BCP reporta inflación del 0% en el mes de junio

Publicado en fecha 02-07-2025
La encuesta de precios reveló baja en algunos cortes de carne.

La inflación del mes de junio del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0%, superior a la variación del -0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,0%, por encima del 2,8% verificado en el mismo periodo del año 2024. La inflación interanual se ubicó en 4%, por encima de la tasa del 3,6% registrada en mayo del corriente, pero por debajo del 4,3% registrado en el mismo periodo del año anterior, según la encuesta de precios realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP).

La inflación del mes de junio de 2025 mostró comportamientos mixtos en las variaciones de precios. En este contexto, se destacan los incrementos de algunos bienes como combustibles, prendas de vestir y ciertos servicios, compensados por disminuciones de bienes alimenticios como frutas y verduras y carnes, así como también algunos bienes durables de origen importado.

Los alimentos, en este mes, se caracterizaron por disminuciones en productos cárnicos principalmente en la carne vacuna y porcina. Por otro lado, se observaron también reducciones en frutas y verduras, huevos, harinas, arroz y pescados. Respecto a la carne vacuna, las bajas de precios se observaron puntualmente en cortes tradicionales para asado. 

Agentes del sector atribuyen estas reducciones principalmente a una normalización de la demanda tras la finalización de las fiestas patrias. En contrapartida, entre los aumentos en el segmento de alimentos se destacaron las bebidas no alcohólicas, dulces y postres, aderezos y comidas semipreparadas, aceites, y varios productos lácteos como la leche líquida, leche en polvo, yogures y quesos. 

Las mayores incidencias al alza en el resultado total se concentraron en los combustibles y los servicios. Los combustibles reflejaron incrementos de precios en gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper, y gas licuado de uso doméstico. Respecto a los servicios de la canasta, ciertos rubros también experimentaron incrementos destacables. 

Entre ellos se cuentan los servicios de cuidado personal, pasajes de ómnibus interurbanos, alquiler de vivienda, comidas y bebidas en locales gastronómicos, servicios de limpieza, servicios financieros, servicios de telefonía móvil, y servicios de cuidado de mascotas. 

En la diversidad de productos de la canasta del IPC se pueden mencionar las variaciones mixtas observadas en el mes. Respecto a los aumentos, estos corresponden, entre otros, a bebidas alcohólicas y tabacos, productos de higiene personal, artículos de limpieza, muebles y equipos para el hogar, también herramientas y utensilios de uso doméstico, materiales de reparación para la vivienda, prendas de vestir de temporada y calzados. 

Entre las disminuciones de precios, se pueden mencionar los bienes durables como automóviles, camionetas, motocicletas y electrodomésticos, en línea con la evolución reciente del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar norteamericano. Por último, en cuanto a los gastos relacionados con la salud se destacaron incrementos en productos farmacéuticos, atención odontológica y servicios hospitalarios.