
> Noticia
Economía brasileña creció 3,8% en 2024
Publicado en fecha 18-02-2025

La actividad económica de Brasil se expandió un 3,8% en 2024, según mostraron los datos del lunes del Banco Central, extendiendo una racha de crecimiento mayor al esperado, que perdió impulso en los últimos meses por un ajuste monetario agresivo. El resultado anual siguió a una caída desestacionalizada del 0,7% en el índice IBC-Br en diciembre respecto del mes anterior, mientras que los economistas encuestados por Reuters esperaban una contracción del 0,4 por ciento.
El índice, que incorpora medidas de producción agrícola, industrial y de servicios junto con datos fiscales sobre la producción, se considera un indicador adelantado del producto interno bruto.
Según los datos del Banco Central, la actividad económica se mantuvo estable en el último trimestre del año pasado en comparación con el anterior.
En cifras desestacionalizadas, el índice IBC-Br subió un 2,4% frente a diciembre de 2023. Los débiles datos de diciembre de ventas minoristas, producción industrial y el sector servicios ya han dado señales de desaceleración.
El banco central sigue de cerca este desempeño, y ha dicho que necesita más tiempo y datos para confirmar una desaceleración sostenida en la mayor economía de América Latina, mientras intenta frenar la inflación, que cerró el 2024 en el 4,8%, sobre el objetivo del 3 por ciento.
Tras iniciar un ciclo de endurecimiento en septiembre, los responsables de política monetaria fijaron una segunda subida consecutiva de tasas de 100 puntos básicos en enero, y señalaron otra de la misma magnitud en marzo.
La economía brasileña superó sistemáticamente las previsiones a lo largo del año pasado, impulsada por el aumento de la inversión y la solidez del gasto de los consumidores, apoyados por un mercado laboral tenso. Los datos oficiales del PIB se publicarán el 7 de marzo.
Cabe recordar que la semana pasada, el Gobierno brasileño rebajó su previsión de crecimiento económico para este 2025 a 2,3% debido al impacto del endurecimiento monetario en curso y elevó sus perspectivas de inflación, aunque sigue proyectando un escenario más optimista que el del mercado.
La Secretaría de Política Económica del Ministerio de Hacienda prevé ahora que los precios al consumo aumenten 4.8% este año, frente a la previsión anterior de 3.6% de noviembre, cuando pronosticó que el crecimiento del PIB alcanzaría 2.5% este año.
Esto supondría una ralentización con respecto al crecimiento económico estimado de 3,5% para 2024. Los datos oficiales del PIB se publicarán a principios de marzo.
La inflación de este año se verá "afectada por los efectos retardados de la depreciación de la moneda y la inercia (inflacionaria)", dijo la secretaría.
A pesar de las perspectivas más modestas para la actividad económica y las previsiones de inflación más exigentes, las proyecciones del Gobierno siguen siendo más optimistas que las del mercado.
Los economistas del sector privado encuestados semanalmente por el banco central esperan que el PIB crezca 2,03% este año.