Productor cosechó 3.000 kilos de papa tempranera y proveerá a un supermercado

Publicado en fecha 06-08-2025
La agricultura paraguaya va creciendo de la mano de quienes trabajan y es por ello que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) apuesta con fuerza al acompañamiento técnico en todos los rubros. Uno de ellos es el plan de producción de papa tempranera, con el objetivo de duplicar la superficie de siembra, ampliar la base de productores y garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año.

Técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) visitaron la finca del productor Cirilo Acuña, ubicada en el distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí. En sus 7 hectáreas cultivadas, Acuña utiliza semillas propias, resultado de su cosecha anterior, correctamente almacenadas en cámara, demostrando que es posible producir papa sin depender de importaciones y como resultado, cosechó 3.000 kilos del tubérculo.

“A través del ingeniero Diego Garcete, guardamos las semillas en la cámara frigorífica del SENAVE, sembramos el 1 de abril y hoy cumplió 120 días. Ahora vemos una producción de buena calidad. El objetivo es tener cosecha continua desde agosto hasta noviembre. Ahora ya tengo pedidos para un supermercado de 100 bolsas”, contó Cirilo.

Tradicionalmente, la papa se planta en Paraguay entre junio y julio con semillas importadas, lo que ha limitado históricamente la producción a un solo ciclo. El nuevo enfoque estratégico del MAG propone dos ventanas productivas:

Papa tempranera: Siembra entre marzo y abril, cosecha entre julio y septiembre.

Papa tardía: Siembra entre junio y julio, cosecha entre septiembre y noviembre.

Esta diversificación del calendario permitirá duplicar la producción nacional, extender la presencia de papa paraguaya en el mercado y reducir la dependencia de productos importados, generando mejores precios para el consumidor y más ingresos para el productor.

El plan forma parte de una política más amplia de zonificación productiva y fortalecimiento de la agricultura familiar, donde la innovación y el trabajo conjunto entre productores, técnicos y autoridades públicas se convierten en motores del crecimiento rural.

Con acciones concretas como esta, el MAG reafirma su compromiso con una agricultura más autónoma, rentable y sostenible, capaz de responder a las demandas del mercado y de transformar la realidad del campo paraguayo.