
> Noticia
Mujeres y jóvenes son el pilar de la tercerización de servicios, una industria que mueve millones
Publicado en fecha 20-06-2025

En Paraguay, unas 12.000 personas encuentran en el sector de la tercerización de procesos y servicios (BPO) una vía para formarse, sostener a sus familias y construir un futuro con dignidad. Esta industria factura más de 150 millones de dólares al año, y se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país.
Detrás de cada interacción con el cliente, cada duda resuelta y cada reclamo canalizado, hay una generación de jóvenes trabajadores que sostiene mucho más que auriculares y scripts: sostiene hogares, financia estudios, construye sueños y mueve una parte cada vez más esencial de la economía nacional.
Una reciente encuesta traza un perfil tan claro como revelador: son jóvenes comprometidos, profesionalizados y talentosos. El 76% del talento tiene entre 18 y 35 años, y más de la mitad ya ha cursado estudios técnicos o universitarios. Además, el 65% de los colaboradores son mujeres, reflejo del liderazgo femenino en este sector clave.
Para estos jóvenes, su rol va mucho más allá del teléfono. El 65% afirma ser el principal sostén económico de su hogar, donde en promedio viven al menos cuatro personas. Más del 39% de estos hogares supera los G. 4.000.000 en ingresos mensuales, lo que demuestra la capacidad del sector de generar estabilidad económica real.
La encuesta, elaborada por Captura Consulting a pedido de CAPASER, la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (BPO), permite comprender mejor a las personas que con su talento y compromiso impulsan esta industria en crecimiento.
Un motor económico con rostro humano
Los colaboradores valoran la estabilidad del ingreso, la posibilidad de trabajar medio tiempo, y la capacitación continua que ofrecen las empresas del sector. Se sienten impulsados por valores como la superación personal, la amistad, la lealtad y la sencillez. Esto se refleja en su percepción del entorno laboral: el 78% se declara satisfecho o muy satisfecho con su trabajo.
Lejos de ser un “trabajo de paso”, los operadores demuestran un alto nivel de compromiso y ambición. Más del 80% tiene como meta crecer dentro de la industria, y el 65% proyecta ascender en su empresa en el próximo año. Para ellos, este trabajo es una plataforma de desarrollo, no solo económico, sino también personal y profesional.
“Nuestros colaboradores no solo buscan un empleo; buscan un lugar donde puedan desarrollarse y aportar a sus comunidades”, afirma Pablo Zabala, presidente de Capaser. “Esta industria no solo genera empleo, también empodera a las personas y transforma vidas”.
Una nueva etapa, el mismo compromiso
La presentación de los resultados de esta encuesta, también fue propicia para recordar que el gremio pionero del sector estrena una nueva denominación: Capaser, Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización (BPO), con la que acompaña la dinámica de la industria y asume retos enfocados en su constante evolución. Actualmente, Capaser representa a las empresas líderes del sector (Avanza, E-Service, Epicus, Servicios y Gestiones (Sigesa), Nestlé, Nexo, Skytel, Trainers, Voicenter, Zabe, SkyTech, Vevui, Jobs, Recsa e Élève) que brindan servicios de atención al cliente, soporte técnico, marketing digital, desarrollo de software, reclutamiento y selección, educación y tercerización, entre otros. Juntas abarcan el 70% del mercado laboral.
“En un país donde el empleo formal y juvenil sigue siendo un desafío estructural, el talento de nuestra industria no es solo parte de una estadística, ni se limita a ser solo una pieza clave del engranaje económico y social, sino que es el reflejo del Paraguay que trabaja, aprende y sueña”, concluye Zabala.