> Noticia
Celebramos a los ganadores del certamen “Solo de Ciencia Paraguay"
Publicado en fecha 07-10-2024
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) llevó a cabo la final nacional del certamen “Solo de Ciencia Paraguay” en la modalidad de monólogos científicos. Este evento formó parte de la decimotercera edición del Premio Nacional de Comunicación y Divulgación Científica 2024. El primer lugar representará a Paraguay en la final internacional del Solo de Ciencia, que se celebrará en Lima (Perú) en noviembre del corriente.
La jornada comenzó con la presentación de Luis Amarilla, ingeniero eléctrico y docente, quien compartió su monólogo titulado "Innovación en Educación". A través de su exposición, Luis reflexionó sobre el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza, resaltando tanto los desafíos como los beneficios que presenta esta tecnología.
Paz Ortiz, licenciada en Psicología, siguió con su monólogo "Lo Positivo de la Crianza Positiva", donde enfatizó la importancia de criar sin violencia, respaldando su discurso con evidencia científica sobre los efectos nocivos de la violencia en la salud mental y física. Ángel Articanaba, estudiante de odontología, presentó su monólogo "Halitosis", educando al público sobre esta condición y su vínculo con la higiene bucal. El psicólogo Juan Carlos Talavera basó su monólogo titulado “Hablar con las Manos", en el uso de la lengua de señas y la importancia de superar las barreras lingüísticas para mejorar la inclusión de personas con discapacidad.
A continuación, Jorge Adlán, licenciado en Biotecnología, presentó "Drama Científico", una historia irónica sobre el Premio Nobel de 1906, llevándonos a reflexionar sobre la historia y la ética en la ciencia. Romina Pereira, estudiante de nutrición, sensibilizó al público con "Tragedia del Envejecimiento: Sarcopenia", destacando la importancia de hábitos saludables para prevenir la pérdida de masa muscular, un problema que afecta a millones a nivel mundial. Mientras que, Marcela Achinelli, economista y docente investigadora, presentó "El Tiempo, el Cuidado y el Dinero: ¿Quiénes Nos Cuidan?", un análisis sobre la desigualdad de género en el trabajo de cuidado y su impacto en la economía.
La noche culminó con la intervención de Jessica Resquín, ganadora del certamen 2023, quien compartió su experiencia y presentó el monólogo “El sistema más eficiente de divulgación científica”, resaltando la importancia de métodos cercanos y accesibles para comunicar ciencia.
Al finalizar las presentaciones, el jurado deliberó para seleccionar a los ganadores del certamen, y quien representará a Paraguay en la final en Lima, Perú, es Marcela Achinelli con su inspirador monólogo ya mencionado, el segundo puesto lo obtuvo Juan Carlos Talavera y el tercer lugar fue para Romina Pereira.
El certamen, que forma parte de una iniciativa iberoamericana impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y respaldado por la UNESCO, busca fomentar la comunicación de la ciencia en español. A lo largo de la noche, los participantes presentaron monólogos científicos que abordaron temas variados desde la innovación educativa hasta la nutrición, cautivando al público con su humor y profundidad.