
> Noticia
Mujeres rurales avanzan hacia mayor liderazgo en Paraguay
Publicado en fecha 14-10-2025

Aunque un número creciente de mujeres son propietarias de fincas y estancias en Paraguay, el país aún se ubica en el puesto 37 en participación femenina en cargos decisorios, según un estudio realizado en 2024. Este panorama impulsa la promoción de liderazgo, preparación e igualdad en el agro, destacan en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrarse el 15 de octubre.

“Históricamente, la mujer siempre estuvo presente en el campo, aunque muchas veces sin suficiente visibilidad. Fueron las primeras agricultoras, las que cuidaron la huerta, criaron animales y garantizaron el alimento de sus familias. Hoy, siguen cumpliendo ese rol, pero también lideran proyectos, innovan y toman decisiones que definen el futuro del sector”, señaló Jaqueline Mesomo, representante de la iniciativa “Mujeres Protagonistas del Agro”.
El valor del trabajo
En Paraguay, el 90 % de los agronegocios son de carácter familiar, y las mujeres desempeñan un rol fundamental en su gestión y organización. Su liderazgo se fortalece año tras año, extendiéndose a ámbitos técnicos, empresariales y políticos, y promoviendo la innovación junto con una visión integral del desarrollo productivo.
Aun así, persisten desafíos en materia de igualdad. De acuerdo con un análisis de 2024 elaborado por la Dirección de Inteligencia Competitiva del Viceministerio de la Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), Paraguay encabeza la región con un 63,4 % de participación femenina en la propiedad de empresas, superando los promedios de América Latina (47,4 %) y del mundo (33,8 %). Sin embargo, solo el 19,1 % de los cargos directivos son ocupados por mujeres, lo que posiciona al país en el puesto 37 entre 96 naciones en participación femenina en puestos de decisión.
“Cuando la mujer está bien, todo en la familia fluye. Aunque no siempre ejerza un rol profesional directo, su energía y su alegría son el motor que hace que todo funcione mejor”, afirmó Mesomo, destacando el valor humano y emocional que las mujeres aportan al agro.
En ese contexto, “Mujeres Protagonistas del Agro”, organización conformada por mujeres vinculadas al sector, impulsa iniciativas que buscan potenciar esta transformación. Entre ellas se destaca el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro 2025, que se realizará los días 6 y 7 de noviembre en el Hotel Sheraton de Asunción.
El evento —declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo, de interés institucional por el Ministerio de la Mujer y cuenta con el apoyo de otras instituciones tales como el INFONA, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio del Ambiente, Fecoprod, la Asociación de Productores de Soja (APS), Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) — busca consolidar redes de cooperación y liderazgo entre mujeres del agro de Paraguay y América Latina.
“Las mujeres rurales son las que hacen posible que el agro siga creciendo. Su trabajo, muchas veces silencioso, es el cimiento de la soberanía alimentaria y del futuro sostenible que queremos construir”, agregó Mesomo.
El encuentro brindará información y recursos para que las mujeres innoven en sus fincas e industrias, comprendan el mercado agroindustrial y aumenten su presencia en mercados existentes y emergentes, promoviendo cambios positivos en toda la cadena productiva.
“Nuestro propósito es sembrar hoy una semilla de legado que queremos ver florecer en las próximas generaciones, para que ellas no se olviden de volver a sembrar”, concluyó Jaqueline Mesomo.
El agronegocio, afirman desde la organización, es una empresa abierta al cielo, basada en la fe, la naturaleza y la confianza en las personas. Las mujeres, protectoras de la seguridad alimentaria, son la clave para un agro sostenible y con liderazgo femenino sólido.
Para mayor información pueden visitar www.laprotagonistadelagro.com.py
Más sobre Jaqueline Mesomo. Es empresaria, madre y coach de negocios. Cuenta con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de cooperativas, asociaciones y empresas del sector agropecuario en Paraguay, actualmente lidera el Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro. Reconocida por su visión estratégica, promueve la educación como herramienta de transformación y crecimiento.