
> Noticia
Se realizó el relanzamiento del Observatorio de Género “Datos que abren caminos”
Publicado en fecha 20-08-2025

El Ministerio de la Mujer realizó el relanzamiento del Observatorio de Género, con enfoque integral bajo el lema “Datos que abren caminos”, con el objetivo de fortalecer la producción, análisis y difusión de información con enfoque de género como base para la formulación de políticas públicas inclusivas y efectivas.
La nueva etapa del Observatorio incorpora una plataforma digital renovada, con tableros interactivos, mapas temáticos, buscadores de indicadores, repositorio de documentos técnicos y espacios de investigación científica. Estas herramientas permitirán visibilizar desigualdades estructurales, monitorear avances y apoyar la toma de decisiones basada en evidencia, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 5.
El proyecto cuenta con el apoyo de la CAF y el Banco Basa. El acto contó con la participación de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales, academia y sociedad civil. Entre las actividades se destacan: la presentación oficial de la plataforma, el lanzamiento del Concurso Nacional de Artículos Científicos con Enfoque de Género y el inicio del Ciclo de Conversatorios Estadísticos.
Componentes innovadores
• Plataforma digital integral con acceso abierto a datos, análisis y recursos interactivos.
• Concurso Nacional de Artículos Científicos para fomentar la investigación sobre igualdad de género.
• Red de Información y Observatorios para fortalecer la cooperación interinstitucional.
La Ministra de la Mujer, Mgtr. Cinthia Figueredo, destacó que este relanzamiento “representa un paso fundamental para acercar el conocimiento a la ciudadanía, fortalecer la cultura de derechos y promover políticas transformadoras que reduzcan las brechas de género en Paraguay”.
Con esta iniciativa, el Observatorio de Género se proyecta como una herramienta estratégica de referencia nacional e internacional, destinada a impulsar el acceso democrático a información confiable y a contribuir al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
Johanna Mongelós, gerente de Negocios Transaccionales, Pymes y Personas del Banco Basa, señaló que es un hito sumamente relevante en aportar y reunir datos relevantes con perspectiva de género en el país, porque sin datos es imposible impulsar, tanto políticas públicas como políticas privadas.