ZAFRA 2025-2026- INBIO presenta su perspectiva trimestral de precipitaciones para la siembra

Publicado en fecha 03-09-2025
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) presentó su informe de perspectiva climática trimestral de precipitaciones, correspondiente a la Zafra 2025-2026, destacándose un acumulado por debajo de los niveles históricos normales en el registro de las precipitaciones que se presentarían para los meses de setiembre y octubre de 2025, principalmente en el sur de Alto Paraná y Norte de Itapúa, en vista al arranque de la siembra. Cabe recordar que se recomienda aguardar las condiciones óptimas de humedad en el suelo para arrancar la siembra.

El pronóstico de precipitaciones para setiembre, indica que se estiman lluvias por debajo de los niveles normales en gran parte de la Región Oriental, especialmente en los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Canindeyú y Caaguazú, donde el déficit proyectado podría oscilar entre -20 a -40 mm respecto al rango normal (color naranja en el mapa donde las precipitaciones acumuladas oscilarán entre 60 a 120 milímetros). En contraste, sectores del norte, San Pedro, Amambay y Concepción y el Chaco muestran un escenario más cercano a los niveles normales (color amarillo en el mapa, donde las precipitaciones acumuladas oscilarían entre 70 a 130 milímetros).

Para octubre el pronóstico muestra una alta probabilidad de acumulados inferiores a lo normal en gran parte de la Región Oriental, especialmente en los departamentos de Itapúa y Alto Paraná, donde se proyectan déficits entre -10 y -20 mm respecto a la normal. (color naranja en el mapa, las precipitaciones acumuladas estarían en el orden de los 170 milímetros, mientras que en el color amarillo, abarcando el centro norte, departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá, el acumulado estaría en el orden de 180 milímetros, mientras que en  San Pedro y Canindeyú, estaría entre 130 a 190 milímetros).

En noviembre, se proyecta la persistencia de un déficit en los registros de precipitaciones, con acumulados previstos por debajo de los valores normales en ciertas áreas del territorio nacional. Por otro lado, en la región norte de la Región Oriental y en gran parte de la Occidental, las estimaciones muestran probables registros de lluvias que se situaría en niveles normales o, incluso, superiores a los rangos habituales para el periodo. (en el mapa los departamentos del centro sur, el acumulado de precipitaciones estaría en el orden de los 130 a 190 milímetros, mientras que en color verde marcado en el mapa, en los departamentos del norte, gran parte de San Pedro, Amambay, oeste de Canindeyú y sur de Concepción, sería de 150 a 210 milímetros).

Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR