> Noticia
Culmina con éxito la primera etapa de implementación de las cocinas mejoradas “Tata Pirirí”
Publicado en fecha 10-11-2025

Con la entrega de 662 unidades a familias campesinas e indígenas de distintas comunidades del país, culminó con éxito la primera fase de implementación del modelo mejorado “Tata Pirirí”, una iniciativa que promueve el uso eficiente de la energía y eleva la calidad de vida en áreas rurales.
La propuesta forma parte del Programa Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA), cuya gobernanza está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Desde el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se acompañó todo el proceso de diseño, desarrollo, control técnico e instalación de las unidades en los hogares beneficiarios.
Innovación y eficiencia energética rural
El proceso comenzó con el diseño del modelo “Tata Pirirí”, seguido de una etapa de prueba y validación de prototipos supervisada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Tras superar las evaluaciones técnicas, se avanzó con la construcción en serie de las cocinas y la capacitación de los equipos encargados de su instalación, uso y mantenimiento.
Las pruebas de desempeño arrojaron resultados destacados: la cocina “Tata Pirirí” reduce hasta un 48% el consumo de leña durante la cocción de alimentos, al tiempo que disminuye la exposición al humo, mejora la seguridad y brinda mayor comodidad a los usuarios. Es una alternativa limpia y eficiente frente a los sistemas tradicionales que utilizan tres piedras o tréve de hierro sobre el suelo.
Segunda etapa: más de 2.700 cocinas nuevas
El siguiente paso del programa está previsto para enero de 2026, con la instalación de 2.750 cocinas “Tata Pirirí” adicionales en comunidades rurales e indígenas de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Guairá, Alto Paraná, Caazapá e Itapúa. De esta manera, el proyecto alcanzará 3.500 unidades instaladas en su conjunto.
Diseño adaptado a las familias rurales
Las cocinas “Tata Pirirí” están fabricadas con materiales de hierro y mampostería refractaria. Disponen de una plancha de hierro fundido, una cámara interna de combustión con rampa para distribuir el calor, una chimenea para evacuar el humo y una estructura metálica que permite ubicarlas en el espacio más adecuado dentro de la vivienda.
Para quienes deseen replicar el modelo, el VMME pone a disposición la “Guía de Construcción de la Cocina Mejorada Tata Pirirí”, disponible en la página web del MOPC: https://minasyenergia.mopc.gov.py/index.php?option=com_content&view=article&id=2354
Hacia un Programa Nacional de Cocción Limpia
Como parte de su compromiso con la transición energética, el VMME impulsa el Programa Nacional de Cocción Limpia y Eficiente, que busca establecer lineamientos para el uso responsable de la energía, la incorporación de combustibles más limpios y la adopción progresiva de cocinas eléctricas según las características de cada zona del país.
Les compartimos la revista especial por los 10 años del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.
Puede ingresar a este enlace o escanear el código QR