
> Noticia
Smart City: MITIC presenta al Distrito Digital como modelo de innovación
Publicado en fecha 30-07-2025

Con el lema “El futuro en las ciudades”, la segunda jornada del evento Smart City Paraguay 2025 reunió este martes a referentes del ámbito tecnológico, institucional y académico, enfocados en diseñar soluciones urbanas sostenibles e innovadoras. En este contexto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) compartió detalles de su emblemático proyecto Distrito Digital.
Smart City Paraguay 2025 ofreció un espacio estratégico para el intercambio de ideas sobre transformación digital, innovación y desarrollo urbano. A lo largo de dos jornadas propuso un ciclo de conferencias, paneles y exposiciones, que tuvieron lugar en Paseo La Galería, de Asunción.
Entre sus principales ponentes marcó presencia el MITIC, representada por Cinthia Facciuto, directora general de Innovación Productiva y Economía Digital, quien durante su intervención habló sobre los lineamientos del Distrito Digital. Esta iniciativa busca posicionar al país como un referente regional en tecnología, creando entornos colaborativos que integren gobierno, academia, sector privado y ciudadanía.
“Este proyecto lo estamos impulsando para dejar como un legado a nuestro país, pero ¿cuál es la misión? Fomentar la innovación, la transformación digital, el desarrollo del talento a través de este ecosistema colaborativo, que conecte los sectores público, privado y académico, posicionando a Paraguay en la economía digital global”, sostuvo.
Añadió que la visión es convertir el país en un hub tecnológico regional, impulsando la integración a la economía global. Para Paraguay, la economía del conocimiento y la economía digital son una oportunidad de conexión hacia el mundo.
“¿Qué es el Distrito Digital en su concepto y cómo se fue generando? Está diseñado para integrar empresas, centros de investigación y universidades incubadoras en un entorno académico investigativo, relacionado a la tecnología que impulsa el desarrollo económico, industrial mediante la aplicación del conocimiento”, explicó.
El Distrito Digital está compuesto por un parque tecnológico de 22.000m2 y un hub tecnológico virtual. Agregó que si bien no se requiere que una obra para desarrollar un ecosistema digital, sí se debe empezar a trabajar en esa iniciativa levantando un distrito digital en formato nube para la cohesión de las tres hélices, correspondientes al sector público, privado y academia.
Este evento se posiciona como un espacio para pensar el futuro del urbanismo y la conectividad en Paraguay, promoviendo la construcción de ciudades que respondan a los desafíos actuales con visión local y global.