Hay deuda del Estado en intereses de hasta 4 años a las constructoras

Publicado en fecha 14-11-2025

El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO), ingeniero Diego Lamar, expresó que hay deudas del Estado con las empresas constructoras asociadas al gremio, que datan de hasta 4 años atrás, en intereses que no se están cobrando y que ese monto a cobrar es el calce financiero de las empresas.

Este reclamo lo realizó en la reunión convocada por 3 comisiones del Congreso, para tratar la deuda del Estado con las empresas constructoras de la que participaron el ministro de economía, Carlos Fernández Valdovinos y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.

“Son cuatro años de atraso en el pago, nos equipamos, nos preparamos, cumplimos con obras que hoy están terminadas, tienen recepción definitiva, y aún nos deben los intereses. Como está en la Ley 2.051, desde el 2003 se han pagado los intereses, porque está contemplado en un contrato, no lo ponemos nosotros”, enfatizó.

Explicó que se usan parámetros de una fórmula del gobierno, y las empresas no pueden hacer nada. “Ese contrato no podemos cambiar nada, ni una letra. Se termina el cómputo al pagar, y ahí recién calculamos los intereses, que llegó a USD 110 millones del año pasado”, remarcó. 

“De los intereses cobrados pagamos los intereses de todos los atrasos que tenemos en nuestros compromisos. Pagamos las multas del IPS, del 18 al 22%, anticipo a la renta, a la DNIT. Estamos hablando de empresas medianas que no sé si importan al Estado a esta altura, porque estamos pidiendo hace mucho y estamos planteando soluciones. Nos hemos presentado a hablar con el gobierno anterior, con este gobierno, que nos ayude en una regulación como la dirigida al Agro en el 2014, en que los bancos no debían previsionar por los atrasos de las constructoras”, explicó. 

¿Por qué? Porque para nosotros lo único que pasa es como la soja en el agro, cuando no llueve. Para nosotros es absoluto. Si cobramos o no cobramos. Y no cobramos. Entonces, liquidamos empleados, vendemos activos, y nos estamos fundiendo los medianos, los chicos. Si les importa hablamos por ellos y por nosotros, también a que nos ayuden, expresó con vehemencia Lamark. 

Las empresas grandes tienen más obras, pero también tienen dificultades por no cobrar. Entendemos que hasta que no se paguen los intereses, las empresas van a estar rengas. Se van a poner en riesgo las obras que saques, porque se va a ahorrar en la obra, en la calidad, en el plazo. Se van a ralentizar las obras. Y hay mucho en juego, señaló el directivo de la CAPACO.
 
Lamark señaló que están vendiendo muy bien el Paraguay para que vengan a esta nación. Pero la mejor publicidad que van a tener es cumplir, con nosotros, que ya invertimos. Con la gente que apuesta todo lo que tiene, su vida, que se está fundiendo. Ese es un llamado, enfatizó. 

Por otro lado, expresó para aclarar, que 15,5% es la tasa de interés promedio aplicada por los gobiernos en los pagos atrasados y que el gobierno del presidente Cartes se ha pagado, el 28% de interés. “Tiene que estar en el presupuesto la nación el interés, y se tiene que pagar. Y vamos a seguir llamando la atención sobre esto. Lo siento mucho. Vamos a incomodar, lastimosamente. Pero es lo que corresponde, precisó el ingeniero Lamark.