Corredor bioceánico corre el riesgo de paralizarse por recorte presupuestario

Publicado en fecha 20-11-2025

El recorte presupuestario que se aplicó al presupuesto del MOPC para el 2026 podría afectar seriamente el avance de las obras del Corredor Bioceánico, una emblemática obra de desarrollo para el Chaco, que tiene cuatro tramos y necesita de 330.000 millones para cada tramo y sólo se previó un total de 484.000 millones de guaraníes para toda la extensión.

La situación de insuficiencia presupuestaria afecta a distintos contratos actualmente en ejecución bajo responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dentro del Rubro 500 – “Inversiones”, según el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. 

Uno de los principales y más importantes es la obra del Corredor Bioceánico, que tendrá un gran impacto en el desarrollo y crecimiento económico del Chaco, porque por su envergadura tendrá una incidencia en la economía nacional y regional, porque mediante esta vía se acortará enormemente el transporte de cargas y mercancías del Atlántico al Pacífico y viceversa.

En el análisis preliminar del PGN se identifican brechas críticas entre las obligaciones contractuales vigentes y los recursos asignados, lo que pone en riesgo la continuidad operativa de obras estratégicas como el cumplimiento de hitos contractuales. 

El caso del Corredor Bioceánico, Tramo 3: Mariscal Estigarribia – Pozo Hondo: tiene cuatro lotes en ejecución, que deben avanzar en 2026 por un valor cercano a G. 330.000 millones (suma requerida para mantener el ritmo contractual y evitar atrasos en cadena). En total se requiere la suma de 1 billón 320.000 millones de guaraníes. 

Sin embargo, el Presupuesto 2026 prevé para estos mismos cuatro lotes, un total de apenas G. 484.000 millones, que representa solo un tercio de los fondos que se necesitan para el próximo año. El monto previsto resulta insuficiente para cubrir las obligaciones financieras programadas, considerando las necesidades de avance físico, pagos intermedios y compromisos asumidos por el MOPC con las contratistas.

Consorcios por tramo
El Lote 1 del corredor Bioceánico está siendo ejecutado por el Consorcio del Pacifico, con un presupuesto de 485.505.296.685 guaraníes; el lote 2 Consorcio Chaqueño del Norte, con 589.273.467.223 guaraníes; lote 3 CDD Construcciones S.A con 464.527.263.350 y lote 4 a cargo del Consorcio TCR, con 669.514.081.080 de presupuesto lo que totalizan 2.208.820.108.338 guaraníes.

Corregir en el Senado
El recorte previsto en el presupuesto del MOPC todavía no es definitivo, expresó el senador Derlis Osorio, miembro de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Dijo que aún se puede corregir, para evitar que los recortes tengan un impacto negativo en la economía.