
> Noticia
La Industria forestal se codea con los grandes jugadores del continente en Enexpro 2025
Publicado en fecha 01-09-2025

El sector foresto–industrial del Paraguay marca presencia en Enexpro 2025, “Diversifica tu Mercado”, uno de los encuentros de negocios más relevantes de América Latina. El evento se desarrolla en Chile, del 26 al 28 de agosto, con actividades en las ciudades de Antofagasta, Santiago y Concepción.
En representación de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) participa su presidente, Ing. Manuel Jiménez Gaona, invitado por la Embajada de Chile en Paraguay. El dirigente destacó la relevancia del encuentro, que reúne principalmente a empresas exportadoras chilenas junto a más de 100 importadoras de productos forestales de 27 mercados estratégicos de los cinco continentes, constituyendo un espacio clave para el intercambio de experiencias, la innovación y la apertura de nuevas oportunidades comerciales.
Expo Madera 2025
Jiménez Gaona subrayó que la cita es también una vitrina para promocionar la Expo Madera Paraguay 2025, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en el Puerto de Asunción. “Como resultado de estos contactos, ya varias empresas chilenas confirmaron su interés en participar, especialmente en la Rueda de Negocios prevista para el sábado 14 de septiembre”, puntualizó.
Asimismo, recalcó que “si en el futuro Paraguay quiere competir en las grandes ligas del mercado forestal internacional, es fundamental conocer los modelos exitosos de otros países y aprovechar las oportunidades de integración que ofrece este tipo de encuentros”.
Enexpro 2025, organizada por ProChile, ofrece ruedas de negocios multisectoriales, visitas técnicas y espacios de networking. La edición de este año pone el foco en ocho sectores estratégicos: Agroalimentos, Minería, Industria Forestal, Servicios Acuícolas, Logística, Envases y Embalajes, Salud y Bienestar, y Soluciones para la Defensa no Bélica. Esta amplitud refleja la diversidad, capacidad innovadora y potencial exportador de la región, en un escenario donde Paraguay busca consolidarse como un competidor cada vez más fuerte en la industria forestal.