
> Noticia
Paraguay expuso sobre riesgos de la transformación digital sin inclusión en conferencia regional de CEPAL
Publicado en fecha 09-09-2025

Ministros y altas autoridades de Desarrollo Social de la región se reunieron en Brasilia, el encuentro se dio en el marco de la sexta reunión de la conferencia regional sobre desarrollo social de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL, el gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD).
El objetivo de la reunión es aunar esfuerzos en materia de Políticas de desarrollo social inclusivo.
Paraguay fue representado en ese encuentro por el viceministro de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Paris, quien en el primer día de la conferencia abordó el tema; Desarrollo Equitativo e inclusión Digital.
El alto funcionario, desarrolló en su presentación aspectos que hacen a los riesgos de una transformación digital sin inclusión, desde la brecha educativa, dónde la demanda de educación tecnológica se convierte en un piso básico de protección social, y la vulnerabilidad cibernética, con el acceso desigual a recursos que no permiten el acceso a dispositivos agudizando la desigualdad.
El enfoque de la presentación giró en torno a la integración de la inclusión digital en la protección social, que hoy en Paraguay desde lo empírico arroja evidencias de simplificación en procesos de gestión, de capacitación y hasta de fortalecimiento de capacidades institucionales.
Avance en las políticas sociales
En la apertura del evento, el viceministro Paris, resaltó que las políticas públicas en Paraguay están en sintonía con el desarrollo regional, y ha sido participe del diseño y la implementación de importantes políticas de protección social para hacer frente a la pobreza, el hambre y la desigualdad, y avanzar en el ejercicio de los derechos sociales. “Esta es una senda sin vueltas hacia atrás”, afirmó.
“Cuando asumimos el Gobierno del Paraguay con el Presidente Santiago Peña, lo hicimos para administrar realidades y no para continuar con el statu quo. Les puedo asegurar que tomamos el camino menos recorrido, el más difícil: el de apostar al cambio real, el camino de la construcción de institucionalidad. Muestra de ello, son las reformas profundas a nivel legislativo, aparejado con el aumento del gasto social, lo que evidencia el compromiso real con esa transformación”, indicó.
Cabe destacar que la conferencia en Brasilia incluyó mesas de trabajo de alto nivel donde se abordarán temas fundamentales como; la pobreza, el hambre y la alta desigualdad, baja movilidad y débil cohesión social, los sistemas de protección social y de cuidados, el ejercicio de los derechos a la salud y educación, resiliencia social y desafíos emergentes, como cambio climático, envejecimiento poblacional y transformación tecnológica.
La conferencia regional es un espacio clave de diálogo y cooperación entre gobiernos, organismos internacionales, academia y sociedad civil para avanzar hacia un desarrollo social inclusivo en la región.
Durante el encuentro, la CEPAL presentó el documento América Latina y el Caribe a 30 años de la cumbre mundial sobre desarrollo social. “Hacia un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo, que examina la propuesta que los Ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe buscan llevar a la II Cumbre Social Mundial 2025 que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Qatar. Esta cumbre abarcará temas vinculados a la necesidad de acordar un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reforzar los compromisos sociales de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.