
> Noticia
Lanzarán Centro de Estudios Económicos para fortalecer industria de la construcción
Publicado en fecha 21-10-2024

Con el fin de ofrecer datos precisos y proyecciones confiables sobre la industria de la construcción, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) presentará su Centro de Estudios Económicos. El lanzamiento será durante la celebración del 57° aniversario del gremio, en el evento denominado "La Gran Noche Capaco", previsto para el 28 de octubre.
El presidente de Capaco, el ingeniero Guillermo Mas, destacó la importancia del nuevo centro, afirmando que se convertirá en una herramienta clave para los actores del sector. “Nos vimos obligados a contar con una base de datos económicos y estadísticos que reflejen la situación del sector dentro de la economía del Paraguay. Contratamos consultores y disponemos de un equipo técnico que brindará apoyo a socios y proveedores en sus inversiones y proyecciones mediante el uso de datos estadísticos que vamos a manejar”, afirmó Mas.
Asimismo, el presidente invitó a socios, colaboradores y autoridades públicas a participar del festejo del aniversario, que se celebrará el 28 de octubre desde las 20:00, en la sede de la Capaco (Cervantes esq. Víctor Hugo, Asunción), donde se presentará oficialmente el Centro de Estudios Económicos. Mas destacó que el centro es el fruto de un esfuerzo sostenido a lo largo del año, con el objetivo de consolidarlo como un referente en la industria de la construcción.
El Centro de Estudios buscará proporcionar información clara y precisa sobre diversos aspectos de la construcción, como los costos de mano de obra y materiales, contó también Édgar Róbinson, de la organización de la Gran Noche Capaco. “Todo lo que significa el desarrollo de infraestructura, no solamente la parte de vivienda, sino también en todo lo que concierne a carreteras, hospitales, incluso vemos el tema de la necesidad de lo que concierne también a precios de mano de obra y de materiales (...) Capaco decidió poner todo esto en manos de especialistas. El Centro permitirá tener cifras, números y proyecciones objetivas que serán vitales para el sector”, expresó.
El lanzamiento llega en un momento clave para la industria, pues la actividad del sector está en expansión después de la caída experimentada el año pasado. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el rubro de la construcción crecerá un 3% en 2024, tras una contracción del 7,5% sufrida en 2023. Los datos demuestran que en el segundo trimestre de este año se registró un aumento interanual del 4,7%, con un acumulado del 1,2% al cierre del primer semestre. Además, casi el 7% de la producción económica del país provino de la industria de la construcción, pues la contribución de este sector al Producto Interno Bruto (PIB) fue del 6,8%.
Además de su impacto en la economía, la construcción emplea a más de 220.000 personas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, enfrenta un reto significativo: el 87,5% de los trabajadores carece de seguridad social, lo que evidencia la alta informalidad en la industria. Este es uno de los problemas que el nuevo centro podría abordar en sus estudios futuros, de acuerdo con las declaraciones de los representantes de Capaco.