México busca "colaboración y cooperación" con Brasil, pero no un acuerdo de libre comercio, afirma Sheinbaum

Publicado en fecha 01-09-2025
México busca "colaboración y cooperación" con Brasil, pero no un acuerdo de libre comercio, dijo el jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, terminando con años de intenciones de ambos países de explorar un tratado de ese tipo.

Los dos países firmaron el miércoles pasado acuerdos de cooperación en ámbitos como biocombustibles y competitividad durante una visita a México del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, pero Sheinbaum reiteró que no está previsto firmar un tratado más amplio.

"No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio (...) sino más bien de colaboración", dijo Sheinbaum ante la pregunta de una periodista en su habitual rueda de prensa, horas antes de recibir a Alckmin en Palacio Nacional.

"Brasil produce y tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también nosotros tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil", añadió la mandataria.

México y Brasil tienen un acuerdo de complementación económica, conocidos como ACE, uno en el sector automotriz y otro de preferencias arancelarias en el comercio de bienes.

El rechazo al libre comercio se da en medio de los aranceles que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a la nación sudamericana como respuesta a un caso contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por presuntamente conspirar para anular las elecciones de 2022 después de que sus partidarios invadieran edificios gubernamentales.

Pero también en medio de las presiones comerciales de Trump contra México, que envía a Estados Unidos el 80% de sus exportaciones y que tiene a la puerta negociaciones para la modernización del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

Durante una llamada telefónica con Sheinbaum a finales de julio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltó la importancia de "profundizar" la relación comercial con México para afrontar el "momento de incertidumbre" que su país encara debido a los impuestos aduaneros.

Desde entonces, Brasilia buscaba ampliar el acuerdo de cooperación vigente con México y expandir los flujos de mercancías entre ambas naciones, con foco en sectores como el farmacéutico, el agropecuario y el aeroespacial, afirmó Lula al compartir en la red social X el resultado de esa conversación.

En la conferencia matutina de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que lo que se busca es actualizar esos acuerdos más que alcanzar el libre comercio entre las dos naciones.

"Lo que interesa, por parte de México, es actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen y, por parte de Brasil, lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios", dijo Ebrard.

Ebrard, anunció que ambos gobiernos firmaron un memorándum de entendimiento "para iniciar tareas de cooperación" que también permitan a México aumentar sus exportaciones automotrices a Brasil.

De igual manera, se planteó un pacto entre las agencias reguladoras sanitarias de ambos países para acelerar la aprobación de nuevos medicamentos y la colaboración en exploración de petróleo en aguas profundas, donde Brasil tiene "una experiencia muy grande", destacó Ebrard.

Impulsan colaboración en el sector energético
El funcionario habló también de la disposición de Brasil de "trabajar" con México en etanol y en exploración de hidrocarburos en aguas profundas.

Brasil es un importante productor de etanol y el gobierno de Sheinbaum está reflotando la idea del etanol como un biocombustible para México.

Además, la petrolera estatal Pemex relanzó recientemente proyectos en aguas profundas que había dejando de lado en el gobierno anterior, como parte de un ambicioso plan para detener el declive en la producción de crudo.