> Noticia
La educación financiera es el siguiente paso tras la titulación de tierras
Publicado en fecha 28-08-2025

Con el objetivo de que la inclusión financiera sea sostenible y el título de propiedad tenga un impacto verdadero en la transformación rural del país, el INDERT avanza en su proyecto de educación financiera, con la capacitación de campesinos beneficiados con los títulos de sus lotes.
En ese contexto, llega por invitación del ente agrario, la experta mexicana en finanzas, Alicia Márquez, para compartir su más de 18 años de experiencia en el sector bancario, actual promotora, asesora e instructora de programas enfocados a enseñar el lado más fácil de las finanzas.
Dictará una conferencia el próximo 2 de setiembre, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, en conjunto con el titular del INDERT, Francisco Ruiz Díaz. Esta actividad se realiza en el marco del convenio entre el INDERT y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA.
El titular del ente agrario explicó, que la experta viene al país en su calidad de instructora especializada en finanzas, por dos temas concretos. En primer lugar, la inclusión financiera en Paraguay.
Y hay una innovación importante en este punto, porque por la cantidad de títulos ya entregados y los títulos que piensa entregar el presidente, Santiago Peña, los campesinos disponen un activo muy importante que es la tierra y esa tierra les ayuda a mejorar su inclusión financiera, que antes no tenían. Mejora su perfil para obtener financiamiento, porque el título de propiedad es un documento que permite garantizar préstamos.
En tal sentido, el presidente del INDERT había anunciado que va a promover la inclusión financiera de inversionistas paraguayos que se animen a producir en el Chaco, liberando los títulos para permitir que esos documentos puedan garantizar hipotecas.
En segundo lugar, otorgar a los campesinos inclusión financiera sin dotar a los campesinos de capacidad financiera, puede eventualmente tener consecuencias. Por lo tanto, el objetivo del INDERT no es solo titular propiedades, sino dotar de capacidades financieras a las familias rurales. Y Alicia Márquez viene para estos dos propósitos, explicó el presidente del INDERT.