El PIB de Japón creció 0,3% en el primer semestre

Publicado en fecha 19-08-2025
La economía japonesa registró un crecimiento modesto en el segundo trimestre a pesar de los dolorosos aranceles estadounidenses, mostraron datos oficiales, lo que representa un impulso para el atribulado primer ministro Shigeru Ishiba.

Según una estimación preliminar, el Producto Interno Bruto (PIB) de la cuarta economía del mundo se expandió 0,3% en los tres meses hasta junio.

Los datos también vieron una revisión al alza en su lectura del trimestre anterior para mostrar una expansión de 0,1 por ciento.

Sobre una base anualizada, el PIB de Japón creció 1,0%, superando las previsiones del mercado de 0,4 por ciento.

Las nuevas cifras son un estímulo para Ishiba, cuyo futuro ha sido incierto desde las desastrosas elecciones a la cámara alta en julio.

Con los votantes enojados por el costo de la vida, su coalición perdió su mayoría meses después de sufrir una catástrofe similar en la Cámara baja.

Sin embargo, una encuesta de opinión realizada esta semana por la emisora NHK sugirió que hay más personas que quieren que Ishiba se quede que que se vaya.

Tampoco hay un sucesor obvio para el líder de 68 años, que asumió el cargo en octubre, mientras que la oposición probablemente esté demasiado fragmentada para formar un gobierno alternativo.

Acuerdo comercial
El crecimiento económico se produjo a pesar de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones japonesas a Estados Unidos.

Causan particular dolor los impuestos de 27,5% a los automóviles japoneses, un sector que representa 8,0% de todos los empleos en Japón.

El mes pasado Japón logró un acuerdo comercial que redujo los aranceles “recíprocos” amenazados de 25% sobre otros productos japoneses a 15 por ciento.

El impuesto sobre los coches japoneses también se redujo a 15 por ciento.

Este mes, Toyota redujo su pronóstico de ingresos netos anuales en 14%, proyectando un impacto de 9.500 millones de dólares por los aranceles.

Las ganancias del primer trimestre se redujeron a la mitad en Honda, pero la empresa redujo su pronóstico sobre el impacto de los aranceles, al igual que el gigante de la electrónica Sony.