El sector industrial impulsa la economía circular con proyectos de alto impacto en Paraguay

Publicado en fecha 21-08-2025

Transformar desechos en oportunidades es el desafío del sector industrial paraguayo. Según la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (CISPY), las industrias no solo reducen la contaminación y las emisiones de CO₂, sino que también generan cadenas de valor que crean empleo, atraen inversiones y benefician a miles de recicladores y ciudadanos. Así, Paraguay demuestra que un modelo productivo responsable puede ser al mismo tiempo rentable e inclusivo.

“Miles de paraguayos están cambiando el destino de nuestros residuos. Con esfuerzo, innovación y compromiso construimos un país más limpio, competitivo y justo. Esto es: Paraguay Recicla”, afirmó el presidente de la CISPY, Carlos Mangabeira.

En estos 45 años, las industrias han consolidado cadenas de reciclaje especializadas en distintos sectores. El papel y cartón se recupera unas 6.000 toneladas mensuales, transformándose en cajas, placas de yeso y envases flexibles. En metales, la tasa de recuperación anual supera el 95 %, mientras que el reciclaje de envases larga vida alcanzó más de 4 millones de unidades en 2024, reutilizadas en chapas, mobiliarios e incluso instrumentos musicales.

El reciclaje de neumáticos fuera de uso también mostró avances significativos: una de las empresas de la cámara, a través de procesos 100 % mecánicos y alimentados por energía renovable, logró reciclar 8.000 toneladas de neumáticos en los últimos años, mientras otra transforma aproximadamente 720 toneladas anuales de caucho reciclado en baldosas, utilizada en plazas, canchas y parques, proyectando llegar a 2.400 toneladas en 2026. Entre 2019 y 2024 se procesaron 1,29 millones de kilos de residuos electrónicos, incluyendo placas, baterías y computadoras.

Impacto social y económico
El sector genera más de 7.000 empleos directos, mejora las condiciones de trabajo para 25.000 recicladores y beneficia a 120.000 personas, mientras aporta cerca de USD 100 millones anuales al fisco y consume USD 10 millones en energía eléctrica al año, destacó el titular del gremio.

Entre las inversiones más destacadas se mencionó el horno híbrido de la Fábrica Paraguaya de Vidrios de Cervepar, con USD 43 millones invertidos y un 75 % de energía renovable, y la planta de Circular PET, que tiene una capacidad de producción de aproximadamente 10.000 toneladas anuales de resinas recicladas post consumo de grado alimenticio, que es utilizada consecuentemente, para la producción de botellas PET hechas 100% con resinas recicladas.

A través de un material audiovisual, la CISPY presentó el aporte de las industrias paraguayas a la economía circular en el 1er. Foro de Sustentabilidad y Economía Circular, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Circular Economy Innovation Hub, celebrado el 20 de agosto en el Centro Cultural del Banco Central del Paraguay, dentro de la programación de la FEPY 2025.