La titulación de tierras a nombre de mujeres rurales es el mejor homenaje por el Día de la Madre

Publicado en fecha 15-05-2025
El 56% de los títulos de tierra en el gobierno del presidente, Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, va para las mujeres. Implementa una fuerte política de apoyo a las madres con la apuesta a la equidad de género a través del INDERT, con Francisco Ruiz Díaz a la cabeza.

El gran aumento de la titulación de tierras a favor de las mujeres rurales es una de las mejores formas de homenajear a las madres en su día. Al recordar el Día de la Madre, que se celebra el 15 de mayo de cada año, el de este año en particular, es la primera vez que hay suficientes motivos para festejar. Y es nada más y nada menos que actualmente, el 56% de los títulos de tierra entregados a los campesinos son para mujeres rurales, madres y en un gran número jefas de hogar.

Este porcentaje va en aumento, por la política implementada por el gobierno, para beneficiar a las mujeres, tal como se establece en el propio estatuto agrario. Anteriormente, solo el 27% de las tierras tituladas por el Insti­tuto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) era de las muje­res, en tanto que el 73% se destinaba a los varones.

Con la administración del gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana, más de la mitad de los títulos de propie­dad entregados es para las mujeres y responde en gran medida a la eliminación de la tasa de interés en el financiamiento de los lotes rurales. De una tasa de interés de 12% anual que se cobraba, desde el actual gobierno se redujo al 0%.

Con esta política, se busca empoderar a las mujeres, no para dejar en desventaja a los hombres, sino para generar mayor bienestar en las familias campesinas, porque está demostrado que los hijos de las madres empoderadas con un título de propiedad, se alimentan mejor, tienen mayor rendimiento escolar y mejores condiciones de salud.

Según explicó el presidente del INDERT, profesor Francisco Ruiz Díaz, alentar la titulación de tierras a favor de las mujeres se debe a la polí­tica de equidad implementada por el Gobierno, ya que anteriormente era más costoso para la mujer, titular a su nombre una propiedad. Para concretar esa equidad de género en la distribución de las tierras se han reducido las tasas de interés.

Sin embargo, la reduc­ción de las tasas de interés en el financiamiento de los lotes en las colonias del INDERT, no solo fue para mujeres madres y jefas de hogar, sino también para los varones, a nombre de quienes se bajó la tasa de interés del 12% al 4%.