Campesinos de Alto Paraná y Caaguazú respaldan la titulación de tierra

Publicado en fecha 21-10-2025

Campesinos respaldan entrega masiva de títulos de propiedad encarada por el gobierno a través del INDERT. Justino Vera y César Fernández, de Caaguazú y Miguel Merlo, de Minga Guazú, Alto Paraná, ratificaron su respaldo al trabajo del titular del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz. Fue en Caaguazú, durante programa periodístico conducido por Marcos Rojas.

Salieron al paso de las publicaciones del senador Eduardo Nakayama, que la semana pasada puso en duda la cantidad de títulos de propiedad entregados, al confundir el informe de títulos registrados en los dos años de la actual administración con títulos entregados, que incluye una gran cantidad de documentos formulados en administraciones anteriores.

Ya no son 10.000 los títulos entregados, ya son aproximadamente 11.200, enfatizó Ruiz Díaz, quien señaló que los títulos que se entregan no son solamente los generados en la actual administración, sino de procesos que se iniciaron en administraciones anteriores. Es más, títulos que se empiezan a procesar ahora, quizás se finiquiten en la siguiente administración, indicó. 

El dirigente campesino de Caaguazú, Justino Vera, aseveró que cortar el proceso de titulación masiva que lleva adelante el gobierno de Santiago Peña y Francisco Ruiz Díaz al frente del INDERT, sería un retroceso de 100 años y que su gremio no está dispuesto a permitir, poque en los esquemas anteriores fueron terriblemente estafados por funcionarios del INDERT.

Reveló que en su colonia ya se entregaron alrededor de 400 títulos y que están totalmente conformes con el trabajo que lleva adelante el gobierno en la formalización de las tierras rurales, mediante la titulación de tierras.

Por su parte, el dirigente campesino Miguel Merlo, señaló que recién este año se entregaron títulos que se formularon e imprimieron en el año 2017. Denunció que en aquel año no pudieron retirar, porque una vez que los títulos estaban listos, los funcionarios del INDERT, respaldados por los directivos les pidieron 5.000 dólares por cada título, hecho que fue denunciado y significó la encarcelación de dos funcionarios corruptos.

Ese es el motivo por el cual el número de títulos entregados es muy superior al generado y registrado en los últimos dos años, porque los títulos que los campesinos no podían retirar, debido a que no tenían el dinero para la coima, recién ahora se está entregando. Tal es así, que la colonia San Miguel, de Minga Guazú, se convirtió en la primera con un 100% de titulación, en el presente año, por más que los títulos ya estaban en el 2017, explicó Merlo.

Una experiencia similar fue la relatada por el dirigente campesino César Fernández, quien comentó que los títulos formulados durante la administración anterior, en la presidencia de Gail Yaluff, no fueron entregados, porque la titular de entonces, exigió a los campesinos a cambiar de movimiento político para entregarles los títulos. “Nosotros somos personas con principios y no aceptamos esa condición para acceder a los títulos”, señaló Fernández.