
> Noticia
La participación de instituciones financieras y el creciente uso de derivados aumentarán la vulnerabilidad del mercado mundial
Publicado en fecha 15-10-2025

La participación de instituciones financieras no bancarias y el creciente uso de derivados pueden aumentar la vulnerabilidad del mercado cambiario mundial, advirtieron expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta exposición a choques adversos que identificaron, puede presionar las condiciones del mercado cambiario al incrementar significativamente los costos de financiamiento, perjudicar la liquidez y amplificar la volatilidad excesiva de los rendimientos del tipo de cambio, señalaron.
Al liberar el último capítulo del reporte Global Financial Stability Report, destacaron que el efecto de los choques será mucho más pronunciado en los mercados emergentes y en las monedas con una alta participación de las instituciones financieras no bancarias; redes intermediarias concentradas y una elevada actividad de las coberturas.
En la conferencia de prensa donde presentaron el documento, el consejero financiero del FMI, que es también director del departamento de mercado capital y monetario, Tobias Adrian, dijo que las economías deben ser cautelosas para tomar financiamiento del mercado y asegurarse que pueden mantenerse resistentes a los choques, en un mundo donde el acceso al mercado se está flexibilizando.
Agregó que las economías emergentes son las más expuestas a las vulnerabilidades citadas, pues algunas de sus divisas suelen ser usadas como coberturas de futuros.
Peso y las ganancias para inversionistas
Adrian no citó las divisas de mercados emergentes que se usan como coberturas, pero un anexo en línea del documento completo evidencia que el peso mexicano es una de las “monedas que se utilizan para fijar posiciones especulativas relacionadas con el carry trade”.
Las monedas que según el FMI se utilizan como posición neta especulativa son el real de Brasil; el rublo Ruso; el rand africano; el dólar australiano; el yen japonés; el dólar de Nueva Zelanda; la libra inglesa y el franco suizo, pero las de emergentes son las más expuestas.
El carry trade es cuando los inversionistas se financian con una tasa de interés baja y después invierten sus ganancias en otra divisa que ofrece tasas más altas, resulta del diferencial de tasas con Estados Unidos, que en este momento es de 325 puntos, después de que llegó a estar en 575 puntos.
La encuesta trienal sobre Volúmenes de Operación en los Mercados de Divisas e Instrumentos Derivados Extrabursátiles, del Banco de Pagos Internacionales (BIS), mostró que el volumen de operación del peso en el mercado mundial, aumentó en abril pasado 28% respecto a la encuesta realizada en abril del 2022. Con ello se alcanzó un volumen promedio de operación diaria de 9.6 millones de dólares.
Según la encuesta, 82% de las operaciones con cruce contra el peso se llevan a cabo fuera del territorio nacional.
Sí hay recomendaciones
Las recomendaciones de los expertos en el tema financiero del FMI, son extremar la vigilancia ante riesgos sistémicos, aplicar pruebas de estrés y análisis de escenarios para detectar choques de liquidez.
También propusieron garantizar reservas sólidas de liquidez y capital, respaldadas como acceso a liquidez en dólares, reservas internacionales suficientes y líneas swap ampliadas.