
> Noticia
Paraguay dispone de 8.075.361 hectáreas con potencial forestal
Publicado en fecha 15-09-2025

El Instituto Forestal Nacional (INFONA), a través de su presidenta Cristina Goralewski, presentó este sábado un detallado y actualizado informe sobre la capacidad y el potencial de desarrollo del sector forestal del Paraguay. La exposición se realizó durante la Expo Madera 2025, que se lleva a cabo en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, y dio apertura a la agenda de charlas y paneles con expertos en el área este sábado.
Goralewski contó que Paraguay dispone de 8.075.361 hectáreas con potencial forestal muy alto y alto, lo que representa casi la mitad de la superficie nacional. De ese total, 5,5 millones de hectáreas corresponden a la Región Oriental y 2,4 millones a la Región Occidental.
El reciente estudio también destaca que el 70,7% de las plantaciones forestales se concentran en cinco departamentos: Concepción, Caazapá, San Pedro, Caaguazú e Itapúa. Estos territorios, ubicados en el norte y este del país, se consolidan como ejes estratégicos para la expansión del rubro foresto-industrial.
Exportaciones en crecimiento y empleo
En el período 2015–2024, Paraguay exportó 187.473 toneladas de Eucalyptus spp., con destinos diversificados que posicionan al país en mercados de alto valor. El Reino Unido absorbió el 21% de los envíos, seguido de Estados Unidos (20%), Chile (13%), Uruguay (10%), Bolivia (7%) y Brasil (6%).
El informe de INFONA señala además que la industria forestal (sin incluir sostiene 5.890 empleos directos, con una participación mayoritaria de hombres (5.398) y un segmento creciente de mujeres (492). En cuanto a la materia prima, el 70% proviene de especies exóticas y el 30% de nativas, reforzando la importancia de los programas de reforestación industrial.
En términos de capacidad, la industria forestal cuenta con 251.832 m³ de capacidad instalada en volumen y 344.585 toneladas en peso, aunque la producción efectiva se ubica en 134.119 m³ y 181.263 toneladas respectivamente, lo que refleja un margen significativo para crecer.
Expo Madera 2025: punto de encuentro regional
La quinta edición de la Expo Madera fue inaugurada el viernes 12 de setiembre con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y se extenderá hasta el domingo 14. Declarada de interés turístico por SENATUR, de relevancia ambiental por MADES y de interés institucional por INFONA, la muestra refleja la magnitud económica, social y ambiental del sector.
Organizada en alianza con Balcony Eventos PY, la Expo cuenta con el respaldo de instituciones como la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el INFONA y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Agenda técnica y negocios
La programación incluye paneles y conferencias sobre certificación forestal, financiamiento verde, créditos de carbono, infraestructura y el potencial de la industria de la madera sólida, la celulosa y los compensados. Para este sábado está prevista la Rueda de Negocios, que conectará a productores, proveedores, industriales y compradores internacionales.
En paralelo, se firmará un convenio con INFONA para reforzar la trazabilidad de la madera y certificar buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad del sector.
Un sector estratégico para el Paraguay
Con un informe que refleja el potencial productivo y una expo que se consolida como plataforma de negocios y conocimiento, Paraguay se posiciona en la agenda regional y global de la foresto-industria. La Expo Madera 2025 demuestra que el rubro no solo genera empleo e inversiones, sino que también aporta soluciones sostenibles y oportunidades de desarrollo económico, ambiental y social.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR
