible”, destacó Cristina Cano, Directora Ejecutiva del Pacto Global Paraguay.

El periodo de postulación va desde el 17 de septiembre hasta el 5 de octubre e invitan a presentar prácticas e iniciativas sostenibles que generan impacto positivo en las personas, en el planeta y en la prosperidad.

Este año, en su quinta edición, el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible será una oportunidad para visibilizar las iniciativas nacionales que aportan al futuro sostenible del país en cuatro categorías: Planeta, Personas, Prosperidad y Paz. Cada una de estas categorías está vinculada a un grupo específico de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de modo a destacar cómo las prácticas postuladas contribuyen de manera concreta a la sostenibilidad.

En la categoría Planeta podrán participar las iniciativas con las temáticas de agua limpia y saneamiento; producción y consumo responsable; acción por el clima; vida submarina y vida de ecosistemas terrestres (ODS 6, 12, 13, 14, 15).

La segunda categoría, Prosperidad, alberga a las iniciativas sobre energía asequible y no contaminante; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades y ciudades y comunidades sostenibles (ODS 7, 8, 9, 10, 11).

Proyectos que trabajen el fin de la pobreza; hambre cero; salud y bienestar; educación de calidad e igualdad de género forman parte de la categoría Personas (ODS 1, 2, 3, 4, 5). Asimismo, en la categoría Paz, se podrán postular propuestas que fortalezcan instituciones justas y sociedades más inclusivas(ODS 16).

Los ganadores serán seleccionados por un comité evaluador, integrado por referentes de la sostenibilidad a nivel local e internacional y serán anunciados el 21 de octubre. Posteriormente, el 30 de octubre, en un evento presencial de reconocimiento en Asunción, serán presentados y celebrados ante la comunidad de sostenibilidad, aliados estratégicos y líderes de distintos sectores.

El Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible se presenta como una oportunidad para que las organizaciones compartan su trabajo, fortalezcan su posicionamiento como líderes en sostenibilidad y motiven a más actores a sumarse a este movimiento.

Para postular o inscribirse al taller de postulación virtual pueden acceder a la web:  www.pactoglobal.org.py/reconocimiento2025

Más información: reconocimiento2025@pactoglobal.org.py

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR